La pobreza rural se agrava en Perú y América Latina – Por Eduardo Zegarra

1.347

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Eduardo Zegarra *

El último informe de las Naciones Unidas sobre la pobreza rural en América Latina y el Caribe señala que los países de estas regiones enfrentan un retroceso histórico en la lucha contra la pobreza rural. Todavía no existen políticas y estrategias eficaces para reducir la pobreza en la región.

El Perú es uno de los países que, en los últimos 15 años, ha experimentado un crecimiento estrechamente vinculado al boom de las materias primas. Su crecimiento económico fue fuerte durante el período 2004-2012, y luego se desaceleró. Tuvimos tasas anuales del 6% que bajaron al 2-3%. Esta es la tendencia general en América Latina, y Perú está haciendo lo mismo.

Cuando el crecimiento supera el 5%, los sectores rurales también comienzan a experimentar efectos positivos en términos de reducción de la pobreza. Pero cuando el crecimiento está por debajo del 3-4%, la pobreza rural, en ausencia de políticas y estrategias, se estanca como ahora. No estoy seguro de que los países de la región hayan tenido estrategias particularmente coherentes para reducir la pobreza rural.

Cuando la pobreza disminuyó, fue más bien el resultado de factores de crecimiento macroeconómico. Los programas sociales se han utilizado en parte para aliviar la pobreza, pero son absolutamente insuficientes para resolver la raíz del problema. Perú no ha tenido estrategias específicas y coherentes: el 40% de la población rural es pobre y otro 40% se encuentra en situación de vulnerabilidad. En cualquier momento, cualquier choque económico o desastre natural puede hacer que los agricultores se debiliten.

América latina

Esta pobreza rural es común a todos los países de América Latina, debido a que los sectores agrícolas están dispersos por todas partes, con altos costos de transporte, dependientes de los recursos naturales y expuestos a riesgos, por lo que atraen poco capital. En estos países, la mayoría de las inversiones se dirigen a las zonas urbanas y muy poco a las zonas rurales. Este desequilibrio significa que la productividad y los ingresos en las zonas rurales son mucho más bajos que en las ciudades.

El 20% de la población vive en zonas rurales, pero sólo proporciona el 5-6% de la producción. Estos niveles de desigualdad son peligrosos para la estabilidad política y social. Esta cuestión también tiene una dimensión ética: una persona tiene tres veces más probabilidades de ser pobre cuando nace en el campo que en la ciudad. Por otro lado, la falta de desarrollo rural limita las posibilidades de desarrollo de todos los territorios.

En su opinión, ¿cuál sería la manera de avanzar, cuáles serían las soluciones para tratar de reducir estos niveles de pobreza rural, y quién debería tomar esta responsabilidad?

Las políticas sociales por sí solas no son suficientes para resolver estos problemas. Estos apoyos sociales son importantes, hay que mantenerlos, pero son paliativos que no transforman la sociedad rural.

El desarrollo rural debe formar parte de las políticas públicas. La financiación privada va allí donde hay más rentabilidad, es decir, a las ciudades. Para intervenir con políticas públicas, a menudo es necesario contrarrestar la inclinación natural del mercado, dirigiendo voluntariamente los recursos a las zonas rurales. Esto es de importancia estratégica para la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de la empresa.

Debe desarrollarse una estrategia para atraer inversiones a las zonas rurales en las ciudades intermedias, en centros de desarrollo con una amplia interacción con las zonas rurales. Esto no se ha hecho durante mucho tiempo porque aparentemente va en contra del neoliberalismo, que prefiere el sector financiero y los paraísos fiscales. Necesitamos un Estado con un proyecto de desarrollo que no separe la ciudad del campo.

Para un desarrollo efectivo se necesitan ciudades intermedias fuertes, que generen demanda de insumos rurales y una dinámica que permita que el crecimiento futuro se centre mucho más en el país en su conjunto. Si queremos abordar el problema de la pobreza rural, será inevitable aplicar políticas de desarrollo espacial rural, que desempeñan un papel importante en la atracción de actores públicos y privados hacia los espacios intermedios.

También es necesaria la transformación institucional. En muchos países de América Latina, los procesos de centralización han sido mal gestionados y han tenido poco éxito. Los gobiernos locales siguen siendo débiles, desorganizados y los gobiernos nacionales son poco entusiastas a la hora de dar más poder a los gobiernos regionales. No existe un modelo de gobernanza descentralizado.

El Perú suele ser considerado un país emergente y la cooperación internacional está saliendo gradualmente del país. ¿Por qué esta paradoja, si la pobreza en el campo sigue siendo masiva?

Entiendo que, en un contexto en el que el continente africano está experimentando niveles muy graves de pobreza, la mayor parte de la cooperación internacional se concentra allí. Sin embargo, creo que una cooperación internacional bien gestionada y centrada puede servir de catalizador para nuevos procesos. Debemos imaginar una transformación rural para reducir los niveles de pobreza. En este sentido, países como Perú todavía necesitan mucho asesoramiento y orientación sobre cómo desarrollar el mundo rural.

* Investigador principal, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade)


VOLVER

Más notas sobre el tema