Joyería peruana en riesgo por aranceles de Estados Unidos
Los aranceles anunciados por Donald Trump —que hoy están en pausa— para los productos peruanos siguen generando controversia en diversos sectores. Uno de esos rubros es el de joyería que, de acuerdo con la Asociación de Exportadores (ADEX), podría verse afectado por estas decisiones comerciales.
Al respecto, la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Rocío Mantilla, manifestó que, por la incertidumbre, los envíos de estos productos a Estados Unidos podrían haber tenido una contracción de alrededor del 90% en abril.
“Existe una incertidumbre generada por esta decisión del Gobierno estadounidense”, resaltó e indicó que los productos más perjudicados serían los elaborados con oro.
En ese sentido, explicó que luego del anuncio del presidente de Estados Unidos sobre las imposiciones arancelarias, los compradores de dicho país pusieron en espera sus pedidos y en algunos casos los cancelaron.
“Apoyaremos al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en las gestiones que realice para recuperar el arancel de 0% y encontrar salidas a esta difícil situación”, detalló e indicó que, en caso de que no se pueda revertir dicha medida, se generará un costo adicional para los compradores, quienes podrían buscar alternativas de proveedores en otros países.
Por otro lado, la representante del gremio explicó que en el primer bimestre las exportaciones de este sector sumaron más de US$35 millones y Estados Unidos fue el país con la mayor demanda, motivo por el cual existe la preocupación de que las imposiciones arancelarias tengan un mayor impacto.
Del mismo modo, indicó que, si bien el año pasado Perú duplicó sus envíos al exterior de estos productos, hoy el panorama luce distinto. “Ahora se nos presenta esta traba, pero esperamos que las autoridades puedan revertir la decisión del presidente Donald Trump”, agregó.
Economía afectada
En el reciente Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, el Ministerio de Economía y Finanzas alertó que estos aranceles son un factor de riesgo para el crecimiento de la economía peruana que, se estima, avance entre 3.5% y 4%.
“Uno de los mayores riesgos para la economía peruana está asociado a la intensificación de la guerra comercial debido a la imposición e incremento de aranceles de Estados Unidos al resto del mundo y la reacción de los demás países (como China) y bloques económicos, lo que afectaría de manera directa e indirecta a la economía peruana”, se lee en el documento.
Además, se advierte que un menor crecimiento económico, como consecuencia de esta guerra comercial y deterioro de su sector inmobiliario, afectaría la demanda externa del principal socio comercial del Perú.
Para Diego Macera, del Instituto Peruano de Economía (IPE), si bien hoy hay mucha incertidumbre, “es más probable que el efecto sea limitado”. “Hay algunas exportaciones que podrían beneficiarse marginalmente, y otras, la mayoría, perjudicarse. En neto aquí el efecto es negativo, pero probablemente acotado en algunos casos”, indicó a Perú21.
“Es un mundo que crece menos, los precios de nuestras exportaciones caen, las inversiones llegan menos y el Perú crece menos”, reflexionó.