Fuertes vientos provocan accidentes en dos actos de Morena y dejan 58 heridos en el Estado de México

1.026
EN CONTEXTO
El próximo 2 de junio habrá elecciones generales en México. Las principales candidaturas presidenciales son las de Claudia Sheinbaum de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Xóchitl Gálvez de “Fuerza y Corazón por México” y Jorge Álvarez Máynez de “Movimiento Nacional”. Además se renovarán 128 escaños en el Senado y 500 en Diputados. Nueve Estados elegirán nuevos gobernadores, se seleccionarán 1098 diputados locales en 31 congresos estatales y se votará por 1803 alcaldías municipales. Estas elecciones son históricas, ya que es la primera vez que dos mujeres son las favoritas.

Cae lona en mitin de abanderado de Morena en Xonacatlán: 58 heridos

Por Israel Dávila

Cincuenta y ocho personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad, luego de que ráfagas de viento provocaron la caída de una enorme lona sobre más de 500 asistentes, la cual fue colocada para el acto de cierre de campaña de Alfredo González González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán, informaron autoridades estatales.

También, en la comunidad de Concepción de los Baños, en Ixtla-huaca, a 30 kilómetros de la capital mexiquense, durante el cierre de campaña de Lupita Díaz, abanderada de Morena a esa presidencia municipal, un ventarrón tiró una lona, con saldo de una decena de personas con heridas leves.

Ayer, alrededor del mediodía en Xonacatlán, municipio conurbado a Toluca, mientras el aspirante morenista se aprestaba a tomar la palabra, comenzaron las ráfagas de viento que terminaron por echar abajo el enorme tendido dispuesto en el recinto ferial donde se realizaba el mitin.

Decenas de simpatizantes quedaron atrapados y pasaron varios minutos para que pudieran ser rescatados. Las más afectadas fueron personas de la tercera edad, aunque ninguna sufrió heridas graves.

Se informó que 55 de los 58 lesionados fueron atendidos en el lugar por los Servicios de Urgencia del Estado de México, la Cruz Roja y unidades de protección civil de municipios aledaños. Sólo tres fueron trasladados al hospital municipal, pero no tienen heridas que pongan en riesgo su vida.

En un mensaje que difundió en redes sociales, el morenista Alfredo González expresó su pesar por lo sucedido y manifestó que él y su equipo estarán al pendiente de apoyar a toda la gente que resultó perjudicada por este suceso.

Agradeció el inmediato apoyo que recibió de las autoridades estatales, pues al lugar llegó un helicóptero del grupo de rescate Relámpagos, por si era necesario trasladar a algún herido de gravedad a un hospital, pero al final no fue necesaria su intervención.

«Lamento mucho lo acontecido, fue algo que sucedió de manera natural, no lo esperábamos, me siento consternado por lo que pasó, pero les quiero decir que no los vamos a dejar solos, estaremos al tanto de todas las personas que sufrieron algún perjuicio y los vamos a acompañar», aseguró el abanderado guinda.

Un paramédico que llegó al lugar del percance y aparece en el video del candidato morenista informó que en el lugar fueron valoradas 32 personas por lesiones leves, «ninguna de las cuales está en riesgo hasta este momento». Más tarde, la administración estatal actualizó la cifra de lesionados a 58.

“Nosotros clasificamos a los heridos como ‘prioridad verde’, que quiere decir que no es necesario trasladarlos a un hospital, sino que pueden ser atendidas aquí”, precisó.

Alfredo González mencionó que fueron reportados varios asistentes con crisis nerviosa y de ansiedad, quienes también recibieron atención de los servicios de urgencia de la entidad.

Sobre la situación en Ixtlahuaca, luego de que un ventarrón tiró la lona colocada en un campo donde Lupita Díaz, abanderada de Morena a esa alcaldía durante su cierre de campaña en la comunidad de Concepción de los Baños, los servicios de emergencia reportaron que sólo hubo crisis nerviosas y en el lugar atendieron a una decena de seguidores.

La Jornada


Elecciones contarán con 1,309 observadores extranjeros, informa el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que recibió 1,355 solicitudes de personas visitantes extranjeras para observar los comicios el próximo 2 de junio, lo que representa el mayor número de 1994, cuando inició la participación extranjera en el país.

En un comunicado, señaló que del total de solicitudes, acreditó a 1,309 personas (96.6%) que cumplieron con los requisitos establecidos por el Consejo General.

Las 46 solicitudes restantes (3.4 %) fueron rechazadas por no presentar la documentación completa en los plazos establecidos (42); por incumplir los criterios de firma señalados por el Consejo General (2) y en dos casos, por ser reconocidos como mexicanos, de acuerdo con la Constitución.

