JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 5 exfarc por 827 secuestros
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz encontró a cinco exintegrantes del Bloque Caribe de las antiguas Farc máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 827 secuestros individuales y colectivos, entre ellos, el de la exministra de Cultura María Consuelo ‘La Cacica’ Araújo y del exministro Fernando Araújo Perdomo. La zona de operación era en los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, Bolívar, y en la ciudad de Barranquilla.
Según la investigación de la JEP el Bloque Caribe fue una de las estructuras que más secuestros extorsivos cometió en retenes ilegales o “pescas milagrosas”. Esta justicia documentó que instalaron por lo menos 49 retenes en las vías del Caribe y que la mayoría de las víctimas no tenía dinero suficiente para pagar por su liberación. La Sala de Reconocimiento de Verdad destacó la persecución que vivieron los ganaderos por ser uno de los sectores más representativos de la región.
El Bloque Caribe de las antiguas Farc secuestrada para financiarse, para ejercer control social y territorial y para forzar el intercambio por guerrilleros presos.
¿Quiénes son los imputados?
Abelardo Colorado, conocido en las extintas Farc-EP como ‘Solís Almeida’; Osmany Landero, llamado en la guerrilla ‘Hernando González’; Gilberto de Jesús Giraldo, conocido como ‘Aldemar Altamiranda’; Luis Cuadras Solórzano, quien se hacía llamar ‘Leonardo Guerra’ o ‘Leonardo Muñoz’; y Uriel Oviedo, conocido como ‘Manuel Ortiz’ o ‘Mañe’.
Estos comparecientes son llamados a reconocer responsabilidad ante la justicia por el crimen de guerra de toma de rehenes y otros crímenes cometidos contra las personas cautivas como homicidio, tortura, tratos crueles, atentados a la dignidad personal, así como violencia sexual. También se les atribuye el crimen de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad y otros crímenes en medio de los secuestros como desaparición forzada, asesinato, tortura, otros actos inhumanos, y desplazamiento forzado. Por su gravedad, estos crímenes no pueden recibir amnistía o perdón judicial.
¿Qué sigue en el proceso?
Los cinco imputados del Bloque Caribe serán notificados de la decisión y tienen 30 días hábiles para reconocer por escrito los hechos y su responsabilidad o rechazarlas. También pueden responder aportando argumentos o evidencia adicional. Las víctimas acreditadas y el Ministerio Público tienen el mismo plazo para presentar sus observaciones.
La Jurisdicción Especial para la Paz también ordenó a los comparecientes imputados que aporten toda la información faltante que esté a su disposición tanto a la JEP como a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, con el fin de encontrar a las víctimas de desaparición ocurridas durante el cautiverio, en un plazo de 30 días. La investigación ha identificado a 19 personas, cuyos familiares han preguntado por ellas en el proceso, y de quienes no se conoce su paradero desde que fueron secuestradas por el Bloque Caribe.
Si los cinco exfarc imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad por 827 secuestros aceptan su responsabilidad se van por el camino de las sanciones propias, que no implican cárcel, si por no aceptan estos hechos, se exponen a un juicio y si son vencidos pagarían hasta 20 años de cárcel.