Comicios locales: el país define el futuro mapa del poder político regional

417

Contexto Nodal:

Este domingo 25 de octubre, se realizarán las elecciones municipales en las que 33.820.199 millones de colombianos estarán habilitados para votar a los Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, encargados de gobernar cada uno de los 32 departamentos y 1102 municipios, del país, durante el período 2016-2019. El proceso electoral sucede en un momento en el que se abre la posibilidad de la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC con el objetivo de poner fin al conflicto armado que lleva más de 50 años.

Bogotá, Cali y Bucaramanga, con las elecciones más reñidas

PARDO SUBE CINCO PUNTOS Y SE ACERCA A PEÑALOSA

Las figuras nacionales que se han unido a la campaña de Enrique Peñalosa no le han sumado tantos puntos como se esperaba. Pese a que cuenta con el respaldo de Antanas Mockus y Jaime Castro, el candidato por Cambio Radical y del Partido Conservador se mantuvo con el 32% de la intención de voto. Detrás de Peñalosa está Rafael Pardo, quien subió cinco puntos, quedando con un 28% de la intención de voto. La candidata del Polo, Clara López, quien obtuvo el 20% de la intención de voto. Tanto Pardo como López esperan que, al igual que en 2011, Peñalosa se quede sin gasolina en la recta final.

ORTIZ LE SACA VENTAJA A GARZÓN Y EMPATA CON MAURICE ARMITAGE

Tres candidatos compiten en la recta final por la Alcaldía de Cali: Roberto Ortiz, Maurice Armitage y Angelino Garzón. Los últimos debates en la capital vallecaucana han estado marcados por acusaciones de lado y lado. Garzón, candidato de la U, ha cuestionado a Armitage por recibir respaldo de algunos concejales de la ciudad, mientras que él lo ha desmentido. Ortiz ha podido sacar provecho de esta disputa para resaltar sus propuestas. Según la encuesta Gallup, el 47 por ciento de la población considera que la ciudad está empeorando. Adicionalmente, el 55,2 por ciento de los encuestados desaprueban la gestión del alcalde actual Rodrigo Guerrero.

CHAR E IBÁNEZ TOMAN VENTAJA

La mayor brecha está en Barranquilla. Alejandro Char, alcalde de la ciudad en 2008, puntea las encuestas con un 78,6 por ciento de intención de voto. Su único contrincante, el licenciado Rafael Sánchez, subió 2,5 puntos para ubicarse en un 14 por ciento. En Barranquilla, Char representa la continuidad de Cambio Radical, partido al que también pertenece la alcaldesa actual, Elsa Noguera. En Bucaramanga la contienda está más apretada. Aunque Carlos Arturo Ibáñez, del Partido Liberal, puntea con el 41,4 por ciento, el candidato Jhan Carlos Alvernia pasó de 6 por ciento a 27,6 por ciento en los últimos 60 días. Ibáñez cuenta con el aval del alcalde actual, Luis Francisco Bohórquez.

El Colombiano

Peñalosa y Pardo: empate técnico en Bogotá

El candidato de Cambio Radical, Enrique Peñalosa, sigue líder en intención de voto para la Alcaldía de la capital, pero alcanzó techo en 32,1%. Rafael Pardo, el liberal apoyado por la U, sigue en ascenso (28%) y ya está en empate técnico con él.

Si hay algo que muestra la encuesta de Gallup Colombia para El Espectador, Caracol Televisión, Blu Radio, El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, sobre la intención de voto en Bogotá y las cuatro principales capitales del país -Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga-, es la tendencia que se ha marcado en la recta final de la campaña. Y lo que se ve es que algunos candidatos han repuntado y hoy, a dos días de las elecciones, pelean cabeza a cabeza la victoria, mientras que otros tocaron techo y ya no tienen para dónde crecer. Asimismo, hay candidatos con una ventaja que les permite esperar con calma y optimismo el dictamen de las urnas el próximo domingo.

Si se tiene en cuenta el margen de error de la encuesta (5%), en Bogotá -considerada la joya de la corona en estos comicios- se da un mano a mano entre Enrique Peñalosa (Equipo por Bogotá) y Rafael Pardo (Partido Liberal). Sin embargo, la tendencia muestra que el segundo viene creciendo, mientras que el primero parece haberse estancado. Por eso, de cara al domingo, hay que mirar otros detalles, como lo del llamado “voto útil”, es decir, aquellos que al no ver opción en el candidato de su preferencia, tomarán una decisión a última hora, o a favor de Peñalosa o de Pardo.

