Estado de excepción de la macrozona sur será renovado a partir del 29 de mayo
Esto, luego de que el Senado entregara, por mayoría, su respaldo por 30 días más.
Por 30 días más se prorroga la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, solicitud que ahora debe ser sometida a la consideración de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Cabe precisar que la medida -aprobada por 27 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones- comienza a regir una vez que culmine la prórroga anterior; es decir, el 29 de mayo.
El senador José García agradeció a las Comisiones de Defensa y de Seguridad, que se reunieron obteniendo “información muy valiosa, intercambio de opiniones de cómo tenemos que enfrentar todo lo que viene, incluyendo las recomendaciones que se entregaron al presidente de la República, por parte de la Comisión de Paz y Entendimiento”
El legislador reconoció que “las cifras muestran, efectivamente, que hemos tenido disminución de los hechos de violencia, pero no han terminado. Hay grupos radicalizados que siguen activos (…)”.
En la misma línea, la senadora Carmen Gloria Aravena sentenció que los estados de excepción “han permitido, de una u otra manera, vivir con un cierto grado de tranquilidad, aunque no absoluto”.
Lamentó que persistan acciones terroristas y “lo más difícil de comprender es que siguen reclutando soldados para una cusa que no justifica todo lo que han hecho (…)” e instó a incorporar estrategias para la intervención de los territorios que hoy están ocupados.
SENADO DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Continúa represión contra la Nación Mapuche: Chile aprueba nueva prórroga de estado de excepción en el sur
El próximo 16 de mayo se cumplen tres años del inicio del Estado de Excepción, en el sur chileno, el más prolongado de la historia.
El Congreso Nacional de Chile aprobó el jueves una nueva solicitud de extensión del Estado de Excepción constitucional de emergencia en el sur de la nación, como parte de la política criminalizadora contra la Nación Mapuche y las comunidades que se enfrentan a intereses de empresarios y latifundistas.
“Por 30 días más se prorroga la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío, solicitud que ahora debe ser sometida a la consideración de la Cámara de Diputadas y Diputados”, informó el Senado en la red social X.
Los parlamentarios aprobaron la extensión por 30 días, consumándose el periodo de tres años desde que el presidente Gabriel Boric puso en práctica el estado de excepción, en aquel entonces promulgado con el objetivo de frenar los incendios en la zona.
La nueva medida, aprobada por 27 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, comienza a regir una vez que culmine la prórroga anterior, el 29 de mayo.
Hasta el momento, suman 56 las prórrogas aprobadas para legitimar la represión y la criminalización de las que son víctimas las comunidades mapuches en la zona, que luchan contra los abusos de empresarios y latifundistas, con marcados intereses en despojar a los pueblos ancestrales de sus tierras.
Como respuesta a la acción del Gobierno, el pueblo Mapuche ha convocado para este 16 de mayo a una Jornada Nacional para denunciar y exigir el fin del Estado de Excepción.
En ese sentido, reclamarán al Gobierno chileno el respeto por la soberanía de la Nación Mapuche, el retiro del Ejército en la zona ocupada y la libertad para los presos políticos Mapuche que, como Héctor Llaitul, cumplen condenas injustas por reclamar los derechos, y ha sido condenado a 23 años de cárcel por presuntos delitos de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad.