Latinoamérica: la defensa de los territorios indígenas en el 2019 – Por Antonio Paz Cardona

718

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

Por Antonio Paz Cardona/Mongabay Latam

Durante años se ha hablado del importante papel que tienen los pueblos indígenas en el cuidado y preservación de los bosques. Estudios recientes ya han demostrado con datos científicos que el aporte de los indígenas a la conservación no solo es importante sino indispensable. Por ejemplo, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), un consorcio de ocho organizaciones de la sociedad civil que comparten la cuenca del Amazonas, publicó un estudio que analiza 15 años de datos sobre la deforestación del Amazonas.

El estudio fue el primero en comparar los índices de deforestación dentro y fuera de los territorios indígenas y las zonas protegidas durante un largo período de tiempo. La investigación reveló que los índices de deforestación son cinco veces superiores fuera de los espacios que habitan las poblaciones indígenas. Los bosques situados en territorios indígenas y áreas protegidas, que cubren el 52 % de la cuenca del Amazonas, solo han registrado una pérdida del 17 % durante los 15 años de análisis.

Durante el 2019, Mongabay Latam siguió de cerca el trabajo de un grupo de comunidades indígenas de Colombia, Perú, Ecuador y Panamá que utiliza la tecnología para monitorear sus territorios y evitar así la depredación de sus bosques. Algunas de las historias publicadas han dado cuenta incluso de cómo esta evidencia reunida les ha permitido ganar batallas legales para proteger sus tierras. Pero no todo fue positivo, algunas poblaciones se encuentran en alto grado de vulnerabilidad e incluso en riesgo de desaparición y las actividades extractivas también amenazan a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Mongabay Latam presenta algunas de las historias más importantes de este año en las que los indígenas fueron los protagonistas.

En Colombia, según cifras de la organización Somos Defensores, durante 2019 han asesinado más de 140 indígenas, en la mayoría de los casos por defender sus territorios. En Ecuador se sigue usando la intimidación judicial contra líderes que se oponen a proyectos extractivos, y en Perú, comunidades como los tikuna se han propuesto cuidar sus bosques en una zona del país donde los cultivos ilícitos le han declarado la guerra a la conservación, esto a pesar de las constantes amenazas de muerte y la ausencia del Estado.

Tecnología: la herramienta más poderosa de los pueblos indígenas

Desde hace más de 10 años, comunidades indígenas amazónicas peruanas, ecuatorianas y colombianas utilizan tecnología para registrar delitos ambientales, reunir evidencia y presentar denuncias ante las autoridades de sus países. Su reto es lograr que las informaciones de sus monitoreos sean tenidas en cuenta por la justicia de cada uno de sus países. Algo similar ocurre en Panamá, donde los indígenas se esfuerzan por proteger la riqueza de la zona del Darién y tratan de evitar que las industrias entren y se apoderen de sus territorios.

Triunfos judiciales

Las actividades extractivas y grandes obras de infraestructura no solo se han acercado peligrosamente a los territorios indígenas sino que en muchos casos se han instalado dentro de ellos. Esto ha llevado a que numerosas comunidades interpongan denuncias ante las autoridades y que tengan que padecer largas esperas para que sus casos, que muchas veces quedan engavetados, se resuelvan. Ese ha sido el caso de los indígenas siona en Colombia. A pesar de que aún quedan muchos procesos por resolver, 2019 tuvo grandes avances en Ecuador, donde se dictaron varias sentencias que favorecieron a los kichwa y a los waorani. Mongabay Latam le hizo seguimiento a estos casos.

La vulnerabilidad de los indígenas en aislamiento

Un panorama completo de la situación de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial se presentó, por primera vez, hace menos de dos meses en un informe elaborado de manera conjunta en siete países de Sudamérica. Se trata del Informe Regional: Territorios y Desarrollo – Pueblos indígenas en aislamiento en la Amazonía y el Gran Chaco, que ofrece un panorama de estos pueblos en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. De acuerdo con el estudio, en Sudamérica existen 185 registros de indígenas que viven en aislamiento voluntario o que son de reciente contacto. De ellos, 66 han sido confirmados por las organizaciones indígenas mediante sistemas de información etnográfica, etnohistórica y un monitoreo espacial georreferenciado. ¿Qué territorios ocupan? ¿Qué amenazas enfrentan?

Mongabay Latam


VOLVER

Más notas sobre el tema