México | Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia por vinculación con la destrucción de pruebas clave en el caso Ayotzinapa

Compartir:

Caso Ayotzinapa | Reportan captura de exmagistrada por destrucción de evidencia

Se espera que la Fiscalía General de la República (FGR) ofrezca detalles sobre las causas de esta detención.

La exmagistrada y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, fue detenida este miércoles 14 de mayo de 2025, alrededor de las 08:37 horas, en su domicilio ubicado en la colonia Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, Guerrero.

La detención fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial como parte de las investigaciones en torno a su presunta vinculación con la destrucción de pruebas clave en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Según información proporcionada por el Registro Nacional de Detenciones (RND) Galeana Marín fue arrestada en su residencia, localizada en la calle Abasolo, entre la calle SEP y la calle SCT, en la zona del primer cuadro de la capital de Guerrero.

La exmagistrada fue identificada como “una persona de la tercera edad con tez morena, complexión delgada, cabello entrecano con tinte castaño, y vestía pantalón negro y blusa floreada.”

Tras su detención, la exfuncionaria fue trasladada a la sede de la Policía Federal Ministerial en Guerrero, donde se le practicará una certificación médica. Posteriormente, se prevé su ingreso al CEFERESO, en espera de los avances en las investigaciones que la vinculan con la desaparición de las pruebas en el caso Ayotzinapa.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General de la República (FGR) ofrezca detalles respecto a esta detención.

Medios locales reportaron que la mujer fue atendida por paramédicos debido a padecimientos de hipertensión.

Galeana Marín fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero entre 2014 y 2015, y durante su gestión se le señala como presunta responsable de la destrucción de los videos grabados por las cámaras de vigilancia en el Palacio de Justicia de Iguala.

Estos videos habrían documentado momentos clave durante el ataque a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, y han sido solicitados durante más de una década por los padres de los normalistas y las organizaciones sociales para esclarecer el caso.

La detención de la exmagistrada se enmarca dentro de las investigaciones que buscan dar claridad sobre los hechos ocurridos en 2014, especialmente en relación con la falta de entrega de evidencias por parte de autoridades locales.

Se espera que continúen las indagatorias para determinar la implicación de Galeana Marín en la desaparición de los normalistas y su posible responsabilidad en los hechos.

ARISTEGUI


Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala

Jonathan Maldonado Hernández, normalista de Ayotzinapa sobreviviente del ataque del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, quien a causa de un balazo perdió varios dedos de la mano derecha, falleció a principios de este mes en un hospital.

Así lo informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, el cual denunció que a pesar de que Jonathan “tuvo una desatacada” participación en las investigaciones, “murió en el completo abandono por parte de las autoridades”, sumido “en la desesperanza luchando con la depresión y ansiedad durante muchos años, con el estigma de haber sobrevivido al ataque”.

Indicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) “le negó el apoyo sicológico y siquiátrico desde el 2014, nunca obtuvo ayuda médica ni la rehabilitación adecuada tras la pérdida de los dedos de su mano”.

En un comunicado, informó que durante sus últimos días Jonathan se encontró internado en un hospital particular, pues la ayuda en instituciones de salud pública “fue inexistente”. Sin embargo, señaló que el gobierno federal se comprometió a apoyar con los gastos funerarios.

El colectivo resaltó que Maldonado Hernández tuvo una “invaluable colaboración” en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, que derivó en la desaparición de 43 normalistas, y en las investigaciones realizadas por la Unidad Especial de la Fiscalía General de la República, así como en los trabajos documentales del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

LA JORNADA

Más notas sobre el tema