Bukele ordena un nuevo cerco militar en barrios populares del norte de la capital

860

Gobierno instala cerco militar con más de 2,000 soldados y policías en Apopa

Por Xiomara Alfaro

El presidente Nayib Bukele anunció este sábado que se ha instalado un cerco militar en varias colonias del distrito de Apopa, municipio de San Salvador Oeste, donde se busca la captura de miembros de pandillas.

A través de su cuenta oficial de X, Bukele informó que «luego de varias denuncias ciudadanas» se instaló el cerco militar en las colonias Tikal 1,2,y 3 así como en Valle del Sol y La Chintuc.

En la zona se han desplegado más de 2,000 soldados y 1,000 agentes de la Policía Nacional Civill, puntualizó el mandatario.

En la publicación, Bukele compartió además un video con vista aérea en el que se observa a los uniformados en formación y desplazándose por algunas calles en la zona.

«Ya capturamos a varios pandilleros de la pandilla 18 revolucionarios», detalló, información que fue respaldada por la PNC. La Policía señaló que tras el inicio de las operaciones militares se han capturado a cuatro supuestos terroristas miembros de la pandilla 18.

Estos fueron identificados como Alejandro de Jesús Urrutia Castillo, alias Mala Cara, a quienes señalan por antecedentes de homicidio agravado; Henry Alberto Jacobo Flores, alias Crazy; Emmanuel Alexander Orellana Miranda, alias Tieso; y Miguel Ángel García Martínez, alias Blinky. Todos operaban en las colonias Valle del Sol y Tikal, según las autoridades.

Segunda cerco militar en Apopa

Esta es la segunda vez que se instala un cerco militar en Apopa desde el inicio de estas operaciones en 2022, implementadas como parte del plan de seguridad del gobierno.

En octubre de 2023 y según la comunicación oficial de entonces, más de  3,500 soldados y 500 policías fueron desplegados en tres cercos de seguridad en las colonias Popotlán y Valle Verde, de Apopa y La Campanera, en Soyapango, así lo anunciaron las autoridades de Justicia y Seguridad.

Los cercos en dichas colonias se dieron luego de un «llamado de la población» de que pandilleros siguian operando en la zona y querían organizarse nuevamente, dijo en una conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

«Este cerco se mantendrá ante un creciente número de denuncias de pandilleros que siguen operando en este sector», agregó el funcionario.

Por su parte, la Policía Nacional Civil publicó en sus redes sociales que «agentes de investigaciones e inteligencia desarrollan trabajo especializado para ubicar a los criminales».

Diferentes sectores y defensores de derecho humanos han cuestionado parte de las políticas de seguridad establecidas durante el presente gobierno, dentro de estas la militarización de las comunidades, las cuales han generado intimidación entre los pobladores marcadas por constantes denuncias por abuso de autoridad y violación a derechos por parte de las fuerzas de seguridad.

Asimismo se cuestiona el régimen de excepción como una medida que suspende derechos fundamentales, como el de ser informado de los motivos de la detención o el de tener acceso a un abogado, entre otros.

“La seguridad no solamente es mostrando armas, mostrando ejército… La seguridad es crear políticas de empleo, educación, salud y trabajo. Por ahí tiene que andar la seguridad de un país”, dijo recientemente Ovidio Mauricio González, director de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”.

EL SALVADOR

Más notas sobre el tema