Argentina | Empresa busca crear un gran conglomerado de alimentos

Compartir:

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de Mastellone Hermanos, que rechazó la propuesta por ahora porque no le conforma el precio.

El gigante de los alimentos Arcor lanzó una oferta este lunes por el 51% de las acciones de Mastellone Hermanos, la empresa que es dueña de las marcas de los productos lácteos que dominan el mercado con la marca La Serenísima.

En su propuesta Arcor es acompañada por Bagley Latinoamérica y Bagley Argentina, ambas firmas de la francesa Danone y que comparten con Arcor la propiedad del 49% del paquete accionario de Mastellone Hermanos.

Mastellone emitió un comunicado en el que aseguró que “impugnarán” el precio que Arcor que está dispuesta a pagar porque “no concuerda con las pautas establecidas en el contrato” de 2015, que marcó esta hoja de ruta cuya finalización es este fin de año. Superado ese plazo, Mastellone quedará liberada de la obligación de atender una propuesta de Arcor y podrá ser vendida a cualquier postor.

Según fuentes del mercado lácteo, existen altas posibilidades de que Arcor y Danone arrimen la cifra que abra las puertas de la aprobación por parte de los vendedores. El 51% de las acciones están en manos de la familia Mastellone y el fondo de inversión Dallpoint Investments.

No trascendieron ni el monto que ofreció la dupla Arcor-Danone ni tampoco cómo se reparten el costo entre ambos oferentes. La posición de Danone en Argentina no es tan firme como la de Arcor y han sido regulares las versiones de que la firma francesa tiene ganas de retirarse del mercado local.

En el segmento de los alimentos, Arcor tiene los primeros puestos en mercados tan diversos como enlatados, fideos secos, mermeladas, galletitas y otros productos en base a harinas. Los productos de La Serenísima completan ese portafolio con el segmento lácteo, especialmente leche fluida y en polvo, quesos y yogures.

De concretarse, la compra debe superar, además, la mirada de los reguladores estatales, cuya aprobación se descuenta. La resultante será un enorme grupo empresario con dominio y poder de mercado sobre la producción de alimentos de consumo masivo en la Argentina.

TIEMPO ARGENTINO


 

Más notas sobre el tema