Asesinaron a líder social en zona rural de Tuluá
José Jesús Monsalve, presidente de la Junta de Acción Comunal de Piedritas, fue atacado a disparos dentro de su establecimiento.
José Jesús Monsalve, de 56 años, líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Piedritas, en zona rural de Tuluá, Valle del Cauca, fue asesinado el 6 de mayo por hombres armados que lo atacaron a tiros en un establecimiento de su propiedad.
La Defensoría del Pueblo había emitido alertas tempranas que advertían sobre el riesgo al que están expuestos los líderes en esta región. La Alerta Temprana 025 de 2024 incluye al municipio de Tuluá, mientras que la Alerta 019 de 2023 señala amenazas a líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en distintas zonas del país.
“Este líder fue asesinado por hombres armados que llegaron hasta un establecimiento de su propiedad y le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque fue trasladado de inmediato a un centro hospitalario, falleció debido a la gravedad de sus heridas”, informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Con este crimen, ya son 61 los líderes sociales asesinados en lo que va del 2024 en Colombia, según cifras de Indepaz.
En el centro del Valle del Cauca operan varios grupos armados ilegales. Entre ellos, la columna Adán Izquierdo, el Frente 57 Jair Bermúdez y estructuras criminales como “La Inmaculada”. Estas organizaciones imponen normas y ejercen control social sobre las comunidades, lo que representa una amenaza constante para la población civil y especialmente para quienes ejercen liderazgo social.
Monsalve desarrollaba su labor comunitaria en una zona bajo influencia de estas estructuras, según informó el Instituto. Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer los motivos del crimen e identificar a los responsables.
Luto en Antioquia por tragedia en Sabaneta a causa de las lluvias: confirman la muerte de cinco personas
El gobernador de Antioquia aseguró que buscan a otras dos reportadas como desaparecidas.
Cinco personas muertas es el saldo parcial de un deslizamiento que sacudió este jueves, 8 de mayo, a la vereda La Doctora, sector San Isidro, en Sabaneta, Antioquia. Entre las personas muertas hay tres mujeres y dos hombres.
Aunque inicialmente el gobernador de Antioquia manifestó que eran siete las personas muertas, después confirmó que son cinco, ya que dos continúan desaparecidas.
“Antioqueños, es una tristeza la que hoy golpea al municipio de Sabaneta.”, dijo en X el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.“Nos informan que son cinco víctimas de la tragedia y dos personas más encuentran desaparecidas en el lugar donde ocurrió el movimiento en masa”, aseguró el mandatario departamental.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sabaneta trata de recuperar los cuerpos de dos personas reportadas como desaparecidas en medio del lodo.
Las emergencias iniciaron con las lluvias de esta tarde, que generaron ese deslizamiento e inundaciones en otras zonas del pequeño municipio, de apenas 15 kilómetros cuadrados de extensión.
El Sistema de Alertas Tempranas del Área Metropolitana (Siata) emitió un informe de las lluvias de las últimas 18 horas, en las que estableció a través de mecanismos de monitoreo que el municipio en el que mayores acumulados de precipitación se presentaron es en Sabaneta, con 90 mm aproximadamente.Y, particularmente, el sitio donde más acumulación hubo es en Vegas de la Doctora, también en Sabaneta, con 90.68 mm.Según el alcalde, Alder Cruz, la tragedia sucedió cuando “la montaña se empezó a mover, ellos salieron de su casa a mirar qué pasaba, y el talud de tierra bajó en ese momento acabándole la vida a estas personas”.
“Bastante lamentable, era un punto que no estaba en nuestros puntos críticos, lastimosamente hubo una precipitación bastante fuerte, sin precedentes en nuestra ciudad y eso hizo que colapsáramos en diferentes puntos”, dijo el mandatario.
Aunque se vieron afectados por las inundaciones en los sectores de Las Brisas, Aves María y Calle Larga, los más afectados son en la vereda La Doctora, zona de San Isidro.
“Nos vimos en la obligación de evacuar a varias familias por prevención, ya que en el sector sigue lloviendo, la tierra se sigue moviendo, también suspendimos la energía para realizar las labores de rescate”, agregó el alcalde de Sabaneta.
De hecho, dispusieron de albergues y zonas de atención para mitigar la emergencia.
“Comunidad, les recordamos que en nuestro punto de albergue de Indesa Zona Sur, tenemos cobijas, colchonetas y ropa para brindar resguardo a los damnificados. Recuerda, si conoces personas damnificadas, redirecciónalas a este punto de encuentro”, publicó la Alcaldía de Sabaneta en sus redes sociales.
Esta tragedia se suma a las vividas por otras familias en Medellín, donde Julieth Arboleda y su hijo José Miguel murieron al ser arrastrados por una quebrada.
También las de Jhon Jairo Tamayo y Carlos Enrique Sánchez, quienes vivían debajo de un puente en Medellín y fueron arrastrados por otro afluente desbordado.
Y los de otra persona muerta en Itagüí en medio de las emergencias por las lluvias.
Solo en Medellín, la Alcaldía de ese municipio ha atendido a más de 1.700 personas afectadas, a ordenado evacuar 229 viviendas y, en una de ellas, una familia de ocho personas se salvó de ser aplastada por una enorme roca.
Sin embargo, vale la pena destacar que las emergencias también sacuden al departamento de Antioquia: en Caucasia, el desbordamiento del río Cauca ha afectado a más de 1.000 familias, le dijo el alcalde Jhoan Montes a SEMANA.