Guatemala | Organizaciones denuncian asesinato de defensores ambientales en Sierra de las Minas

Compartir:

Crímenes de defensores de ambiente y territorio en Zacapa e Izabal

Por Kristhal Figueroa

El 9 de mayo, el defensor del ambiente Marco Antonio Zuleta Quevedo fue atacado con arma de fuego cuando se dirigía a su hogar en Usumatlán, Zacapa. Semanas antes, había presentado una denuncia ante el Ministerio Público (MP) tras recibir amenazas de muerte vía telefónica.

Zuleta trabajaba para la Fundación Defensores de la Naturaleza. Era guardarrecursos y bombero forestal en la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas (RBSM).

Esta es una cadena montañosa que ocupa 240,537 hectáreas en el nororiente de Guatemala, declarada área protegida en 1990.

Estas amenazas, aseguraba Zuleta, respondían a sus constantes denuncias públicas sobre la extracción ilegal de recursos naturales en dicho territorio.

En un comunicado de prensa, la junta directiva de la RBSM lamentó y denunció el crimen de Zuleta.

Lo atribuye a «personas o grupos con intereses contrarios a la conservación y biodiversidad, que buscan explotar de manera ilegal y en lesividad al pueblo de Guatemala los recursos naturales».

Por su parte, Defensores de la Naturaleza también se pronunció.

«Marco Antonio dedicó su vida con valentía y compromiso a la defensa del bosque, del agua y de la biodiversidad de uno de los ecosistemas más estratégicos del país».

«Su asesinato no solo enluta a nuestra institución, sino que representa una enorme pérdida para todas las personas, comunidades, organizaciones nacionales e internacionales que protegemos el patrimonio natural, los bienes comunes y la defensa de los derechos humanos y ambientales en Guatemala».

La amenazada Sierra de las Minas

Aunque la RBSM es un ecosistema clave, es amenazada por problemáticas como la tala ilegal o la palma africana.

También los incendios forestales han hecho estragos. Solo en 2024 arrasaron con más de 5 mil hectáreas.

Y el ataque contra Zuleta no es un hecho aislado.

En agosto de 2014, un guardarrecursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) asignado a la sierra sufrió un atentado.

Personas desconocidas le dispararon, causándole heridas graves. Su hijo y otra persona que les acompañaba también fueron heridos.

Agencia Ocote preguntó al MP por el estado de la denuncia de amenazas de Zuleta, sin embargo, no se obtuvo respuesta.

No es un caso aislado

Cinco días después del crimen de Marco Antonio Zuleta, el 14 de mayo, Misael Mata Asencio fue encontrado sin vida en una finca de Refinsa, la empresa donde trabajaba como guardia de seguridad.

Según las primeras averiguaciones, dos hombres lo tomaron por sorpresa, lo golpearon y le quitaron su arma, con la que le dispararon al menos en dos ocasiones.

Mata era defensor del territorio. Participaba en la resistencia antiminera conformada por 54 comunidades de la Sierra Santa Cruz, donde la empresa Río Nickel S.A busca operar.

Según Defensores de la Naturaleza, el asesinato de estos comunitarios evidencia la vulnerabilidad en la que operan las y los defensores ambientales en Guatemala.

Entre 2014 y 2024, 60 ambientalistas y defensores de los derechos de los pueblos indígenas y del territorio fueron asesinados, según la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Guatemala (Udefegua).

Por su parte, el informe Global Witness contabiliza 78 defensores del ambiente asesinados en el país entre 2014 y 2024.

Esta compilación registra 68 hombres y 10 mujeres, según esta organización que vela por los derechos de personas defensoras del ambiente, con sedes en Washington, Londres y Bruselas.

La mayoría de los asesinatos ocurridos entre 2014 y 2023 ocurrieron en los departamentos de Izabal y Alta Verapaz.

Estos son territorios de riqueza hídrica y natural y, también, de altos niveles de conflictividad social por la presencia de industrias extractivas.

Además, el informe de Global Witness vincula el 41% de los asesinatos con industrias como las hidroeléctricas, la tala, la agroindustria y la minería e industrias extractivas.

Agencia Ocote solicitó el registro de defensores del territorio asesinados entre 2014 y 2025 al MP. Tampoco se tuvo respuesta a esta consulta.

Ocote

Más notas sobre el tema