Detienen a dos acusados de provocar el megaincendio en Viña del Mar que causó 137 muertes

1.175

Exfuncionario de Conaf habría planificado todo por dinero: Más detalles de la tragedia

Por Cristian Neira

Nuevos antecedentes han surgido tras la formalización del exfuncionario de la Conaf, Franco Pino, y el Bombero de Valparaíso, Francisco Mondaca, acusados de ponerse de acuerdo y provocar los mega incendios de febrero en Viña del Mar, el cual dejó un saldo de 137 personas que fallecieron.

El Juzgado de Garantía de Valparaíso resolvió adoptar la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlos a ambos imputados como «un peligro para la sociedad», además de establecer un plazo de seis meses para el desarrollo de la investigación penal.

Cuatro meses de preparación
Durante la audiencia, se dejó en claro que ambos sujetos se pusieron de acuerdo con varios meses de anticipación.

Fiscalía indicó que Franco Pino es el autor intelectual de la tragedia, debido a que, si se extendía la temporada de incendios, ganaba más dinero en la Corporación Forestal Nacional (Conaf).

Ordenó a Francisco Mondaca, autor material, ejecutar los incendios, poniéndose de acuerdo para hacerlo el 2 de febrero, día en que la Región de Valparaíso presentó condiciones climáticas extremas e históricas en cuanto a las altas temperaturas y el fuerte viento.

Conaf lamenta lo sucedido
Según informaron las autoridades durante la noche del viernes, el funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) es sindicado como el autor intelectual del siniestro, en tanto el bombero es apuntado como autor material de los focos que en total dejaron más de 16.000 damnificados.

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, manifestó a la prensa que “este sujeto (Franco Pino) participó en los últimos diez años en distintas instancias y acciones asociadas al control de los incendios y, por lo tanto, también eso enloda a la institución, y por eso hemos conversado con los funcionarios, con los sindicatos y aquí con el equipo, porque esto es un dolor”.

El incendio más mortal de la historia
Chile vivió a principios de febrero la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

El fuego empezó el 2 de febrero en la mañana en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagó rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas de la última semana a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y también saltaron a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas ubicadas en la región de Valparaíso.

La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción.

Hasta el día de hoy y a tres meses de la tragedia, donde llueve copiosamente en la zona central, cientos de personas que lo perdieron todo, deben dormir en carpas al no poder recuperar sus viviendas.

EL DESCONCIERTO

Más notas sobre el tema