Presentación del Informe: “Impacto de las políticas de Milei en las mujeres y diversidades trabajadoras»

627

Se presentó un informe de la CTA sobre el impacto de las políticas de Milei en las mujeres y diversidades trabajadoras

El día martes 14 de mayo, en la sede de la CTA de les Trabajadores se llevó a cabo la presentación del Informe: “Impacto de las políticas de Milei en las mujeres y diversidades trabajadoras. ¿Cómo construir una política para la vida que queremos?”, organizado por las secretarías nacionales de Género y Diversidad y de Juventud, con participación de compañeras y compañeres referentes de diferentes sindicatos, movimientos sociales y centrales provinciales.

El informe, realizado por la Secretaría de Género y Diversidad de la CTA de les Trabajadores en colaboración con el Área de Universidad, Género y Trabajo del IEC-CONADU, es la sistematización de los debates y los aportes de compañeres de referentes de diferentes sectores, lo que hace de dicha producción una construcción colectiva.

Tuvo como objetivo sistematizar y analizar el impacto de las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei en la población, en general, y sobre las mujeres y diversidades trabajadoras, en particular.  Con este fin, el 15 de enero de 2024 publicamos un primer documento de análisis. En este segundo documento damos continuidad al seguimiento de distintas variables, bajo el mismo objetivo, que abarca los hechos ocurridos hasta el 1 de mayo de 2024.

Desde que asumió Milei, la devaluación del 118%, la desregulación de la economía, la liberación de los precios y de las tarifas de servicios básicos, junto al congelamiento de salarios, jubilaciones y prestaciones sociales, han llevado a la mayor caída de los ingresos de los sectores populares en los últimos 30 años.

Somos nosotras y nosotres quienes mayoritariamente constituimos las filas de la pobreza, la desocupación y el empleo precario, y quienes sostenemos las ollas en los territorios abandonados por las políticas públicas. Representamos el 63% del decil de menores ingresos en relación con los varones (y sólo el 36,94% del decil de mayores ingresos)

Este documento se estructura en tres grandes apartados. El primero muestra el impacto de las políticas en las condiciones socioeconómicas y la posibilidad de sostener la economía de los hogares, frente a la desregulación del precio de la vivienda, los alimentos, los servicios básicos, la salud y la educación, que constituyen derechos humanos fundamentales.

El segundo apartado trata los principales aspectos relacionados con la reforma laboral y previsional que el gobierno pretende implementar, con el ataque a los derechos laborales, haciendo hincapié en los sectores feminizados -empleo doméstico, salud y educación- y en la economía informalizada, donde también somos mayoría.

El tercer apartado presenta los retrocesos en materia de derechos conquistados en clave de géneros, principalmente relacionados con los derechos políticos, la salud sexual y reproductiva, el derecho a una vida sin violencias y la posibilidad de criar a nuestres hijes con dignidad y con corresponsabilidad, que supone igualdad en la distribución de las tareas de cuidados.

Por último, el cuarto apartado recorre los ataques a la organización y la movilización popular, de la mano del Protocolo Antipiquetes y de los proyectos de ley presentadas por los ministerios de Seguridad y Defensa, en la implementación de un plan represivo y antidemocrático, que es la contracara necesaria del programa de ajuste económico y pérdida de soberanía nacional. El gobierno ha definido a los sindicatos y organizaciones sociales y feministas como su principal enemigo.

En síntesis, este informe pretende ser un aporte para leer la situación actual y poder diseñar estrategias de acción en el marco de un proyecto político del campo popular, con capacidad de torcer los destinos del país, y poner freno al programa patriarcal y oligárquico hoy en posición de gobierno.

A continuación, te dejamos disponibles para descargar el Informe n.º 1 (15/1/24), el Informe n.º 2 y la Presentación Resumen del último informe.

2024-Informe-Secretaria-de-Genero-CTA-1_Enero2024 2024-Informe-Secretaria-de-Genero-CTA-2_Mayo2024-resumen

IEC CONADU

Más notas sobre el tema