Maduro llega a Moscú para participar en aniversario de la Gran Guerra Patria
Por Carlos Eduardo Sánchez
El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó este martes al Aeropuerto Internacional de Moscú –Sheremétievo, en el inicio de su visita oficial a la Federación de Rusia para participar en las actividades que se llevarán a cabo con motivo del 80 aniversario del triunfo de la Gran Guerra Patria.
«Venimos a traer el saludo siempre firme, valiente y solidario del pueblo venezolano desde la fuerza espiritual de Simón Bolívar, de Hugo Chávez, nuestro comandante supremo y de un pueblo que está dando la batalla también en el siglo XXI contra el nazifascismo, contra los imperialismos», expresó.
Maduro enfatizó la relevancia histórica de la victoria sobre el nazismo. «La Unión Soviética puso 27 millones de seres humanos como sacrificio, resistió en Moscú, en Estalingrado, en Leningrado y luego millones de hombres y mujeres llegaron hasta Berlín a liberar a Europa en primer lugar y Europa tiene que agradecerle al Ejército Rojo y a la Unión Soviética (…) Quien los liberó del nazifascismo fue el ejército rojo, la Unión Soviética. Liberó a Europa. Luego descubrió los campos de concentración donde murieron 6 millones de hermanos judíos y de hermanas judías y los liberó».
«Y liberando a Europa y liberando al pueblo judío de los campos de concentración, liberó a la humanidad de la gran amenaza nazi-fascista y creó las bases del derecho internacional que llevó a la creación de la Organización de Naciones Unidas. Hoy ese derecho internacional y esa estructura multilateral está en crisis y otra vez está amenazada», añadió.
En este sentido, el jefe de Estado destacó que su llegada a Moscú ratifica que el camino de la humanidad tiene que ser la paz, el entendimiento, el respeto a la igualdad de los Estados y además es una expresión de admiración histórica infinita al pueblo ruso, a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética por la contribución inmensa que lideró la humanidad.
«Estamos aquí con la fuerza del pueblo bolivariano venezolano diciéndole al presidente Putin, al pueblo ruso y a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética, aquí está Venezuela siempre firme», sentenció.
Encuentro entre Maduro y Putin
Esta previsto que este miércoles, el presidente Nicolás Maduro se reúna en Moscú con su homólogo Vladimir Putin y firme un acuerdo de asociación estratégica, según declaraciones otorgadas por el asesor presidencial, Yuri Ushakov a agencias internacionales.
Asimismo, habrá encuentros en «formatos amplio y reducido».
Cabe señalar que Venezuela ha firmado varios acuerdos de cooperación y establecido alianzas con Rusia.
Ushakov aseguró que Venezuela es un socio fiable de Rusia en la región latinoamericana y en el mundo en general.
Dada la profundización de los lazos bilaterales, las partes firmarán un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación después de las negociaciones en el Kremlin, precisó.
El documento abarca «prácticamente todos los temas clave de la agenda de las relaciones bilaterales», afirmó Ushakov.
El anterior encuentro entre Putin y Maduro tuvo lugar en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán en los márgenes de una cumbre del Grupo BRICS .
Maduro anunció en marzo el encuentro
Cabe destacar que el pasado 14 de marzo, el primer mandatario nacional anunció el encuentro con su homólogo de Rusia al tiempo que dijo que se firmaría varios acuerdos de cooperación.
El anuncio lo hizo tras sostener una video llamada con Putin a propósito de los 80 años del establecimiento de relaciones bilaterales y precisó que la vinculación con Rusia está «al máximo nivel» .
En ese sentido refirió que se ha avanzado varios campos al concretar alianzas con Moscú. «El campo económico, comercial, financiero, bancario, energético, industrial, salud pública, transporte, agricultura, tecnología de información, ciencia, educación, cultura, deportes, entre otros” , precisó.
Al respecto, Vladimir Putin afirmó durante la conversación que “el establecimiento de las relaciones en marzo de 1945, permitió un diálogo político para ampliar el comercio y vínculos culturales, una etapa de cooperación que profundizó tiempo después con el Comandante Hugo Chávez, quien gracias a su contribución, sus ideas brillantes y posición firme, se logró este avance tan significativo en nuestras relaciones”.
