Perú: violencias, territorio e inclusión ejes del histórico I Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina

647

Cita de parlamentarias indígenas aborda en Perú la violencia

La violencia que sufren las mujeres indígenas y su participación política son los temas centrales de un encuentro de parlamentarias originarias de ocho países de América Latina, que comenzó hoy en la capital peruana.

Las legisladoras Máxima Apaza, de Bolivia; Joênia Wapichana, de Brasil; Irma Juan Carlos, de México; Petita Ayarsa, de Panamá; Sandra Morán, de Guatemala; María Duchi, de Ecuador; Olivida Zúniga, de Honduras, y Tania Pariona, de Perú, dedicaron la primera jornada a un diálogo a puerta cerrada.

El I Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina, que mañana será abierto al público, parte de la certeza de que la participación y representación política de las originarias son fundamentales frente al incremento alarmante de la violencia y las amenazas contra la seguridad jurídica y recursos naturales.

Las deliberaciones abordan como primer eje temático la violencia y las mujeres indígenas, que abarca además la demanda de acceso a la justicia para enfrentar el problema y la necesidad de que esta tenga un enfoque intercultural.

Otro eje temático está referido a garantizar la inclusión de las mujeres nativas para superar las barreras que aún existen para acceder al espacio público, informaron los organizadores.

Además, se debatirá sobre los territorios nativos, los recursos naturales y las industrias extractivas que los amenazan y el rol de las mujeres en la protección de derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y riquezas naturales.

Prensa Latina


I Encuentro Internacional de Parlamentarias Indígenas de América Latina

El viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio se realizará el I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARLAMENTARIAS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA, organizado por la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, presidida por la congresista Tania Pariona Tarqui.

Este evento contará con la participación de ocho parlamentarias indígenas: Máxima Apaza de Bolivia, Joênia Wapichana de Brasil, Irma Juan Carlos de México, Petita Ayarsa de Panamá, Sandra Morán de Guatemala, María Encarnación Duchi de Ecuador, Olivia Marcela Zúniga de Honduras y Tania Pariona del Perú, siendo muchas de ellas las que marcaron un hito en la historia de sus países por ser las primeras indígenas en ocupar este cargo.

El viernes 31 se desarrollará la inauguración, presentación y diálogo interno entre las parlamentarias, y el sábado 1 se realizará el foro público con participación de organizaciones indígenas y sociedad civil.

En ese sentido, el propósito de esta gran reunión será pactar una alianza de articulación para trabajar contra las violencias y la vulneración de los derechos de las comunidades originarias.

ANTECEDENTES

Hay 370 millones de indígenas en el mundo viviendo en más de 90 países. Sin embargo, son solo 22 Estados los que han suscrito el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la misma que reconoce sus derechos colectivos.

En la actualidad, la situación de estos Pueblos originarios es crítica y vulnerable, particularmente en América Latina. El incremento alarmante de violencias contra las mujeres indígenas, diversas amenazas contra la seguridad jurídica sobre sus territorios y recursos naturales, así como el debilitamiento de los mecanismos legales que los deben proteger, en aras del crecimiento económico y la inversión son temas que se deben seguir dialogando para enfrentarlos bajo una agenda internacional común.

La participación y representación política de las mujeres indígenas en la esfera pública es un hecho fundamental que debe ser reconocido para así garantizar que las experiencias, saberes y esfuerzos de las mujeres sean escuchados por los Gobiernos y la ciudadanía.

Por estas razones el encuentro abordará tres ejes temáticos de trascendencia:

Violencia y mujeres indígenas

La violencia afecta de manera desproporcionada a las mujeres y, entre ellas, a las mujeres indígenas por las múltiples formas de discriminación que sufren. El acceso a la justicia frente a la violencia contra las mujeres tiene que tener un enfoque intercultural y ser garantizado sin discriminación a través del uso de lenguas originarias, así como la existencia de instrumentos de diálogo intercultural para abordar la violencia.

Participación política de las mujeres indígenas

La participación de las mujeres indígenas en los procesos de tomas de decisiones tiene que garantizarse a fin de superar las barreras que deben enfrentar para acceder al espacio público.

Muchas veces las mujeres cuando deciden participar en el espacio público, son acosadas para que regresen al espacio privado. Frente a esta problemática, desde la Comisión de Mujer y Familia del Congreso del Perú se aprobó el dictamen de la Ley para prevenir y sancionar la violencia y acoso contra las mujeres en la vida política, y se impulsó su debate en el pleno.

Esta propuesta tiene como objeto establecer mecanismos de identificación, prevención, atención y sanción de la violencia y el acoso contra las mujeres, por su condición de tales, en la vida política, con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, en igualdad y libre de violencia.

Territorios, recursos naturales e industrias extractivas

El rol de las mujeres en la protección de los derechos que tienen los pueblos indígenas respecto a sus territorios y la defensa de los recursos naturales para proteger sus medios tradicionales de subsistencia.

