Argentina | Presentan el primer videojuego sobre la guerra de Malvinas

1.738

Son argentinos y crearon el primer videojuego sobre Malvinas que recrea episodios de la guerra

Por RODRIGO NÚÑEZ

Un soldado de 18 años que recorre el campo de batalla en las Islas Malvinas en la pantalla de una computadora es el retrato digital de la épica y la heroica actuación de los argentinos caídos. Sí, un grupo de desarrolladores creó el primer videojuego de la era moderna que aborda la guerra de 1982 y su lanzamiento está cerca.

En las últimas horas se dio a conocer el tráiler de «Malvinas, la última carta», un videojuego que homenajea a los soldados argentinos que fueron a la guerra ante el Reino Unido en 1982 y que pronto estará disponible para la compra en la plataforma de juegos digitales Steam. Este juego está siendo desarrollado por El Burro Studio, que en su perfil de la red social X se define como un «estudio de videojuegos argentino actualmente trabajando en un juego sobre la Guerra de Malvinas» y que desde que publicó el video con los avances del juego logró que «Malvinas» sea tendencia.

La trama de este novedoso videojuego trata sobre un soldado de 18 años, el último sobreviviente de su batallón y que deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos hasta el final de la guerra. Se trata de un juego que hace foco en la historia de la Guerra de Malvinas, con acción, aventura, sigilo y que está desarrollado en tercera persona con una estética realista que recrea los hechos de este conflicto bélico que sucedió en 1982.

Contar la guerra de Malvinas a través de un juego

El director del proyecto es Hernán Patané, quien es acompañado por otros miembros en el desarrollo del juego, como Adrián Aquino. En diálogo con El Destape, explicaron los orígenes des esta novedosa idea, el proceso creativo y los desafíos de traspasar uno de los acontecimientos más importantes de la historia nacional a un videojuego.

El primer gran proyecto del estudio surgió en una competencia en 2022 de la comunidad Acción Dev, donde los participantes debían presentar proyectos sobre la Guerra de Malvinas. Luego, en 2023 el videojuego fue beneficiado por el programa Fondo Potenciar Videojuegos, impulsado por la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, que les permitió empezar la producción en julio de ese año. «Con la interrupción en diciembre, fundamos el estudio para proseguir el proyecto», contaron.

«La premisa o regla de oro fue que el juego sea hecho por argentinos. Trabaja gente que actualmente vive en Tandil,  Adrián que está en Catamarca, por ejemplo», remarcó Hernán. El único antecedente similar se puede hallar en los inicios de la década del 90, pero resulta incomparable con los parámetros de la tecnología actual.

«Hicimos un trabajo de investigación que incluyó entrevistas con veteranos, 12 horas de material grabado y también material histórico. Trabajamos sobre una historia ficticia que represente la vivencia de un combatiente en el terreno, recrear hechos verídicos y en otros que no sucedieron tal cual fueron», subrayaron. Desde su mirada, «fue una mochila» con la que llegaron a la hora de hacer un videojuego por «cruzar esa palabra con Malvinas». El «reclamo de quienes participaron en la guerra y con quienes conversamos es que el tema sea vigente, sea una canción, un juego, o una película. Eso nos sirvió de impulso».

Sobre el desarrollo del videojuego, sostuvieron: «Es difícil hablar con la guerra, lo primero que pensás es que sos un shooter, pero no es objetivo matar ingleses. No es un juego de tiros donde vas matando ingleses, sino que planteamos resolver misiones, ciertas problemáticas… tenés que hacer otras cosas». Expone las «crudas penurias que los soldados tuvieron que soportar para sobrevivir al frio, al hambre y a la agresión, no solo británica, sino también argentina, infligida por algunos militares superiores», agregaron.

Para darse idea, Patané señaló que tomaron como modelos o características de otros videojuegos como Valiant Hearts, A Plague Tale: Innocence, y «algunos elementos» del juego táctico español de 1998 Commandos. Todavía no hay fecha de venta al público, pero de momento hay negociaciones abiertas para financiar el lanzamiento.

En Steam, los creadores del juego sumaron detalles adicionales:

– Estate listo para evitar ser impactado por balas provenientes de distintos ángulos.
– Usa el “ratón” para interactuar con ciertos objetos a través de movimientos realistas.
– Usa el inventario para resolver misiones encontrando ítems específicos.
– Protégete del impiadoso clima de las islas.
– Protege y asiste a otros soldados que se encuentren en peligro.
– En la Guerra de Malvinas murieron 649 soldados argentinos, muchos de ellos muy jóvenes y 255 combatientes ingleses. Luego del conflicto, incluso se registraron muchos suicidios en el lado argentino producto del estrés postraumático.

EL DESTAPE

Más notas sobre el tema