China invertirá en Brasil en servicios, alimentos y energías renovables

Compartir:

China invertirá en Brasil en servicios, alimentos y energías renovables

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) anunció un total de 27 mil millones de reales (unos 4.750 millones de dólares) en inversiones de empresas chinas en territorio brasileño. Los recursos se destinarán a los sectores de delivery, comida rápida y energías renovables.

Los anuncios fueron hechos este lunes (12), durante el Seminario Empresarial Brasil-China, clausurado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), en Pekín, la capital china .

Entre las empresas inversoras se encuentra Meituan, líder en el mercado de reparto en China. La empresa anunció una inversión de R$ 5,6 mil millones en cinco años. La expectativa es generar 100 mil empleos indirectos y competir con Ifood. En Brasil, el grupo operará bajo la marca Keeta, ya utilizada en Hong Kong y Arabia Saudita.

Otra empresa es Mixue, la cadena de comida rápida más grande del mundo, con 45 mil tiendas, por delante incluso de McDonald’s. El grupo comenzará a importar fruta de Brasil para producir helados y bebidas frías. En total, el capital invertido será de R$ 3,2 mil millones.

Envision también anunció inversiones de hasta R$ 5 mil millones en un parque industrial para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) e hidrógeno verde.

Además, se anunciaron R$ 6 mil millones de Great Wall Motors (GWM), uno de los mayores fabricantes de automóviles chinos; R$ 3 mil millones de la empresa estatal china de energía nuclear CGN para construir una red de energía renovable en Piauí; y R$ 2,4 mil millones del grupo minero Baiyin Nonferrous para la compra de una mina de cobre en Alagoas.

Tras la reunión, Lula afirmó que, «en la última década, China ha ascendido del 14.º al 5.º puesto en el ranking de inversión directa en Brasil. Es el principal inversor asiático en nuestro país, con un stock de más de 54.000 millones de dólares», declaró el presidente tras el evento.

A menudo se ha tratado a China como si fuera un enemigo del comercio mundial , cuando, en realidad, se está comportando como un ejemplo de un país que intenta hacer negocios con países que muchos otros han olvidado durante los últimos 30 años. Es importante que lo recordemos, continuó.

El presidente Lula también habló de la necesidad de exportar productos con mayor valor agregado. Hay quienes se quejan de que Brasil solo exporta productos agrícolas y mineral de hierro a China; es decir, solo materias primas. Y a quienes piensan así, les digo que, para invertir en productos más refinados y sofisticados, con mayor avance tecnológico, debemos recordar que durante mucho tiempo Brasil no invirtió en educación. Es importante recordar que no podremos ser competitivos en el mundo tecnológico, en el mundo digital, si no invertimos en educación, dijo Lula.

“Tenemos que exportar la agroindustria y usar el dinero que llega a Brasil para invertir en educación. Para que podamos competir con China en la producción de autos eléctricos, baterías e inteligencia artificial. Nadie nos va a dar esto gratis. Tenemos que buscar la confianza de nuestros socios para que compartan con nosotros sus conocimientos. Eso es lo que estamos haciendo con China”, concluyó el presidente.

China, la segunda mayor economía mundial, se destaca como el principal inversor asiático en Brasil y el principal destino de las exportaciones brasileñas. Impresionantemente, el 28% del valor total exportado por Brasil se destina a China, que también es responsable del 41,4% del superávit comercial de Brasil.

Los commodity lideran esta relación comercial, siendo la soja (33,4%), el petróleo crudo (21,2%) y el mineral de hierro (21,1%) los que juntos representan el 75,6% de todo lo que Brasil vende al país asiático. El año pasado, Brasil consolidó su posición como el mayor proveedor de carne de res, aves, soja, celulosa y azúcar al mercado chino.

Resumen Latinoamericano


 

Más notas sobre el tema