Panel de Parlamentarias Indígenas de América Latina

Las mujeres indígenas rompieron los prejuicios que les impedían ser políticas en sus países. Muchas de ellas son las primeras mujeres indígenas parlamentarias.

La senadora del Estado Plurinacional de Bolivia, Máxima Apaza Millares

Elegida por el Movimiento al Socialismo (MAS). Activista desde los años 80 contra la violencia de género. En 1994 fue candidata a concejala por la ciudad de La Paz. Es dirigenta de la Confederación Nacional de Mujeres “Juana Azurduy de Padilla” y fundadora de la Federación de Mujeres en Alto.

En julio de 2015 participó en el Foro Nueva Independencia, realizado en la ciudad de Tucumán, Argentina, en el panel «Con mujeres tendrá que pelear: género, política y movimientos sociales. Tradiciones de lucha, memoria política y social. Nuevos desafíos de la mujer», en la que destacó la necesidad de un trabajo colectivo desde las bases para terminar con el patriarcado.

La diputada de Brasil, Joênia Wapichana De Carvalho

Pertenece al pueblo indígena Wapichana, comunidad indígena Truarú, del Estado de Roraima. Es considerada la primera mujer indígena graduada en Derecho, y la primera mujer indígena en ser electa para la Cámara de Diputados en Brasil. En 2004 recibió en Estados Unidos el Premio Reebok en Defensa de los Derechos Humanos concedido a jóvenes activistas de distintas partes del mundo por la relevancia de sus trabajos frente a la defensa del medio ambiente en las tierras indígenas de Roraima.

Entre 2013-2015 fue consejera del Fondo Voluntario de la ONU para Pueblos Indígenas representando a América Latina y ayudando a organizar el I Foro Permanente Global de los Pueblos Indígenas en Nueva York. Recientemente, recibió el Premio de Derechos Humanos de la ONU en 2018 y la Medalla Myrthes Campos para Mujeres del orden de los Abogados de Brasil – DF, en 2019.

La diputada de Ecuador, María Encarnación Duchi Guamán

Elegida por el Movimiento Plurinacional Pachakútik para llegar a ser la primera mujer de la nacionalidad Cañari en pertenecer a la Asamblea Nacional y la quinta mujer de su provincia en ser electa para el Parlamento Ecuatoriano. Desde muy joven se incorporó en procesos organizativos y de liderazgo comunitario, ocupando cargos importantes de dirigencia, permitiendo acumular bastas experiencia en procesos organizativos locales y regionales.

La diputada de Honduras, Olivia Marcela Zúniga Cáceres

Pertenece a la Tribu Lenca. Es hija de Berta Cáceres Flores, recordada por su incansable lucha por la defensa de los derechos de los pueblos originarios en Honduras y de los recursos naturales. Berta, fue asesinada por la dictadura después de años de haber recibido amenazas. Este crimen fue ampliamente condenado a nivel internacional en toda América y parte de Europa.

La diputada abanderó, desde la plataforma social y política del Partido Libertad y Refundación Libre, la lucha por alcanzar la justicia y condena para los autores intelectuales y materiales del asesinato a su madre.

La diputada de Guatemala, Sandra Morán Reyes

Elegida por el partido Convergencia. Cofundadora del Sector de Mujeres en 1994, Delegada del Sector de Mujeres ante la Asamblea de la Sociedad Civil.

Su trabajo legislativo tiene el objetivo de promover iniciativas de ley para resolver las problemáticas de las mujeres, de las niñas, adolescentes y juventud, personas con discapacidad, migrantes y de la comunidad LGTBI. Ha apoyado al fortalecimiento de los mecanismos de derechos, especialmente enfocada en la búsqueda de mujeres desaparecidas y la creación del Instituto para la atención a la Víctima del delito.

Impulsó la creación del Foro de Diputadas al Congreso de la República, siendo la primera presidenta de esa instancia en el período 2016-2017. Del 2016 a la fecha, viene impulsando la Escuela Ciudadana de Mujeres y Juventud, un espacio de discusión entre mujeres y la juventud, promoviendo habilidades sociales para la participación activa en la democracia.

La diputada de México, Irma Juan Carlos

De origen Chinanteca, del Estado de Oaxaca. Elegida por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Fue coordinadora de Campo del Proyecto “Programas de manejo para áreas de Conservación Comunitaria e Indígena en Oaxaca, México” Global Diversity Foundation, Programa Regional Mesoamérica. 2009-2010.

También fue directora de Operación Regional, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) durante el 2011-2013. Desde muy joven fue activista y miembro de comités estudiantiles, así como miembro fundadora y consejera estatal del partido político MORENA.

Mano Alzada


Comunicado del inicio del I Encuentro de Parlamentarias Indígenas de América Latina


VOLVER
Más notas sobre el tema