El Salvador: más del 90% de las mujeres periodistas denuncia discriminación, según informe

1.579

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) presentó un diagnóstico sobre el entorno de trabajo de las mujeres periodistas y comunicadoras sociales en el país. En el estudio realizado con el apoyo de la fundación INTERNEWS entre noviembre y diciembre de 2017, participaron 52 mujeres, quienes se desempeñan en radios comunitarias, gabinetes de comunicación institucional, televisión y prensa digital.

Las mujeres periodistas y comunicadoras son vulnerables en sus ambientes de trabajo. Las participantes en el “Diagnóstico sobre el entorno de trabajo de las mujeres periodistas y comunicadoras sociales en El Salvador”, dijeron ser víctimas de acoso sexual y laboral, discriminación, bajos salarios y en algunos casos sin prestaciones laborales.

Según la procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, el diagnóstico servirá para diseñar programas de acompañamiento a las víctimas, contribuir a erradicar en todas sus formas la violencia en contra de las mujeres e implementar castigo o sanción a los agresores.

Según la PDDH, el 90. 38% de las mujeres en los medios de comunicación denuncia que hay prácticas de discriminación en las empresas donde laboran. Sin embargo, sólo un caso ha sido oficialmente denunciado e investigado por la Fiscalía General de la República.

Las mujeres han sido excluidas históricamente dentro de las empresas mediáticas. No existe apoyo legal de parte de los medios donde se desempeñan, en casos donde lo necesitan. Además, según la PDDH, el 8% de reporteras no reciben salario, solo algunas prestaciones laborales, y sólo el 29% dijo recibir licencia de maternidad.

“Es mucho menor el porcentaje de mujeres en el ejercicio periodístico. Además, las mujeres son utilizadas como un objeto sexual para obtener información. Nos ven como objetos” expresó una joven universitaria, egresada de la carrera de Comunicación Social de la UCA y pasante de La Prensa Gráfica, a quien identificaremos como Natalia, para evitar represalias futuras en el desempeño de su profesión.

Según la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Dalila Arriaza, las mujeres periodistas son invisibilizadas y las diferentes formas de expresión de la violencia en los medios son naturalizadas hasta por ellas mismas. “Las periodistas no somos datos, no somos cifras, somos vivencias, pero aún así estamos en silencio y ocultas. Aceptamos, callamos y cedemos ante el medio de comunicación”, declaró la dirigente gremial.

Según Arriaza, las mujeres periodistas son capaces de defender su trabajo con conocimiento, con la capacidad crítica, investigativa y argumentativa. Pero en los medios no siempre se ve la capacidad y profesionalidad de las mujeres. “He sido víctima de acoso, pero siento que lo naturalicé. Las mujeres somos muy capaces y en los medios no solo debemos saber, sino justificar que sabemos para que crean en nosotras. En cambio el hombre no. Nuestras condiciones laborales en los medios son de discriminación, acoso laboral, entre otras situaciones”, agregó Natalia.

El machismo y los estereotipos de género son causantes, en muchas ocasiones, de la discriminación y violencia que sufren las mujeres en los medios de comunicación. En varios casos expuestos por la PDDH las mujeres son obligadas a cambiar su imagen, bajar de peso y vestir de cierta manera para trabajar en televisión. Además, por la cultura machista, en los medios de comunicación los cargos altos o de toma de decisiones son ocupados por hombres.

El estudio tiene características limitadas en cuanto a la muestra, ya que sólo participaron 52 mujeres, la mayoría empleadas de radios comunitarias y gabinetes de comunicación institucional. Sin embargo, es un considerado un acercamiento inicial a las condiciones en que se desempeñan las mujeres periodistas.

Comunica


Diagnóstico sobre el entorno de trabajo de las mujeres periodistas y comunicadoras sociales en El Salvador

Más notas sobre el tema