Argentina | Disparada descontrolada de precios sobre una inflación interanual que subió al 160%

895

La bomba de los precios

Por Leandro Renou

Hace unos días, la canciller Diana Mondino se hizo viral en redes sociales por una explicación sobre la disparada de los precios que se dio desde que el presidente Javier Milei adelantó que liberaría todas las variables económicas. Recibió más memes que analisis profundos, pero la afirmación de la economista reveló a la perfección el plan que días después el ministro de Economía, Luis Caputo, terminó anunciando. Mondino detalló por entonces que si los precios están muy caros, la gente no compra, la demanda cae y los precios tienden a acomodarse. De manera sintética, graficó que el plan de Milei persigue, en realidad, la generación de una inflación rozando la híper para que los salarios se depriman a tal nivel que terminen siendo los reguladores de los precios. En pocas palabras, el plan Caputo no tiene al ajuste fiscal como ancla, sino a los ingresos y jubilaciones como opción para generar un recesión que obligue a los formadores de precios a pensar dos veces antes de aumentar, dado que nadie podrar comprar ni lo más mínimo.

Todo esto es lo que empezó a ocurrir en las 24 horas posteriores a los anuncios de Caputo y es, además, lo que funcionarios de Hacienda les blanquearon a sectores empresarios: «absoluta libertad de precios, ése es el gran cambio de la economía argentina», fue el mensaje. Así, las petroleras anunciaron un aumento del 37 por ciento en los combustibles, la carne empezó a venderse hasta a 10 mil pesos el kilo (mismo valor de exportación), los aceites comestibles triplicaron su valor y los proveedores suspendieron las ventas a grandes supermercados mientras meditan cuánto habrá de remarcación en góndola.

En paralelo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la quita de subsidios al transporte y las tarifas de servicios comenzará en enero, donde habrá aumentos muy significativos que podrían llevar el boleto mínimo de colectivos a 797 pesos según proyectó la cámara empresaria Aaeta (hoy está arriba de 50 en el AMBA). Sobre la energía, aún no hay detalles. Dos datos extra, a estas liberaciones de precios hay que sumarles la caída en los acuerdos de precios de la medicina prepaga y los colegios privados. Todo esto se suma a una inflación de 160 por ciento que dejó la administración de Sergio Massa y que ya estaba en niveles donde el salario venía muy resentido pero con poder de compra sostenido, sobre todo en los sectores formales.

Las naftas frenan el auto

En la celebración del Día del Petróleo, en el Sheraton de Retiro, Shell empezó a circular entre las mesas del almuerzo un aumento del 37 por ciento en toda su gama de productos. Un rato después, Horacio Marín, flamante titular de YPF, lo confirmó. En las horas siguientes, se plegaron Axion y Puma.

Lo curioso es que hace dos semanas, el viernes 8 de diciembre, las mismas firmas ya habían decretado una suba del 30 por ciento, acumulando en un mes un alza general del 67 por ciento, ampliamente superior a la inflación. Estos aumentos llevaron el precio de la nafta super, la más económica, de 400 a 600 pesos.

Hasta ese momento, los combustibles habían mostrado a lo largo del año una suba algo superior al 90 por ciento, 30 puntos más que lo que se generó en los últimos 15 días. Esta suba de naftas, además, tendrá un impacto directo en la inflación futura.

El asado a 10 mil

En la semana, el precio de ganado en pie se disparó entre un 34,5% y 39,4% en promedio en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Suba que ya tiene un impacto en mostradores. En paralelo, al abrir las exportaciones de estos productos y cortar con los siete cortes populares de precios acordados que sostenía el gobierno saliente, la plaza local tendrá precios al consumidor iguales a los precios de exportación.

Ya está ocurriendo algo en ese sentido: el kilo de asado se pautó en carnicerías a 8000 pesos el martes, en la previa a los anuncios. Pero con la devaluación se irán, según fuentes del mercado, a 10 mil pesos. Con el impacto del costo del maíz, puede ir más arriba. «Si no le pone un límite el mostrador, puede llegar a 12 mil pesos».

