Colombia | El gobierno y el ELN firmaron el primer acuerdo en el proceso de paz

885

Gobierno y ELN firmaron primer punto de los diálogos de paz en Venezuela, ¿cuál es?

Por Camilo Acosta Villada

Tras un año y medio de diálogos, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este sábado 25 de mayo en Caracas (Venezuela) el primer punto de la agenda del proceso de paz.

El punto acordado habla sobre la participación de la sociedad para la implementación de lo que acuerden finalmente las dos partes.

Al respecto, la jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos, Vera Grabe, expresó que “nadie dijo que iba a ser fácil” y agregó que ambas partes están “trabajando este acuerdo de manera concertada, página por página”.

Así mismo, explicó que el texto sobre este punto “recoge el espíritu” y define “quiénes están y quiénes participan” de los diálogos de paz con ese grupo guerrillero.

“Es la posibilidad de que la sociedad participe en la construcción de la paz. Es un acuerdo de cómo participar para ejecutar las transformaciones con la gente”, añadió Grabe.

Si bien el documento con lo acordado no se ha dado a conocer totalmente, la jefe negociadora del Gobierno indicó que los ejes que lo sustentan giran en torno a temas económicos, políticos, ambientales, de educación y culturales.

En el mismo sentido, ambas delegaciones pactaron que no se levantarán de la mesa de diálogo, con todo y las polémicas que hasta ahora han rodeado este proceso, como el anuncio del ELN a principios de mes sobre que retomarían el secuestro con fines extorsivos.

Sobre esto, Vera Grabe explicó que lo concertado gira en torno a los “enfoques diferenciales de género, étnico, personas con discapacidades” y destacó “dos elementos importantes, como la cultura paz y la cultura patriarcal”.

En el acto de firma de este acuerdo estuvo presente el expresidente Ernesto Samper (1994-1998), quien ha apoyado estas conversaciones de paz.

“Es un acuerdo de cómo participar para ejecutar las transformaciones con la gente, estamos acá por la paz y con el pueblo colombiano”, explicó Grabe.

Por su parte, el jefe negociador de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, manifestó que se trata de “una propuesta de paz a las buenas” y que “los que no quieren cambios y que impiden los cambios a las malas les pedimos que piensen que lo que necesita el país es transitar este camino”.

“El ELN está dispuesto a cambiar, esto necesita más gente y por eso de la participación de la sociedad. Que haya un gran acuerdo, que la gente participe y se comprometa con los cambios”, añadió Beltrán.

EL COLOMBIANO

Más notas sobre el tema