Clara López (Polo) cede terreno en la encuesta y Francisco Santos (Centro Democrático) definitivamente no despegó. Un aspecto que llama la atención es que el número de votantes que saldrá a ejercer su derecho en la capital del país seguirá siendo bajo: el 31,4% dice que sí votará y el 17,8% dice que probablemente lo hará. Es decir, que cerca de un 49% de los bogotanos sufragarán y, según los expertos, algo que puede incidir en ello puede ser el clima que haya en la ciudad ese día. De todas maneras, el nivel de participación en Bogotá será menor que el del resto de las capitales del país.

En Cali, la sorpresa corre por cuenta del candidato liberal Roberto Ortiz, quien subió 14 puntos con relación al último sondeo y protagoniza un cerrado mano a mano con Maurice Armitage, del Movimiento Creemos Cali, en la lucha por la Alcaldía. La tendencia muestra que Angelino Garzón, candidato avalado por el Partido de la U y quien siempre había liderado las encuestas, ya es tercero en esa intención de voto, lo que puede leerse como una desinflada producto de las dificultades de no poder hacer campaña en la plaza pública por sus problemas de salud. Aún así, sigue siendo el candidato con la opinión favorable más alta y el más conocido por la gente.

Medellín es una muestra también de lo que los analistas de encuestas llaman tendencia. Y como dicen en las calles, a Juan Carlos Vélez (Centro Democrático), quien de la mano del expresidente Álvaro Uribe se había trepado en las últimas encuestas y era ya el favorito, se le creció el enano. En efecto, Federico Gutiérrez, del Movimiento Creemos, ya lo tiene muy cerca, con una diferencia apenas de 3,9 puntos, que caben dentro del margen de error. Como quien dice, el nuevo mandatario de la capital antioqueña se estará definiendo voto a voto. Gutiérrez es el candidato que más subió en las últimas tres semanas: 18 puntos, o sea, un 130%.

En Barranquilla todo indica que la suerte está echada y Alejandro Char (Cambio Radical) no encuentra resistencia en su único competidor: Rafael Sánchez, del Movimiento Firme Barranquilla. Char tiene una alta imagen favorable (76,6%) y lo conocen el 93% de los ciudadanos. Y en Bucaramanga, Carlos Arturo Ibáñez (Partido Liberal), mantiene igualmente una amplia ventaja, que ha sido el factor común durante toda la campaña, con la particularidad de que el voto en blanco, que en la anterior medición era la gran mayoría (49,5%), cae ahora al 8,5%.

Por otra parte, la encuesta de Gallup indagó sobre la gestión de los actuales alcaldes. Gustavo Petro, en Bogotá, mantiene un alto nivel de desaprobación (60,7%) y el pesimismo es un sentir general de los bogotanos: el 67,3% cree que las cosas en la ciudad están empeorando. A quienes les va bien es a los alcaldes de Medellín, Aníbal Gaviria (el 64% aprueba su gestión), y de Barranquilla, Elsa Noguera (el 58% la respalda). Se rajan los mandatarios de Cali, Rodrigo Guerrero, a quien el 55,2% de los consultados desaprueban su gestión, y de Bucaramanga, Luis Francisco Bohóquez (el 46,6% cree que lo ha hecho mal).

Por último, Gallup consultó la opinión de los colombianos frente al proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc en La Habana (Cuba), un tema clave después de que el pasado 23 de septiembre se anunciara un acuerdo sobre justicia transicional. Y aunque una mayoría de ciudadanos siguen creyendo que dichas negociaciones van por mal camino (51,2%), la tendencia muestra que hoy son menos y que el Gobierno comienza a revertir ese escepticismo (en agosto era el 73,4%). Además, ya el 40,4% de los consultados dicen que probablemente votarían una refrendación de los eventuales acuerdos, de los cuales el 70,8% lo haría a favor. Eso sí, ante la fecha del 23 de marzo de 2016, fijada por Santos para la firma definitiva de la paz, el 61,2% ve difícil que ese plazo se cumpla.

El Espectador

Encuestas dieron de qué hablar en la contienda

Para una encuesta, otra encuesta. Esa máxima del marketing político podría explicar perfectamente el sentimiento de malestar e inconformismo que ha generado tanto en los candidatos como en la ciudadanía la manera en que se hacen las encuestas electorales y, más aún, sus resultados tan dispares.

Diferencias metodológicas en la realización de los sondeos, una regulación normativa muy básica y el gran número de firmas encuestadoras registradas ante el CNE, -algunas de ellas creadas a última hora-, son, según los expertos, algunas de las razones que explican esta avalancha de resultados que terminan por desorientar al elector.

