Brasil | Lula firmó decretos para el asentamiento de familias del MST

Compartir:

Avanza Reforma Agraria en Brasil: Lula firma decretos y crea nuevos asentamientos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este viernes decretos para el asentamiento de 4.883 familias del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en territorios que, en suma, comprenden más de 75.000 hectáreas, en tanto creó cuatro nuevas áreas para la reforma agraria, así lo informó el corresponsal de teleSUR en el gigante sudamericano.

Hasta el Campamento Quilombo de Campo Grande (MG), llegó el jefe de Estado para anunciar nuevos asentamientos, recursos para la producción de alimentos y para la educación rural, como parte de la ceremonia de entregas del programa Tierra de la Gente, que devino acto nacional en defensa de la Reforma Agraria.

«Día para visitar áreas de producción agrícola en Campo do Meio, Minas Gerais. Escuchar a los agricultores familiares de la región y generar más acciones del Gobierno federal hacia la reforma agraria», así resumió la jornada el mandatario brasileño en su cuenta de la plataforma X.

Además de anunciar el Quilombo Campo Grande, como nuevo asentamiento, Lula da Silva firmó siete decretos de interés social, que totalizan 13.307 hectáreas y R$ 189 millones en inversiones, con potencial para atender a unas 800 familias.

El área expropiada, ubicada al sur de Minas Gerais, alberga 459 familias divididas en 11 campamentos. La zona pertenecía a la antigua planta de Ariadnópolis, cuyos propietarios se declararon en quiebra en 1983. Los trabajadores quedaron abonados y comenzaron a sufrir los ataques de los terratenientes. En 2023, el tribunal reconoció la posesión del territorio a 459 familias sin tierra acampadas en el lugar.

Hace 27 años, ellos esperaban la regularización de sus propiedades, pues han sufrido 11 desalojos en una de las zonas más destacadas en la lucha del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). Por estos días, los agricultores del Quilombo Campo Grande cultivan más de 160 productos, incluido café, guayaba, maíz y otros alimentos orgánicos, que pudieron vender hoy como parte de una feria organizada en el marco del evento.

De acuerdo con el diario Brasil de Fato, está previsto que en otras seis zonas se firme un decreto de expropiación. El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) notifica que las áreas abarcan más de 13.000 hectáreas y están ubicadas en Minas Gerais, Pará, Goiás, Paraná y Rio Grande do Sul.

En abril de 2024, el Gobierno de Lula da Silva presentó el programa “Tierra de la gente”, que articula alternativas legales para la obtención de tierras para la reforma agraria, además de formas tradicionales, para el aprovechamiento de áreas improductivas y la regularización de tierras públicas.

El proyecto tiene el objetivo de revertir la alta concentración de tierras en la nación brasileña, como lo indicó el último Censo Agropecuario de 2017. El estudio reveló que cerca del 1 por ciento de los propietarios de tierra controlaban casi el 50 por ciento del área rural del país, mientras que las áreas menores a diez hectáreas (cada hectárea equivale a una cancha de fútbol) representaban la mitad de las propiedades rurales, pero controlaban apenas el 2 por ciento del área total.

TELESUR 


Lula chega ao Sul de Minas para cerimônia em acampamento do MST

Por Bernardo Estillac y Alessandra Mello

Luiz Inácio Lula da Silva (PT) participa, na tarde desta sexta-feira (7/3), da entrega de lotes e do anúncio de investimentos para famílias acampadas em 138 assentamentos rurais em 24 estados da federação. O presidente chegou agora há pouco no acampamento Quilombo Campo Grande, em Campo do Meio, no Sul de Minas, acompanhado de ministros e da primeira-dama, Rosangela da Silva. Antes da cerimônia, visitou o local para conhecer sua produção agrícola.

No município, está localizado um dos maiores e mais antigos acampamentos do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) do país. Essa é a primeira visita do chefe do Executivo a um acampamento do MST, que vem cobrando do governo federal mais atenção para a questão agrária.

Além da entrega dos títulos de posse, o governo anunciou um crédito de R$ 1,6 bilhão para habitação, apoio inicial e fomento aos jovens e mulheres na reforma agrária.

O prefeito de Campo do Meio, Samuel Azevedo (PSD), destacou que o acampamento do MST existente no município não foi criado a partir da invasão de terras produtivas. “Eles ocuparam a massa falida de uma usina”, defendeu.

O acampamento foi fundado em 1996 após a falência da Usina Ariadnópolis Açúcar e Álcool S/A. Desde então, 11 tentativas de reintegração de posse foram feitas no terreno onde hoje vivem 450 famílias. Além de mandioca, feijão e hortaliças, a principal produção do agrupamento é o café, com mais de 2,2 milhões de pés do fruto que é preparado e vendido sob a marca Guaií.

Durante a cerimônia, os participantes gritaram “sem anistia”.

EM BRASIL

Más notas sobre el tema