El Papa Francisco y la agenda LGBTIQ+

Compartir:

Cuáles fueron los hitos y pendientes del Papa Francisco y la agenda LGBT

Desde que asumió como Papa en 2013, pero también en su etapa de cardenal, Francisco Bergoglio se expresó en distintas ocasiones sobre los derechos de las mujeres y de las personas de la diversidad sexual, terreno en que la Iglesia Católica ha mantenido, salvo contadas excepciones, posiciones muy retrógradas. Si bien el Papa se alineó a su institución, tuvo actitudes, a veces contradictorias, pero más progresistas que sus antecesores.

En contra del Matrimonio Igualitario, a favor de la unión civil 
El cardenal Bergoglio fue en 2010 uno de los principales detractores de la Ley de Matrimonio Igualitario, durante el debate de la normativa en el Congreso de la Nación y su posterior aprobación en Argentina. Como Papa nunca aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero tuvo gestos de apertura a la diversidad sexual que marcaron hitos en la historia de la Iglesia católica.

En diciembre de 2018, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales. Lo hizo a condición de que esta se realice por fuera de los ritos de la liturgia para que no sea confundida con el matrimonio.

También se mostró a favor de la unión civil de personas LGBTIQ+: “La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello”, dijo el entonces líder de la Iglesia católica en el documental Francesco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Presentes (@presenteslatam)

Homosexualidad: “Somos todos hijos de Dios”

En 2023 recapituló sus mensajes sobre homosexualidad. En una entrevista para Periodismo Puro, programa de Jorge Fontevecchia (Argentina), dijo que no era un delito y habló de aceptar a la diversidad.

“Hablé tres veces de la homosexualidad. La primera cuando dije esta frase: ‘Si una persona es homosexual y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarlo?’. Segundo, cuando dije a un papá y a una mamá: ‘Nunca echen de la casa a un hijo o una hija homosexual. Acéptenlo, elaboren eso en familia’. Y la tercera, donde hablé de la criminalización. Lamentablemente hay 30 países más o menos que criminalizan hoy en día la homosexualidad. Eso es muy grave. Todos los hijos de Dios y cada uno busca a Dios y lo encuentra por el camino que puede. Dios solamente aparta a los soberbios, los demás pecadores estamos todos en la fila”, dijo entonces.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Presentes (@presenteslatam)

En sintonía, en otra entrevista con The Associated Press de enero de 2023, distinguió los conceptos “pecado” y “delito”.

En respuesta a una pregunta sobre la postura de la Iglesia sobre la homosexualidad, dijo: “Somos todos hijos de Dios. Y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad. Ser homosexual no es un delito. ‘Si, pero es pecado’ (dicen). Bueno, pero distingamos pecado de delito. Porque también es pecado la falta de caridad con el prójimo. ¿Y vos cómo andás? Cada hombre y cada mujer tiene que tener una ventana en su vida donde pueda volcar su esperanza y donde pueda ver la dignidad de Dios. Y ser homosexual no es un delito, es una condición humana”.

Sobre las personas travestis y trans
En la película Amén, Francisco responde, el Papa fue entrevistado por varias personas jóvenes, entre ellas una persona no binaria que le preguntó sobre las identidades trans y no binarias. Su respuesta se hizo viral.

-¿Ve un espacio en la Iglesia para las personas trans y las personas no binarias o el colectivo LGTB?

-Toda persona es hija de Dios, toda persona. Dios no rechaza a nadie, Dios es padre. Yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia, más un deber es recibir siempre. La Iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie.

-¿Y qué piensa de aquellas personas de iglesia o sacerdotes que promueven el odio y utilizan la Biblia para sustentar esos discursos de odio?

– Esa gente son infiltrados (risas). Son infiltrados que aprovechan la escuela de la iglesia para sus pasiones personales, para su estrechez personal. Es una de las corrupciones de la iglesia, ¿no cierto? Esas ideologías cerradas que en el fondo toda esa gente tiene un drama interno, un drama de incoherencia interior muy grande, que viven para condenar a los demás porque no saben pedir perdón por sus propias faltas. En general uno de estos tipos de condena es un incoherente, tiene algo adentro, entonces se libera condenando a los otros, cuando tendría que agachar la cabeza y mirar su culpa. Pero el día que la iglesia pierda su universalidad, ciegos, sordos, cojos, buenos, malos, todos deja de ser iglesia. Todos tienen cabida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sentiido (@sentiido_)

Sobre la “Ideología de género”

Durante las entrevistas que brindó en los últimos años, el Papa Francisco aludió a la agenda transfeminista como “ideología de género”.

Una de esas ocasiones fue en una entrevista a la periodista Elisabetta Piqué en el diario La Nación. “Siempre distingo lo que es la pastoral con las personas que tienen orientación sexual diversa de lo que es la ideología de género. Son dos cosas distintas. La ideología de género, en este momento, es de las colonizaciones ideológicas más peligrosas”, expresó.

En esa misma entrevista, tras ser consultado por el DNI binario que existe en la Argentina, dijo. “Hay gente un poco ingenua que cree que es el camino del progreso y no distingue lo que es respeto a la diversidad sexual o a diversas opciones sexuales de lo que es ya una antropología del género, que es peligrosísima porque anula las diferencias, y eso anula la humanidad”.

Un año después de esa entrevista, en marzo de 2024, el Papa Francisco recibió en audiencia a los participantes en la conferencia “Hombre-Mujer Imagen de Dios. Por una antropología de las vocaciones”, promovida por el Centro de Investigación y Antropología de las Vocaciones. Allí, se expuso su texto “Borrar la diferencia es borrar la humanidad”.

“El peligro más feo, más feo es la ideología de género de nuestro tiempo, que borra las diferencias y hace que todo sea igual; borrar la diferencia es borrar la humanidad. El hombre y la mujer, en cambio, se mantienen en fecunda ‘tensión’”.

Derecho al aborto
En distintas oportunidades a lo largo de los años, asoció al aborto con un asesinato. “No se debe esperar que la Iglesia cambie su posición en este tema. Quiero ser completamente honesto al respecto. No es un tema que esté sujeto a supuestas reformas o “modernización”. No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana. Pero también es cierto que hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy difíciles, en las que el aborto se les presenta como una solución rápida a sus profundas angustias, especialmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como consecuencia de la violencia o en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de entender situaciones tan dolorosas?”.

No obstante, desde la despedida de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir rescataron su gesto en el documental “Amén, Francisco responde”, cuando recibió a un grupo de jóvenes. “En aquel grupo de jóvenes estaba nuestra compañera Milagros Acosta, una catequista santiagueña integrante de nuestra organización. Fue en ese espacio donde, de su mano, el Papa recibió generosamente nuestro símbolo de lucha: el pañuelo verde. Aquel gesto simple y profundo representó un momento de reconocimiento, no solo hacia ella, sino hacia miles que, desde la fe y desde los feminismos, seguimos luchando por una vida digna para todes.

AGENCIA PRESENTES

Más notas sobre el tema