Sin embargo, Jorge Londoño, gerente de la encuestadora Gallup Colombia destacó la importancia de las encuestas que “les da elementos de juicio a la ciudadanía para tomar la mejor decisión. Las encuestas sirven para uno darse cuenta de quién va ganando y de acuerdo a esa información decidir si salgo a votar por A o por B. Como ciudadanos tenemos derecho a estar informados y tomar así una mejor decisión de acuerdo a mis intereses”, agregó Londoño.

Para César Caballero, gerente de la firma encuestadora Cifras y Conceptos, no hay tal inconformismo ciudadano frente a las mediciones que se han hecho públicas y estas, más que confundir al ciudadano, han contribuido a la toma de una mejor decisión.

“Hay una serie de diferencias metodológicas en la manera en que las encuestadoras hacen su trabajo, y eso explica en parte que haya resultados tan distintos. Muchas veces las encuestas no coinciden ni en el universo entrevistado ni en el tiempo en que se llevaron a cabo y eso naturalmente incide en la medición”, afirmó Caballero.

Como ejemplo, puso el caso de Medellín, en donde en sus mediciones Cifras y Conceptos no busca representar el 100 por ciento del censo electoral, sino solo un universo de 738.000 personas, que equivalen a los votantes activos. Además, añadió, la metodología definida para sus encuestas son cara a cara.

Campañas muy dinámicas

Para Javier Restrepo, director de estudios de opinión de la firma encuestadora Ipsos Napoleón Franco, además de las diferencias metodológicas en la realización de las mediciones, hay otro elemento que, según dijo, podría explicar la disparidad de resultados, como lo es el dinamismo que ha tenido en esta ocasión la contienda electoral.

“Esta campaña ha estado muy movida y, efectivamente, los electores han estado en ese proceso de ajustar su decisión. En la mayoría de encuestas aparece un número de votantes indecisos muy alto y eso significa que hoy tienen una preferencia por un candidato y mañana por otro y las distintas encuestas han sido un reflejo de esa variabilidad”, afirmó Restrepo.

Por su parte, el analista político y director de DC Estrategia, Diego Corrales,explicó que lo que sucede con las encuestas es que son una foto de un momento y por eso muchos sondeos reflejan lo que estaba sucediendo hace una semana y no la realidad electoral de los últimos días, y eso, según Corrales, explica que muchas veces produzcan resultados tan disímiles.

Para Corrales, el voto en Medellín es muy rebelde y recordó que desde el año 2000 siempre ha ganado el candidato que va de segundo en las encuestas por lo que es una plaza en la que las grandes firmas encuestadoras pocas veces le han acertado al resultado final.

El analista advirtió que otra de las zonas grises de la regulación tiene que ver con las encuestas internas que contratan las campañas y con su divulgación. “Existen dos tipos de sondeos internos: los “serios” que se mandan a hacer para tomar las decisiones estratégicas de campaña y los que se hacen con el fin de manipular al elector y desviar su atención, que son las peligrosas”.

Falta más regulación

En conversación con EL COLOMBIANO el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Felipe García, reconoció que falta una regulación más amplia y actualizada sobre las encuestas electorales y políticas, pues la resolución que establece el marco normativo data de 1996 y contiene apenas unas obligaciones básicas.

“Creo que sí es un debate que vale la pena dar de manera desprevenida en el país, lo que sucede es que pasan las elecciones y todo el mundo se olvida del tema. De lo que sí estoy convencido es que si las encuestas afectan de manera importante una decisión individual de carácter electoral, es nuestro deber garantizar, no que los encuestadores tengan amarras en su trabajo, pero sí que haya un consenso en cuanto a los parámetros técnicos mínimos para hacer las encuestas”.

El Colombiano

Misión de Observadores llega a Colombia para elecciones del domingo

Un grupo de 75 observadores que conforman la Misión de Observación Internacional llegó este jueves a Colombia para hacer veeduría en las elecciones locales y regionales del próximo domingo, informó ese organismo.

La Misión de Observación Internacional está constituida por el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y representantes de organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los delegados provienen de 23 países como: Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú, Paraguay, República Dominicana, España, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Chile, entre otros, según un comunicado de la Misión de Observación.

Estos veedores tendrán la tarea de evaluar de manera independiente e imparcial el proceso electoral y de votación, así como el recuento y consolidación de los resultados de acuerdo con los parámetros establecidos por el sistema democrático colombiano.

La Misión Internacional está liderada por el expresidente de Guatemala Álvaro Colom, en representación de la OEA, quien desde hace días se encuentra en el país.

El Colombiano

Más notas sobre el tema