Arden las góndolas

La situación en los supermercados es de pánico. Se espera una caída radical en las ventas y pulsean con los proveedores, que mientras definen cuánto remarcarán, cortaron entregas de mercadería.

Hasta ahora, se ve que los aceites, atados a valores internacionales, saltaron a 1600 pesos el litro (estaban 600), el arróz se vende a más de 1000 pesos un paquete chico, y se esperan subas similares en harinas y leches, sobre todo en polvo. Desde que Milei ganó el balotaje, las remarcaciones en góndolas superan el 100 por ciento y en la última semana las listas que llegaron sumaron aumentos de hasta el 60 por ciento.

Página 12


La inflación de noviembre fue del 12,8%

La inflación de noviembre arrojó un repunte del 12,8% respecto al mes de octubre, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con la cifra del anteúltimo mes del año, la suba de precios lleva un acumulado en 2023 del 148,2% y una suba interanual del 160%.

La cifra del noviembre es la más alta de lo que va del 2023, superando el 12,7% del mes de septiembre, que había sido impulsada por la devaluación del precio del dólar, definida por el gobierno del ex presidente Alberto Fernández.

Según el informe, la división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

Por otra parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%). Al interior de estos rubros, tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

Luego, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

En cuanto a la división por regiones, la zona Pampeana (13,8%) y el GBA (12,9%) registraron subas inflacionarias más altas que el IPC nacional. La reunión Noreste y Cuyo se mantuvieron en el orden de la media del país, mientras que Patagonia (12,0%) y Noroeste (11,8%) estuvieron debajo.

Tal como adelantó este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno estableció un dólar oficial de 800 pesos, con un ajuste estimado que será del 2 por ciento mensual. Asimismo, se elevó a 17,5% el impuesto PAIS, llevando el dólar importador a $ 940 (dólar oficial mas 17,5 por ciento del Impuesto PAIS). Este es el tipo de cambio al que accederán los importadores.

Por su parte, los dólares para exportación tendrán una retención del 15 por ciento (80 por ciento del mercado oficial y 20 por ciento del contado con liquidación) quedando en un valor 860 pesos, mientras que el dólar tarjeta se ubicará en 1320 pesos (30 por ciento Impuesto PAIS -antes el 25 por ciento- y 35 por ciento Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales). A valores actuales, se hubiese ubicado en 2040 pesos el dólar tarjeta. En tanto, la soja queda con el 30 por ciento de retenciones.

«Se torna necesario profundizar los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible», justifica la medida firmada por el ministro Caputo y el presidente Javier Milei publicada en el Boletìn Oficial esta mañana.

En la resolución se sustituyen así los valores para la adquisición en el exterior de los servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes, identificados con el Código del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio.

También incluiría em el gravamen la importación de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), a excepción de: (i) aquellas cuyas posiciones arancelarias estén incluidas en el inciso b) del primer párrafo de este artículo o se trate de las siguientes: 2710.12.59, 2710.19.21, 2710.19.29, 2710.19.31, 2710.19.32, 2713.20.00, 3811.21.10, 3811.21.50, y 3811.90.90; (ii) insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria conforme lo establezca el Ministerio de Economía, a través de las Secretarías con competencia en la materia y de la AFIP; y (iii) otros bienes vinculados a la generación de energía, en los términos que establezca la Secretaría de Energía. .

«A los fines de este inciso, el impuesto al que hace referencia el artículo 35 de la ley se determinará sobre el monto total de la operatoria por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera, no debiendo considerarse a estos efectos, de corresponder, el importe de los servicios que resulten alcanzados por el gravamen de conformidad a lo previsto en los incisos c) y d) de este artículo», señala la medida.

El Destape

 

Más notas sobre el tema