Evo Morales llama a un «Gran Reencuentro Nacional» tras ser inhabilitado por el TSE
Tras la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de admitir su postulación presidencial bajo la sigla de Pan-Bol —partido al que se le retiró la personería jurídica—, el expresidente Evo Morales convocó a un “Gran Reencuentro Nacional”. Asegura que su objetivo es defender la democracia y frenar la “exclusión política” que, según él, se cierne sobre sectores indígenas, campesinos y populares.
Ante el grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones, convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional. Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 20, 2025
El pasado lunes, delegados de Pan-Bol y de la agrupación EVO Pueblo intentaron sin éxito inscribir la candidatura de Morales junto a su binomio vicepresidencial, Wilma Alanoca, y una lista de postulantes a asambleístas. El TSE rechazó el trámite porque Pan-Bol perdió su personería y EVO Pueblo no concluyó los requisitos legales.
En respuesta, Morales denunció una “orquestación desde el Órgano Ejecutivo” para impedir su participación y llamó a enfrentar lo que considera un intento de eliminar del escenario político al movimiento indígena-popular. “Convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional. Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder”, escribió en la red X.
El líder cocalero también deslizó un nuevo llamado a la unidad, con un posible guiño a Andrónico Rodríguez, cuya candidatura se encuentra en suspenso. Sin embargo, reiteró su rechazo a cualquier acercamiento con el ala del MAS liderada por el presidente Luis Arce, a quienes acusó de traición.
“Podemos haber cometido errores, también tuvimos grandes aciertos, pero ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable”, afirmó Morales, en un mensaje con claras críticas al gobierno actual.
Aunque no precisó qué medidas legales seguirá para revertir la inhabilitación, el exmandatario sostuvo que tanto Pan-Bol como EVO Pueblo cumplieron con todos los requisitos exigidos por el TSE, y que incluso el proceso de inscripción fue acompañado por un notario de fe pública.
En las próximas horas, la dirigencia afín a Morales anunciará movilizaciones y otras medidas de presión, como parte de una estrategia para reagrupar fuerzas ante lo que consideran una maniobra del gobierno para proscribir su candidatura y concentrar el poder. La tensión política continúa escalando con la movilización ya anunciada de sectores cocaleros y campesinos.
Un tribunal de Santa Cruz falla en favor del TSE y beneficia a MTS que tiene otras 3 demandas
Por Marco Antonio Chuquimia
El Movimiento Tercer Sistema (MTS) –principal sustento de Alianza Popular– afronta cuatro procesos que pretenden impedir su concurso en las elecciones presidenciales de agosto. Dos de estos procesos radican en Santa Cruz, uno en Beni y otro en La Paz. Las cuatro demandas se interpusieron en las salas constitucionales. Esta tarde salió airosa de forma indirecta en una audiencia constitucional que falló en favor del TSE. Restan otras tres demandas que tiene el partido de Félix Patzi.
“La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, actuando en calidad de Tribunal de Garantías Constitucionales (…) declara la improcedencia de la acción de cumplimiento interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser contra Oscar Abel Hassenteufel Salazar, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo de Justicia”, señala la resolución de la audiencia que se ventiló esta tarde.
Esta demanda involucraba en realidad a ocho fuerzas políticas, la acción de cumplimiento solicitaba la cancelación de las personerías por incumplimiento de normas electorales y se conminaba al presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel. Los vocales de la sala constitucional consideraron que el demandante Peter Erlwein debió acudir primero al TSE y no lo hizo; tampoco procedía porque se trata de un proceso administrativo. Por esas dos causales la demanda fue denegada y archivada.
Pero el camino del MTS recién empieza, pues según el asesor jurídico del Senado, Israel Quino, existen otras tres demandas, una en Santa Cruz y otra en Beni, ambas presentadas por Peter Erlwein; mientras que la tercera es de la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terrazas que debe ventilarse en La Paz.
Para los androniquistas esto ya se trata de una confabulación para dejar a un lado al presidente del Senado de la carrera electoral y por eso llevarán a juicio a todos los jueces que intenten truncar esta participación electoral.
Las organizaciones que apoyan la candidatura de Rodríguez también se declararon en estado de emergencia esperando las decisiones judiciales. La victoria de este martes fue indirecta, porque la demanda no era contra MTS, pero sí les afectaba si el fallo era en contra. Las otras tres demandas sí son directamente contra ellos.