Niegan el registro de Evo por no tener sigla con personería y el Trópico se apresta a movilizarse
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la organización Evo Pueblo ni el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueden registrar candidatos, al no tener sigla con personalidad jurídica. Esta decisión se asume, pese a que las federaciones del Trópico anunciaron movilizaciones escalonadas en demanda de la habilitación de Evo Morales.
Informo que nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El registro físico -adjuntando las…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 20, 2025
Los personeros de Evo Pueblo junto a los de PAN-BOL intentaron presentar el binomio de Evo Morales y Wilma Alanoca, pero la Policía les impidió ingresar al TSE porque no tenían la acreditación de la personalidad jurídica.
“Ustedes saben que Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y PAN-BOL tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, dijo el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga tras culminar el plazo de inscripción de candidatos.
Dos horas antes, las federaciones del Trópico de Cochabamba anunciaron que se movilizarían de manera escalonada para exigir que Morales sea inscrito como candidato.
El dirigente David Veizaga calificó este movimiento como una “revolución” que se realizará en las calles en todo el territorio nacional.
Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
Hoy se conocerá la dupla del MTS, Morena y de otros frentes políticos habilitados por el TSE. La inscripción de candidaturas culmina esta jornada.
Rumbo a las elecciones generales y en el último día del registro de candidaturas, al menos hay seis binomios oficiales y consolidados. Hasta ayer en la tarde confirmó su dupla ADN. Resta conocer a los aspirantes principales del MTS, Morena, UCS. En tanto, el postulante a vicepresidente de PDC declinó y ahora apoya a UN.
El empresario y actual presidente del club deportivo GV San José de Oruro, Paulo Cesar Rodrigo Folster (presidencia), y el economista y fundador del Partido Liberal Antonio Saravia (vicepresidencia) es el binomio elegido por Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de este partido.
Ayer también se oficializó el binomio de la organización política Autonomía Para Bolivia (APB) – Súmate, conformada por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el concejal de Santa Cruz de la Sierra, Juan Carlos Medrano.
Ambos hicieron su inscripción oficial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Duplas
Con estos binomios suman seis las duplas consolidadas hasta el momento, quienes participarán en las elecciones generales del 17 de agosto.
El viernes, el MAS-IPSP eligió a Eduardo Del Castillo, en representación del Oriente, y a Milán Berna, del Bloque Aymara, como su binomio oficial.
Días antes hicieron oficiales sus binomios Alianza Unidad, integrada por el empresario Samuel Doria Medina (candidato a la presidencia) y el exministro José Luis Lupo (vicepresidencia); además de Libre, cuya dupla está conformada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Juan Pablo Velasco.
Otros candidatos oficiales para la presidencia y vicepresidencia son el economista Jaime Dunn y el empresario Édgar Uriona por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).
Aunque el Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó a su binomio conformado por Rodrigo Paz Pereira y el empresario potosino Sebastián Careaga, en las últimas horas éste último declinó su candidatura a la vicepresidencia.
Para hoy se tiene previsto que el Movimiento Tercer Sistema (MTS) haga conocer a su dupla. Mario Cronenbol confirmó que Andrónico Rodríguez irá como candidato presidencial por este frente político que pertenece a la Alianza Popular, pero resta conocer a su acompañante oficial.
Morena, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, también hará conocer hoy a su binomio; lo propio hará Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
El TSE cerrará las inscripciones de candidaturas a las 23.59 de hoy. Concluido este periodo, se iniciará la verificación de documentos de los postulantes, y el 6 de junio se definirá a los habilitados para la contienda electoral de agosto.
El Pacto de Unidad respalda al binomio del MAS-IPSP
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacan y respaldan la elección de Eduardo Del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, para las elecciones del 17 de agosto.
La determinación se dio gracias a una decisión orgánica y política, y afirmaron que el “dedazo” murió con Evo Morales, el “eterno dictador”.
“Se ha tomado una decisión orgánica y política para equilibrar la estructura nacional, no podemos tener candidatos solo del occidente o del oriente; (y éste) es un binomio que garantiza esa estabilidad social, geográfica del país”, aseguró Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad.
Según el dirigente, las organizaciones solicitaron que el presidente Luis Arce reconsidere su declinación, pero al mantener su palabra determinaron elegir a otro binomio de manera orgánica y en consenso, no como se hacía en la época de Morales.
“Nuestros militantes pueden acceder (a las candidaturas), ya no existe el eterno dictador que tenía el MAS, ya no hay el dedazo; hoy es diferente”, aseveró en Bolivia TV.
Chávez advierte que el TSE será ‘responsable de lo que ocurra’
El FPV admitió que aún tienen conversaciones con Evo Morales para participar en las elecciones generales, pese a la cancelación de su personería jurídica.
El abogado del equipo jurídico de Evo Morales, Wilfredo Chavez, advirtió la noche del lunes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) será el responsable de lo que ocurra en el país por no inscribir El binomio de Evo Morales y Vilma la nuca para las elecciones nacionales.
