Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei
«El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo Kristalina Georgieva en un hecho sin precedentes.
“Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo hoy la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre.
Georgieva continuó elogiando el programa económico de Javier Milei, pero advirtió sobre los riesgos que enfrentaría el país y mencionó la crisis global, pero también desafíos a nivel interno.
«El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, señaló, con un tono inusual para quienes ocupan su cargo.
Georgieva sumó elogios al programa de Milei en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.
Destacó que la Argentina «ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.
Además, coincidio con Milei en que el Estado «está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.
Dijo que es clave tener una «regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.
Georgieva dijo que existe una «oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.
El PJ repudió las declaraciones de Kristalina Georgieva por «intromisión electoral»
El peronismo rechazó la conferencia de prensa en la que la titular del FMI «pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones».
El Partido Justicialista (PJ) denunció públicamente a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por “intromisión electoral”, tras las declaraciones que realizó la funcionaria en las Reuniones de Primavera en Washington, en la que llamó a mantener el rumbo en las elecciones legislativas de este año.
El mensaje de la directora del FMI fue interpretado en el marco del nuevo crédito que el organismo internacional firmó con la gestión de Javier Milei por US$ 20.000 millones, por lo que causó rechazo en las filas peronistas, que afirmaron que se trata de “otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”.
“El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”, comenzó el comunicado el PJ. Al mismo tiempo los usuarios en redes viralizaron el video de la directora del organismo con los hashtags #Colonia y #FMI.
“A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, continuó y concluyó: “Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”.
En una de las conferencias en las Reuniones de Primavera, llamadas así por la estación del año en donde son realizadas, Georgieva había expresado: “Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener ese rumbo”. La titular del FMI además portó en su saco un pin con forma de motosierra regalado por el ministro Federico Sturzenegger, en apoyo a las medidas de ajuste fiscal.
La reacción en redes por los dichos de Georgieva: de Cecilia Moreau a Carlos Maslatón
Otros de los que rechazaron las declaraciones de Georgieva fueron el liberal Carlos Maslatón quien, al compartir el video donde se la ve a la funcionaria, fue contundente: Nunca habíamos visto al FMI haciendo campaña directa por un Gobierno”.
En tanto la diputada del Frente Renovador, Cecilia Moreau sostuvo: “Pornografica la declaración de Kristalina Georgieva, la deuda que tomaron violando la ley es ilegal e ilegítima”.
En la misma línea, el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró: “Georgieva lo deja en claro: el FMI no solamente define la política económica de Argentina sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral, llamando a votar por Milei. Con Milei y el FMI, adiós a la soberanía política y la independencia económica”.
También el exsocio de Javier Milei, con el que escribió el libro Libertad, Libertad, Libertad, Diego Giacomini consideró: “Como anticipé, el acuerdo con FMI es 100% político, no económico y gorila. El FMI se afilió a LLA e hizo una alianza con el Gobierno de Javier Milei a expensas de más impuestos futuros de todos para bajar con magia negra al dólar transitoriamente”.
César Biondini señaló: “Los libertarios ya son oficialmente el partido del FMI en Argentina. Es algo que se creía impensable luego del 2001, pero Milei lo hizo realidad. La impunidad de ambas partes (FMI y LLA) asombra”.
El Gobierno confirmó que usará fondos del BCRA para financiar al Tesoro
El BCRA transfirió al Tesoro $11,7 billones, como parte de las ganancias contables que generó el año pasado. Por ahora quedarán depositadas en el propio BCRA. El mercado sospecha que las podrían utilizar para pagar la deuda en pesos que no pueda renovar en los próximos vencimientos o para comprar dólares de las reservas.
El Gobierno confirmó este jueves que recibió $11,7 billones de fondos generados por las utilidades del Banco Central, que por ahora mantendrá depositados en la entidad pero adelantó que los utilizará para la cancelación de deuda del Tesoro y el mercado sospecha que empieza a haber dificultades para renovar la bola de Lecap que generó la gestión de Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
También se especula que podrían utilizarse para comprarle dólares de las reservas al propio Banco Central y afrontar los vencimientos de capital e intereses de los bonos Globales y Bonares de julio próximo, por un total que ronda los US$4.400 millones.
En principio, quedó descartado por la comunicación que hizo el Gobierno que esos fondos sean utilizados para mejorar el balance del BCRA, lo que podría haber ocurrido simplemente capitalizando las utilidades, como se hizo con el resto de la ganancia del período 2024.
El BCRA informó el miércoles que había obtenido una ganancia contable de $19,4 billones en 2024, producto de la diferencias de valor del dólar, de la forma de contabilizar los títulos públicos y de las nueva política monetaria que puso en cabeza del Tesoro el pago de los intereses por esterilizar pesos.
El Directorio del BCRA decidió utilizar $7,7 billones para recomponer los niveles de capital y reservas del patrimonio neto previos a la pérdida del ejercicio 2023 y el resto por $11,7 billones se lo transfirió al Tesoro.
“Los fondos puestos a disposición del Gobierno Nacional serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA, con efecto monetario neutro, y tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro”, informó el Ministerio de Economías este jueves en un comunicado publicado en el portal del Gobierno nacional.
El Destape fue el único medio que informó sobre la transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro, que implica una forma de financiamiento contradictoria con la idea de no emitir del equipo económico y aún más con las declaraciones ya como presidente de Milei de cerrar la entidad.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue el primero en reconocer la transferencia y de aclarar que como quedaban depositados en el BCRA tienen “efecto monetario neutro”. También dijo que “tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro”.
El Gobierno justificó públicamente que la nueva deuda que tomó con el Fondo Monetario Internacional se iba a utilizar para capitalizar el Banco Central. Ahora también destinó una parte de las utilidades a la propia capitalización de la entidad.
“Se pide un crédito al FMI para recapitalizar el BCRA pero sus ganancias contables se giran al Tesoro cuando podrían también ser utilizadas para recapitalizar la entidad”, advirtieron en el mercado.
En las últimas tres licitaciones de deuda, la Secretaría de Finanzas no logró renovar el total de los vencimientos y tuvo que aceptar plazos más cortos y tasas más altas que a principio de año.
Por eso, el mercado cree que estos fondos del BCRA se utilizarán para cubrir esos vencimientos de deuda y para comprar dólares al Banco Central para hacer frente al pago de capital e intereses de julio próximo.