TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
Evo Morales mastica bronca. A falta de sigla para una hipotética -casi desesperanzada- participación en las elecciones del 17 de agosto, el excocalero suma un nuevo dolor de cabeza que pulveriza sus chances de volver al poder: el Tribunal Constitucional Plurinacional le puso freno a sus ánimos de candidatear mediante un fallo que determina que ni él ni ningún otro ciudadano boliviano puede ser presidente o vicepresidente por más de dos veces.
Este miércoles, los magistrados, de forma unánime, emitieron la sentencia 007/2025, misma que establece el número máximo de ocasiones en que un político puede desempeñarse como mandatario o vice, ya sea de forma continua o discontinua.
El decano del TCP, René Espada, avisó que dicha entidad no se someterá a presiones ni ataques políticos que respondan a intereses personales. Ello, en alusión a las advertencias de grueso tenor por parte de los “evistas” en cuanto a frenar el desarrollo de los comicios, en caso de que Morales no sea habilitado por el Órgano Electoral.
“Es para todo candidato sin excepción alguna. Ninguna presión externa ni el ataque político de actores interesados y oportunistas van a impedir que cumplamos con nuestro deber constitucional y el acatamiento de fallos emitidos”, puso sobre la mesa Espada, no sin antes apoyarse en argumentos tales como la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto a que la elección indefinida no es un derecho humano y el referendo de 2016.
A su turno, el titular del TCP, Gonzalo Hurtado, resaltó que la decisión quedará intacta para la posteridad.
Enterado, Morales, resaltando que los magistrados son “autoprorrogados”, subrayó mediante redes sociales que “la Constitución no prohíbe la reelección discontinua”, apoyándose en el artículo 168. Citó que “el período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
“Con esa sentencia, el TCP está modificando el artículo 168 de la Constitución sin tener competencia constitucional. En nuestro país, la Constitución solo se puede modificar mediante Asamblea Constituyente o a través de un referendo convocado por ley, que es de competencia exclusiva de la Asamblea Legislativa y no del TCP”, arguyó el exmandatario.
Su entorno más cerrado, que en anteriores ocasiones se puso en pie de guerra para defender la postulación de Evo en las urnas, declaró ayer el inicio de la “batalla final”. El dirigente Ponciano Santos se encargó de lanzar la advertencia. “Ahora sí llegó el momento de enfrentarse. En su tiempo lo dije: por las buenas o a las malas se inscribe el comandante Evo como candidato único para salvar por segunda vez a Bolivia”.
En esa línea, los “radicales” ratificaron la caravana y la marcha hasta la sede de Gobierno, movilizaciones que arrancarán hoy. “A partir de las cero horas del 15 de mayo, nos declaramos en estado de emergencia y movilización con el 100% de nuestras bases, según convocatoria. Un gran porcentaje nos trasladaremos a la ciudad de La Paz para hacer respetar nuestros derechos civiles y políticos y de nuestro candidato, el hermano Evo Morales”, expresó el intercultural David Veizaga.
Los “evistas” partirán de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, rumbo a La Paz.
El equipo jurídico de Morales, encabezado por el abogado y exprocurador general del Estado Wilfredo Chávez, le restó importancia al fallo del TCP, en el entendido de que la sentencia del TCP “no podría aplicar sus efectos de forma retroactiva”. Además, apuntó que dicho ente no cuenta con competencia para inhabilitar candidatos, pues esa es una tarea del Órgano Electoral.
TSE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras tanto, es cauto y prefiere no pronunciarse. No, al margen de las fechas del calendario electoral. Así lo aclaró el vocal Francisco Vargas.
“Vamos a esperar la notificación formal. Vamos a esperar conocer en extenso los alcances de esta sentencia constitucional que ha sido emitida. Una vez que estemos debidamente notificados, vamos a asumir una postura como Sala Plena del TSE, siempre respetando el estado de derecho, la independencia de poderes y la prevalencia de la Constitución Política del Estado”, dijo Vargas, no sin antes dejar sentado que “el TSE es el único que tiene la facultad constitucional y legal de definir la situación de las candidaturas en un proceso electoral”.
Evo Morales: “Lucho Arce parece jefe de campaña de Andrónico”
“Lucho Arce parece jefe de campaña de Andrónico”. Esa fue la lectura del líder cocalero Juan Evo Morales después de que el presidente Luis Arce Catacora declinara una posible candidatura presidencial e instando al actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a buscar la unidad de cara a las elecciones.
Morales hizo referencia a este tema en una jornada en la que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió una resolución que declara que la reelección presidencial, tanto continua como discontinua, por más de dos mandatos, es inconstitucional, lo que inhabilita de manera permanente al expresidente Evo Morales para una eventual nueva postulación.
Y en el día previo, Arce Catacora se dirigió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien aceptó en días pasados tomar parte activa de los comicios, instándolo a “pensar y actuar en función de la unidad del pueblo”, exhortación que también se enfocó en las “fuerzas populares”.
En este sentido, el líder cocalero sostuvo que no solo quieren destrozarlo políticamente, sino que también tratan de hacer lo mismo con Andrónico y se apunta a un desgaste en su contra, advirtiendo que desde el ‘Imperio’ quieren dar de baja a las figuras del trópico de Cochabamba.
Rodríguez aceptó en días pasados ser candidato, tras diferentes proclamaciones que se dieron por parte de organizaciones sociales y desde su entorno señalan que solo basta definir la sigla con la que participará en los comicios.
Por otra parte, Morales también reveló que mantuvo negociaciones con Pan-Bol para contar con esa sigla para las elecciones, pero el Órgano Electoral dio de baja a su personería jurídica. “Como están con Evo eliminan su personería jurídica. Es persecución a partidos políticos”, cuestionó.
Morales también apuntó que se quieren impedir que la “Bolivia profunda” participe del proceso electoral, advirtiendo que “si pasa algo va a ser responsabilidad del Gobierno nacional”, según señaló en una transmisión de Kawsachun Coca.
Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió este miércoles al llamado de unidad de las fuerzas de izquierda que lanzó el presidente Luis Arce luego de declinar su candidatura para las elecciones generales.
Reafirmamos nuestro compromiso con una unidad verdadera y transparente, construida de cara al pueblo y no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo.
(1/5)— Andrónico Rodríguez (@AndronicoRod) May 14, 2025
Mediante un hilo de mensajes en X, el senador del Chapare afirmó que buscará la unidad, pero que prioriza a los sectores sociales, antes que a “una dirigencia política que ha perdido conexión con las bases”, en alusión a Arce y a Evo Morales.
“Mantendremos firme nuestra consecuencia y coherencia política, haciendo un llamado sincero a la unidad del bloque nacional popular”, indica uno de los posts de Andrónico en las redes sociales.
El senador descarta “pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”, al pedir un “cambio radical.
Además, Andrónico enumera factores que llevaron al país a una “profunda crisis económica” como “las extralimitaciones, el abuso del poder, los casos de corrupción, los hermanos campesinos encarcelados, las acusaciones y ataques incesantes, la división de organizaciones sociales y las movilizaciones a favor y en contra han erosionado la credibilidad orgánica, política e institucional”.