El presidente de Venezuela se reunió con su homólogo de Cuba en Moscú y reafirmó su compromiso de “continuar fortaleciendo lazos de unión”

Compartir:

Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú

El presidente de de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves 8 de Mayo un encuentro en Moscú con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación estratégica y solidaridad entre ambas naciones en el escenario global actual, durante la reunión, el presidente Maduro subrayó la trascendencia de esta alianza, declarando: “Reunirme con el Presidente Díaz-Canel en Rusia es otra demostración al mundo de cómo los pueblos soberanos construimos alianzas de respeto, cooperación y paz. ¡Excelente jornada de trabajo!”, precisó el mandatario venezolano.

Asimismo, enfatizó el respaldo de Venezuela hacia la islacaribeña: “Cuba en ninguna circunstancia está sola, ni estará sola; Cuba tendrá el apoyo de los pueblos del mundo y de los gobiernos sensibles, valientes y humanistas”.

Los mandatarios compartieron momentos que reflejaron la profunda hermandad entre sus pueblos, reafirmando su compromiso de “continuar fortaleciendo nuestros lazos de unión”. A este encuentro se sumaron importantes figuras del gobierno venezolano, incluyendo la Primera Dama, Cilia Flores; el canciller Yván Gil; el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez; y el ministro de Defensa, General en Jefe Padrino López, quienes desempeñan un papel crucial en la consolidación de esta alianza estratégica.

La cooperación bilateral entre Venezuela y Cuba abarca sectores vitales como salud, deportes, educación, comunicación, alimentación, ciencia y energía, evidenciando el interés compartido por el bienestar y el desarrollo sostenible de ambas naciones. Esta reunión representa un avance significativo en la construcción de un futuro de solidaridad y prosperidad para ambos pueblos.

TELESUR


Presidentes Maduro y Traoré refuerzan la cooperación Sur-Sur en reunión histórica en Moscú

En un encuentro que resalta el fortalecimiento de las relaciones entre América Latina y África, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con el presidente de la Transición de Burkina Faso, Ibrahim Traoré.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Burkina Faso se formalizaron el 2 de septiembre de 2003, durante el gobierno de Hugo Chávez, como parte de una estrategia más amplia para acercar a América Latina con el continente africano.

Desde entonces, la cooperación ha crecido significativamente, con 27 acuerdos suscritos en áreas que abarcan desde la educación y la ciencia, hasta la seguridad interior y la agricultura.

Venezuela ha reconocido la postura de Burkina Faso en defensa del Derecho Internacional y su firme rechazo a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

Este alineamiento político refleja una coincidencia en los principios fundamentales que guían ambas naciones, basados en el respeto mutuo y la no intervención en los asuntos internos.

La reciente I Reunión de la Comisión Mixta Venezuela–Burkina Faso, celebrada en Caracas en febrero de 2024, sentó las bases para un futuro más robusto en las relaciones bilaterales.

En este encuentro se suscribieron 22 acuerdos que abarcan diversas áreas estratégicas, incluyendo energía, minería y educación.

La visita del primer ministro burkinés, Apollinaire Kyelem de Tambela, a Venezuela en 2023, fue un hito que impulsó aún más esta colaboración.

Ambos líderes también discutieron sobre catorce proyectos adicionales que están actualmente en negociación, lo que demuestra el compromiso continuo para elevar el nivel de cooperación entre ambos países.

A pesar de que el comercio bilateral es aún incipiente, los avances en sectores claves reflejan un compromiso compartido hacia el desarrollo mutuo.

Asimismo, tras la reelección del Presidente Nicolás Maduro en enero de 2025, una delegación burkinesa, encabezada por Ousmane Bougouma, reafirmó la alianza bilateral.

Este encuentro en Moscú no solo simboliza un paso adelante en las relaciones entre Venezuela y Burkina Faso, sino que también representa un ejemplo claro de la Diplomacia Bolivariana de Paz, centrada en la multipolaridad y la cooperación técnica.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Más notas sobre el tema