“Han marchado el viernes miles y miles de personas, calculo más de 3 millones, quieren prescribir a esa cantidad de personas que este Tribunal Electoral sea responsable de lo que puede ocurrir de proscribir al pueblo boliviano, nosotros censuramos y estamos presentes junto a los hermanos de Pan-Bol haciendo conocer de esta situación de total indefensión”, dijo en inmediaciones al TSE.
Esas declaraciones fueron vertidas momentos después de que la inscripción de Morales y Alanoca fuera rechazada porque el partido al que representan Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) no cuenta con personería jurídica.
Peter Beckhauser presentó una denuncia ante el TSE que derivó en la anulación de la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y Pan-Bol.
Chavez denunció que Beckhauser es candidato a diputado por Unidad Nacional, por tanto sus denuncias no corresponden a un ciudadano común, si no a un político.
“Nos enteramos que este señor, el denunciante, había sido diputado suplente de un partido política, de Unidad Nacional, o sea no es un ciudadano cualquiera, es un político que quiere deshacer al pueblo boliviano de las presiones políticas”, agregó.
Esta jornada vence el plazo para que las agrupaciones ciudadanas registren a sus candidatos para las elecciones nacionales, previstas para el 17 de agosto, comicios en los que los bolivianos elegirán a su mandatario para el próximo quinquenio.
Masiva movilización inscribe al binomio del MAS Del Castillo – Milán para las elecciones, suman 9 los frentes en carrera y 1 espera un fallo
Con una masiva marcha y acompañados por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, el MAS-IPSP entregó la noche de este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su lista de candidatos para las elecciones generales, encabezadas por su binomio Eduardo del Castillo, aspirante a la presidencia, y Milán Berna, a la vicepresidencia.
Al igual que el gobernante MAS-IPSP, otras nueve organizaciones políticas y alianzas inscribieron a sus candidatos para terciar en las justas del 17 de agosto. Sin embargo, el registro de candidatos de la alianza de Andrónico Rodríguez está suspendida a la espera de un fallo judicial.
Fue una inmensa columna de militantes masistas que se congregó en la plaza San Francisco de La Paz, desde las 19h00, y descendió hasta la plaza Abaroa, donde se encuentran las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral. Pasadas las 23h40 llegó la cabeza de la masiva movilización hasta las oficinas del ente electoral.
Arce y Choquehuanca acompañaron al binomio presidencial del MAS. “En próximos días vamos a presentar nuestro plan de Gobierno”, afirmó escuetamente Del Castillo y volvió a convocar a la unidad del movimiento social.
Elegido por las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad y el MAS, Del Castillo (36) es abogado de formación, ocupó el cargo de ministro de Gobierno desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 16 de mayo de este año.
Del Castillo anunció que en próximo días hará conocer su plan de gobierno y reafirmó la importancia de la unidad del movimiento social.
Su acompañante de fórmula, Berna, tiene una amplia trayectoria sindical que se coronó al asumir el cargo de máximo dirigente de la Confederación Sindical Única Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue parte de la masiva movilización y aseguró que el binomio del MAS es resultado de un proceso de democracia interna y representa una articulación del campo y la ciudad, de oriente y occidente, y de juventud y experiencia.
“Tiene que triunfar la democracia, que el pueblo decida en las urnas”, afirmó y cuestionó cualquier amenaza al proceso electoral.
El binomio del MAS-IPSP se enfrentará a las duplas conformadas por Manfred Reyes Villa – Juan Carlos Medrano de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jaime Dunn-Edgar Uriona de Nueva Generación Patriótica (NGP); Rodrigo Paz – Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Eva Copa – Jorge Richter del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
También están en carrera los binomios de Alianza Libertad y Progreso ADN, conformada por Paulo César Rodríguez y Antonio Saravia; la Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco; la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina y José Luis Lupo; la Alianza Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández y Felipe Quispe; y la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.
En el caso de Alianza Popular, salas constitucionales de La Paz y Beni instruyeron al TSE no inscribir las candidaturas por los problemas internos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es parte de la alianza. La sala plena deberá definir si procede o no la recepción de las listas y documentos de este frente.
De su lado, los seguidores de Evo Morales intentaron sin éxito inscribir la postulación del expresidente junto con la exministra Wilma Alanoca con la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), pero éste perdió su personalidad jurídica por no lograr el 3% de votación en las elecciones generales de 2020, al igual que el Frente Para la Victoria (FPV).
Con el cierre de la inscripción de candidatos, desde este martes en el TSE se realizará la revisión del cumplimiento de requisitos de los candidatos.
“El Tribunal Supremo Electoral, una vez concluya esta etapa de registro de candidatos y recepción de documentos, va a ser muy minucioso en revisar y en verificar el cumplimiento de todos los requisitos constitucionales. Son cerca de 11 requisitos, entre uno de ellos, por ejemplo, está el acreditar por alguna institución legalmente establecida el hablar un idioma indígena originario, uno tiene que acreditar con un certificado y hacer una declaración jurada”, explicó el vocal del TSE Francisco Vargas.
Según el calendario electoral, el 6 de junio el TSE publicará la lista de los candidatos habilitados.
Más de 2.500 candidatos fueron registrados.
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN