«Seguimos negociando» Sheinbaum habla con Trump sobre temas comerciales, como aranceles al acero y aluminio
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una nueva llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la cual conversaron de temas comerciales, en particular sobre el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que recorrió la hora de inicio de la «mañanera» de este jueves (de las 7:30 a las 8:30 horas) porque habló con el Presidente de Estados Unidos (EU).
«Movimos un poco la conferencia porque tuvimos una llamada temprano con el Presidente [Donald] Trump», reveló Sheinbaum Pardo. «Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando, con buena relación y con buena comunicación», detalló.
En su intervención, aseguró que siguen «hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles». Sin embargo, recordó que en el caso de la industria automotriz, México tiene «una situación muy preferencial, aunque todavía quisiéramos más».
«Tenemos una situación preferencial, y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio, y algunos otros temas que planteamos. No quisiera yo abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo», dijo Sheinbaum Pardo.
Posteriormente, se le preguntó si habían abordado la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). «Todavía no. Todavía no llegamos a esos temas. Es algo que el Secretario de Economía sí ha estado hablando con sus homólogos, pero todavía no llegamos a esos temas», respondió.
«Estamos, en particular, hablando sobre el tema de acero, aluminio, automotriz. Todavía no quisiera yo anunciar mucho más. Estamos trabajando para poder reducir todavía más los aranceles», afirmó Sheinbaum.
Por último, dio a conocer que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), partirá mañana rumbo a Washington para tener una reunión con las autoridades del Gobierno estadounidense y avanzar con las negociaciones.
EU designa áreas de su frontera sur como zonas de defensa nacional; advierte que quien ingrese será encarcelado
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia en donde señala que su gobierno designó áreas de defensa nacional en su frontera sur.
En un escueto comunicado, indicó que se consideran extensiones de bases militares.
“Ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.
Exigió a las personas a que no arriesguen su libertad.
“No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, advirtió.
“Hay que estar atentos”, señala Gobernación
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno de México está “atento” a la designación de dichas áreas en la frontera.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en mantener la coordinación y las relaciones cordiales con EU, hoy mismo ha hablado con ella con el presidente Donald Trump, entonces nosotros le apostamos a eso”, declaró en conferencia de prensa en San Lázaro.
Agregó que no es una evaluación que tiene que hacer Gobernación sino todo el gabinete de seguridad.
“Conocer bien cuáles son los datos sobre el cambio que se está dando, no es nuevo, no estoy diciendo que no es preocupante o si es preocupante, lo que digo es que hay que estar atentos”, dijo.
EU reforzó presencia militar en frontera sur
El pasado 8 de febrero, el gobierno de EU reforzó la presencia militar en la frontera con México con el envío de mil 500 soldados en servicio activo adicionales para apoyar en las políticas migratorias de Trump, dichas tropas han apoyado con la instalación de barreras de alambre de púas, labores de inteligencia y brindan apoyo a la Patrulla Fronteriza.
Se sumaron a los mil 600 soldados en activo que ya estaban en la frontera y a 500 elementos del Cuerpo de Marines.
Esto tras un acuerdo entre ambos gobiernos a cambio de pausar por un mes los aranceles anunciados por el presidente Trump debido al alto flujo migratorio y a la entrada de drogas por las fronteras, que incluyó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana.
De acuerdo con la mandataria, Estados Unidos también se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
EU despliega otros 2 mil 900 militares en frontera con México
Estados Unidos desplegó 2 mil 900 militares adicionales en la frontera con México, lo que eleva el número total de efectivos activos a unos 9 mil, con el objetivo de apoyar en las labores para detener la migración, informó el Comando Norte de Estados Unidos (NorthCom).
Aproximadamente 2 mil 400 soldados del 2º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT), 4ª División de Infantería serán enviados a la frontera, junto con aproximadamente 500 soldados de la 3ª Brigada de Aviación de Combate, informó en un comunicado el NorthCom -uno de los once comandos unificados del Departamento de Defensa estadounidense-.
“Las tareas que desempeñará el 2.º SBCT incluirán detección y vigilancia, apoyo administrativo, apoyo en materia de transporte, almacenamiento y apoyo logístico, mantenimiento de vehículos y apoyo de ingeniería. El personal no realizará ni participará en operaciones de interdicción o deportación”, señaló.
De acuerdo con el Comando Norte, dicho equipo brinda capacidades militares para “proteger y mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de la frontera sur, una de las principales prioridades del Departamento de Defensa”. La última vez que Stryker brindó apoyo a la misión de la frontera sur fue en 2012.
Detectan que drones de presuntos cárteles
El pasado 9 de mayo, la jefa de Patrulla del Sector del Valle Río Grande de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por siglas en inglés), Gloria Chávez, advirtió que detectaron a 155 mil drones presuntamente de cárteles mexicanos y que vigilan las operaciones de agentes fronterizos y militares.
La funcionaria indicó que el gobierno estadounidense está invirtiendo en una “cantidad significativa” para desactivar los drones.
“155 mil drones que se han registrado hasta la fecha, los estamos captando desde febrero del 2022, fue cuando se notó que había drones que están vigilando nuestras operaciones a lo largo de la frontera no es exclusivo a la frontera del sur del valle de Texas, eso se ha visto a lo largo de la frontera suroeste con México donde se ha registrado la mayoría de este tipo de táctica que se está utilizando por los cárteles o por las organizaciones criminales”, comentó.
Dijo que el 80% de los oficiales están resguardando la frontera mediante patrullajes, pero tienen la amenaza de dichos drones.
“Es muy peligroso para nosotros, es muy desconcertante para mí como jefa de esta región porque yo he visto videos donde los drones se arman y entonces causan daño a seres humanos, entonces mi gran preocupación es que esa táctica se utilice contra nuestros oficiales o nuestros soldados militares”, destacó la funcionaria estadounidense.