Internacional | Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos

Compartir:

Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo sobre recursos naturales

El acuerdo establece un «fondo de inversión para la reconstrucción» tras semanas de tensas negociaciones.

Estados Unidos y Ucrania firmaron el miércoles un acuerdo de “asociación económica” que le dará a Washington acceso a los minerales y recursos naturales críticos del país, poniendo fin a semanas de tensas negociaciones.

El acuerdo firmado en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos establecerá un “fondo de inversión para la reconstrucción” de Ucrania , en el que el presidente Donald Trump había insistido como una forma de pagar a Estados Unidos por la ayuda a Kiev.

El nuevo acuerdo no incluye una demanda previa de Estados Unidos de una compensación retroactiva por más de 100.000 millones de dólares en apoyo militar a Ucrania, términos que el presidente Volodymyr Zelenskyy se había negado sistemáticamente a aceptar.

Los ucranianos también lograron eliminar del acuerdo un lenguaje que habría complicado las negociaciones con la UE.

Sin embargo, accedieron a la exigencia de Washington de que firmaran compromisos más detallados que Kiev había insistido inicialmente que eran imposibles de acordar simultáneamente.

Si bien Washington ha argumentado que el acuerdo es necesario para que Estados Unidos siga brindando apoyo, no incluye garantías de seguridad explícitas y Ucrania estará obligada a cumplirlo independientemente de si se logra un acuerdo de paz con Rusia.

Sin embargo, cualquier asistencia militar futura de Estados Unidos, como por ejemplo contribuciones a las defensas aéreas de Ucrania, se calificará como inversión según los términos del acuerdo.

Trump ha tenido dificultades en su esfuerzo por negociar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, que se había comprometido a cumplir a principios de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

El acuerdo sobre minerales ha sido una enorme fuente de tensión entre Washington y Kiev.

Estuvo a punto de ser acordado, pero se vio frustrado por una disputa de alto perfil en la Oficina Oval de la Casa Blanca en febrero entre Trump y Zelenskyy, y recién hace poco las conversaciones se reanudaron.

Agregó que el acuerdo “envía una clara señal a Rusia de que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”.

La primera viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, celebró el acuerdo en una publicación en X, diciendo: “En nombre del Gobierno de Ucrania, firmé el Acuerdo sobre el establecimiento de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania.

“Junto con Estados Unidos estamos creando el Fondo que atraerá la inversión global a nuestro país”.

El ex presidente ruso Dmitry Medvedev dijo que Trump finalmente había obligado a Ucrania a pagar la ayuda estadounidense con sus recursos naturales.

“Ahora tendrán que pagar el apoyo militar con las riquezas de un país que desaparece”, escribió Medvedev en la aplicación de redes sociales Telegram el jueves.

El acuerdo se cerró tras una reunión entre Trump y Zelenskyy en el Vaticano el sábado pasado en el marco del funeral del Papa Francisco, y en medio de una creciente frustración dentro de la Casa Blanca hacia Vladimir Putin, el presidente ruso.

Aun así, obstáculos de última hora amenazaron con detener el acuerdo, ya que Washington dijo que Ucrania estaba dando marcha atrás en algunos de sus compromisos anteriores, justo cuando Svyrydenko llegaba a la capital estadounidense.

Una persona familiarizada con el pensamiento de Estados Unidos en las conversaciones con Ucrania dijo que los puntos finales de conflicto estaban relacionados con la gobernanza, un mecanismo de transparencia y la trazabilidad de los fondos.

Svyrydenko destacó varias disposiciones clave del acuerdo, que según ella garantizaban que la plena propiedad y control sobre “todos los recursos en nuestro territorio y en aguas territoriales” permanecieran en manos de Ucrania.

Según el acuerdo, el Estado ucraniano determina qué recursos naturales se extraen, y Svyrydenko afirmó que se trata de una “asociación igualitaria” con un fondo “estructurado sobre una base 50/50”.

El fondo invertirá en la extracción de minerales críticos, petróleo y gas, así como en infraestructura y procesamiento relacionados, y los proyectos se seleccionarán conjuntamente. Durante la primera década, todas las ganancias generadas por el fondo se reinvertirán en Ucrania.

“Será gestionado de forma conjunta” y ninguna de las partes tendrá un papel dominante, una concesión que Kiev persuadió a Washington a hacer después de haber exigido originalmente un control radical sobre los recursos naturales de Ucrania.

Svyrydenko dijo que las empresas ucranianas como el productor de petróleo y gas Ukrnafta y la compañía de energía nuclear Energoatom seguirían siendo propiedad estatal.

El acuerdo no incluye disposiciones sobre obligaciones de deuda de Ucrania con Estados Unidos, y su implementación permitió a los países “expandir su potencial económico a través de la cooperación y la inversión igualitarias”, añadió.

Tras las preocupaciones surgidas en Kiev sobre si el acuerdo violaría la soberanía de Ucrania y perturbaría su camino hacia la membresía en la UE, Svyrydenko dijo que sus negociadores se aseguraron de que el lenguaje cumpliera con la constitución de su país «y mantuviera el rumbo de la integración europea de Ucrania».

FINANCIAL TIMES

Más notas sobre el tema