Su estadía en la nación euroasiática apunta a profundizar las alianzas entre Caracas y Moscú, una “asociación estratégica y de cooperación que afianzará las bases, en aras de ampliar aún más los vínculos multifacéticos para una larga duración”, explicó Maduro el pasado 14 de marzo su homólogo ruso Vladimir Putin, durante una videoconferencia.
Lula da Silva viaja a China y Rusia para reunirse con Xi Jinping y Putin
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Rusia y China, donde se reunirá respectivamente con Vladimir Putin y Xi Jinping, en un escenario internacional transformado por el retorno de Donald Trump y su guerra comercial.
Lula presenciará el desfile militar el viernes en la Plaza Roja de Moscú en conmemoración de los 80 años de la rendición de la Alemania nazi frente a los soviéticos.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios extranjeros, incluyendo Xi y el cubano Miguel Díaz-Canel, estarán presentes.
La ceremonia se anticipa cargada: se espera que Putin utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Para la ocasión, Putin ordenó este año un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.
Diplomáticos brasileños estiman que la reunión bilateral entre Lula y Putin será una «oportunidad para una conversación» sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del líder brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China.
«Brasil busca la paz, busca tener un diálogo con Rusia en varios asuntos», dijo a periodistas el secretario para Asia de la cancillería brasileña, Eduardo Paes, que resaltó también que hay «una interlocución con Ucrania».
El diplomático subrayó que Brasil defiende la «integridad territorial», un asunto clave en la eventual solución del conflicto ya que tropas rusas ocupan amplias franjas de territorio ucraniano.
En los actos en Moscú dirigentes de otros países como Burkina Faso y Bosnia se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
«Lula es uno de los pocos demócratas invitados», destacó a la AFP Mauricio Santoro, científico político del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina.
El líder brasileño viajará luego a Pekín, del 11 al 13 de mayo, principalmente para una visita de Estado, después del encuentro con Xi en Brasilia en noviembre.
Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil.
En Pekín, Lula participará además del IV Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Los latinoamericanos impulsan una candidatura de la región para ocupar el cargo de secretario general de la ONU, cuando la vacante se abra en 2027.
Llegó Díaz-Canel a Moscú
Por: Alina Perera Robbio
Luego de cumplir con una intensa agenda de poco más de 24 horas en la ciudad de San Petersburgo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este martes, al filo de las tres de la tarde (hora local), a la capital del país euroasiático.
Imágenes de la llegada del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Moscú. Fotos: Estudios Revolución.
En el Aeropuerto Internacional Vnúkovo el Jefe de Estado fue recibido por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Sergey Ryabkov, y también por Igor Bogdashev, Director del Departamento de Protocolo del Estado.
Como parte de un programa que da respuesta a la invitación extendida por su homólogo Vladimir Putin, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez llega a la Federación de Rusia, entre otras motivaciones, para celebrar los 65 años, a cumplirse este ocho de mayo, del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Mayor de las Antillas y el hermano país euroasiático; y para participar en el tradicional desfile en la Plaza Roja de Moscú, este nueve de mayo, que recordará al mundo los 80 años de la Gran Victoria del pueblo ruso sobre la hordas fascistas.
El Jefe de Estado está en Rusia también para celebrar los 65 años, a cumplirse este 8 de mayo, del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Foto: Estudios Revolución.
Se espera que en estas horas, en la urbe moscovita, el dignatario cubano sostenga intercambios con la alta dirigencia del hermano país -agenda donde está incluido un encuentro con Vladimir Putin. Igualmente está previsto que visite importantes sedes de la nación; que rinda tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro en el barrio moscovita de Sokol, donde una escultura hecha al líder cubano y allí emplazada, ha convertido el lugar en espacio para el homenaje.
Moscú, majestuosa, ya está engalanada con banderas rojas en vísperas del histórico nueve de mayo. Se espera que el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba participe en el Desfile que rendirá honores a la Gran Victoria que en la Segunda Guerra Mundial derrotó a las fuerzas fascistas y dio un vuelco salvador a la humanidad.