Celebran en Colombia Día de la Afrocolombianidad

Compartir:

Celebran en Colombia Día de la Afrocolombianidad

Colombia celebra hoy el Día de la Afrocolombianidad con la realización de actividades culturales en diversas ciudades del país con el objetivo de homenajear la herencia africana.

En esta capital, por ejemplo, las bibliotecas públicas y los espacios culturales se sumarán a la conmemoración con conversatorios, muestras teatrales y fílmicas, exposiciones fotográficas y de manualidades, así como lecturas, juegos tradicionales y conciertos de música.

En el teatro Jorge Eliecer Gaitán, en el centro de la ciudad, tendrá lugar un evento en el que participarán agrupaciones de las comunidades negras y afrocolombianas, las cuales incluyen presentaciones musicales y de danza tradicional.

También Cali, en el suroeste del país, la Alcaldía pidió a la ciudadanía unirse a los festejos, para lo cual se diseñó con una nutrida agenda cultural, educativa y de diálogo social que impulsa la visibilidad, los derechos y el patrimonio afrodescendiente.

Asimismo, en la norteña Barranquilla, el Museo del Carnaval será escenario del conversatorio ‘Negros somos’.

Este evento, según trascendió, será un espacio para reflexionar sobre los aportes afro a la construcción de la memoria cultural, la resistencia y la identidad que nutren el carnaval de esa urbe, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

En tanto, la Alcaldía de Cartagena de Indias, a través de su Oficina de Asuntos Étnicos, realizará el Afro Caribe Fest 2025, una cita para conmemorar la cultura afrocolombiana a través de la música, la danza, el arte, el emprendimiento y el conocimiento ancestral.

Allí, en el teatro Adolfo Mejía, tendrá lugar el conversatorio académico “Tambor y raíz: identidad, liderazgo y saberes ancestrales” y se presentarán diferentes grupos artísticos y culturales.

La conmemoración de esta jornada tiene su origen en el 21 de mayo de 1851, cuando el entonces presidente José Hilario López firmó el decreto que abolió la esclavitud en Colombia.

No fue sin embargo hasta el año 2001 cuando el Congreso de la República oficializó la efeméride, que incluyó la declaración de mayo como el Mes de la Herencia Africana en la nación sudamericana, en homenaje a los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.

PRENSA LATINA


 

Más notas sobre el tema