De las mil 309 personas acreditadas, 569 son mujeres (43.5 %) y 740 son hombres (56.5 %). Por continente, mil 096 (83.7 %) son de América; 163 (12.5 %) de Europa; 25 (1.9 %) de África; 17 de Asia (1.3 %) y ocho (0.6 %) de Oceanía.

Indicó que México contará con observadores de 63 países, y por primera vez estarán presentes visitantes de Montenegro, Tanzania y Zimbabue.

El mayor número de observadores acreditados lo tiene la Organización de Estados Americanos (OEA), que desplegará a 100 visitantes, seguida de la Alianza Global de Jóvenes Políticos, con 94 y de la Embajada de Estados Unidos en México, que tendrá a 76 personas para observar las elecciones.

El INE aseguró que el número de personas acreditadas ha incrementado en 31.2 % respecto a 2018, cuando se recibieron 932 solicitudes, y en un 46 %, si se toman como referencia las elecciones de 2021, en las que fueron recibidas 623 solicitudes.

El año con mayor número de personas visitantes extranjeras para observar las elecciones fue en 1994 cuando se registraron 953 solicitudes.

En total, de 1994 a 2024 el INE ha recibido ocho mil 80 solicitudes de acreditación de personas como visitantes extranjeras de 117 naciones distintas, de las cuales se han validado siete mil 797 y rechazado 283.

Aristegui Noticias


Sheinbaum, Gálvez y Máynez aprietan el paso con sus cierres de campaña

Por C. Navarro, A. García y C. Espinoza

Las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, iniciaron los cierres de campaña por diversos estados del país, enfilados a la jornada electoral más grande de la historia.

A seis días de las elecciones, Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), visitó Veracruz, Puebla y Morelos para respaldar a los candidatos a la gubernatura en dichas entidades.

En el último fin de semana de campaña Sheinbaum Pardo aseguró que recorrió el país con un par de consignas.

“Caminé el país con dos consignas. La primera: es tiempo de transformación, debe continuar la transformación de la vida pública de México; y la otra consigna: es tiempo de mujeres”, aseguró en el día 86 de campaña.

La exjefa de Gobierno explicó sus propuestas en infraestructura para Veracruz, como el tren México-Puebla-Veracruz, rehabilitación de carreteras y la continuidad del Interoceánico. Más tarde, en Puebla, la morenista destacó que apuesta por fortalecer las instituciones.

También hizo énfasis en que una buena despedida al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluye su mandato el 30 de septiembre, sería ganar el 2 de junio.

Esta semana, la abanderada de la 4T visitará Chiapas, Yucatán, Tabasco, Guanajuato y Jalisco, para cerrar el miércoles en el Zócalo.

Por su parte, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) aseguró que tras ganar los comicios inaugurará una nueva era de prosperidad.

En el Centro Histórico de Puebla, Gálvez Ruiz afirmó que unirá al país y terminará con el odio y la división que todos los días se promueven desde Palacio Nacional.

Acompañada por Eduardo Rivera, candidato a gobernador de Puebla y por Mario Riestra, candidato a la presidencia municipal, aseguró que regresará la vida, donde hoy se pasea la muerte, y la libertad, donde hoy gobierna el miedo.

Asimismo, llamó a “defender la vida y la verdad” y pidió a los poblanos que eviten que siga gobernando el miedo.

Gálvez se comprometió a atraer las mejores empresas a Puebla para generar empleos bien remunerados. Para esta última semana de la campaña, la senadora con licencia tendrá eventos en Chiapas, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Jalisco, Mérida, CDMX, Estado de México y Nuevo León.

En tanto, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, al retomar su actividad pública en mítines, denunció que con la tragedia de Nuevo León los integrantes de la vieja política revelan lo peor “de sí mismo”.

En Manzanillo, Colima, el abanderado emecista, lamentó que varias figuras públicas de la oposición, como el expresidente Felipe Calderón hayan deseado incluso su muerte.

Destacó, el apoyo de paramédicos, enfermeras y ciudadanos, quienes ayudaron a salvar vidas, mientras otros estaban en sus redes sociales sacando beneficio político.

“A ellos del PRI, del PAN, todavía estaban los paramédicos y las paramédicas subiendo a las personas lesionadas a las ambulancias, y ya estaba el expresidente Felipe Calderón tuiteando para lucrar políticamente con el evento. Los voceros del PRI, del PAN, que nada más les faltó decir por qué Jorge se salvó, por qué no se murió de una buena vez por todas ahí, en el evento”, expresó.

En el inicio del evento, Máynez pidió un minuto de silencio en respeto a las victimas fatales y sobrevivientes de San Pedro Garza García.

Heraldo de México

Más notas sobre el tema