Saúl Méndez se asila en la Embajada de Bolivia en Panamá
Se encuentra en calidad de refugiado político, mientras la huelga indefinida continúa
El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Saúl Méndez, se refugió la mañana de este miércoles, en la Embajada de Bolivia.
Ensegundos.com.pa contactó a la embajada boliviana, pero informaron que por el momento no podían dar mayores detalles.
De acuerdo al informe preliminar, Méndez se encuentra en calidad de refugiado político en la delegación diplomática boliviana.
La acción se da justo en momentos en que el sindicato encabeza una huelga indefinida, que este martes entra en el día 24. Al sindicato se le han congelado sus cuentas bancarias en el Banco Nacional y la Caja de Ahorros, el gobierno acaba de cerrar su cooperativa de ahorros y crédito y uno de sus dirigentesm Jaime Caballero, es investigado por blanqueo de capitales.
Intentan asfixiarnos, porque no pueden controlarnos, ni nos arrodillamos. Quieren desaparecer lo que representamos dignidad, organización y lucha.Pero se equivocan.El SUNTRACS no se borra. El SUNTRACS resiste”, respondió el sindicato en sus redes sociales.

El SUNTRACS lidera junto con el gremio de docentes, una huelga indefinida, protestas y marchas, exigiendo la derogación de la ley que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y en rechazo al Memorando de Entendimiento con Estados Unidos, al embalse del Río Indio y a la reapertura de la mina.
El presidente José Raúl Mulino, ha señalado que el SUNTRACS hace rato que dejó de ser sindicato para convertirse en una “mafia” que se mueve con una “agenda oculta” para desestabilizar el país. Sin embargo, Méndez ha manifestado que no le tienen miedo a Mulino, al que ha calificado de “dictadorzuelo” y “prepotente”.
El pasado miércoles, 14 de mayo, las autoridades judiciales capturaron al dirigente del SUNTRACS, Jaime Caballero y le imputaron cargos por presunto blanqueo de capitales.

En torno a esa investigación, le allanaron las oficinas del sindicato en Chiriquí, lo que el SUNTRACS calificó como “persecución política”.
El verdadero plan es silenciar a los luchadores sociales”, dijo el sindicato.
Además, este martes, el gobierno canceló la personería jurídica, “por presunto blanqueo de capitales”,de la cooperativa de ahorro y crédito del sindicato, Servicios Múltiples RL.
“Ha incurrido en graves incumplimientos de la ley de manera reiterada en el tiempo”, señaló el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en conferencia de prensa.
De acuerdo a Orillac, la cooperativa, que maneja activos por $8 millones, incumplió los procedimientos para “evitar el lavado de activos y el blanqueo de capitales”.
Secretario General
La defensoría del pueblo concluye que, en el caso presentado por el SUNTRACS -Cierre de cuentas bancarias-, se ha evidenciado una violación a los derechos humanos. #SeCayóLaPatraña— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) October 28, 2024
•Comunicado• El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá, dio a conocer que el señor Saúl Méndez solicitó asilo político en esa delegación diplomática. pic.twitter.com/hxNc03TnDQ
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) May 21, 2025
Nunca nos verán de RODILLAS
Y el pueblo lo sabe, porque hemos librado grandes batallas juntos.Derogación de la ley 462
Soberanía
La minería y los embalses son muerte
Libertad sindical y respeto a los DDHH¡Libertad para JAIME CABALLERO! pic.twitter.com/gdpWc4IElQ
— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) May 21, 2025
Panamá: Saúl Méndez solicita asilo a Bolivia ante hostigamiento del régimen de Mulino
El líder de las protestas de Panamá y secretario general del Suntracs, se encuentra en la Embajada de Bolivia en medio de una avanzada criminalizadora impulsada por el Ejecutivo.
El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y uno de los máximos líderes de la lucha por la soberanía del pueblo panameño, Saúl Méndez, se encuentra en la sede diplomática de Bolivia en Panamá para solicitar asilo político.
Consultado por teleSUR, el abogado del Suntracs, Antonio Vargas, señaló que la solicitud tiene lugar tras ser «objeto de persecusión de agentes en civil de automóviles sin identificación» y haber «recibido amenazas a su integridad física».
Antonio Vargas, abogado del Suntracs.
Vargas, aseguró que ante la situación vivida Méndez decidió «preservar su vida» y destacó: «Aquí lo importante es que la seguridad física de Saúl se vió amenazada, pero además se tiene como antecedente las amenazas que el presidente (Mulino) realizó públicamente».
De momento, la única comunicación oficial es la transmitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, que señala que la Embajada boliviana informó de la solicitud de asilo político de Méndes y le fue manifestado que el Consejo Nacional de Refugiados de La Paz determinará «efectivamente» la respuesta al pedido.
En tanto, la sede diplomática de Bolivia expresó que de momento «Méndez recibió la protección temporal en la Embajada.»
A casi 30 días del inicio de la huelga indefinida de los grupos sindicales en Panamá y con una convocatoria cada vez más nutrida en rechazo de la ley 462 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), el Ejecutivo panameño liderado por José Raúl Mulino, junto con la Fiscalía de Panamá inició una serie de acciones legales contra el sindicato que incluyeron el allanamiento de sedes sindicales, el aumento de la represión contra los manifestantes. Además, el martes se le canceló la personería jurídica a la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS.
En conferencia de prensa, el Suntracs replicó las acusaciones, acusando al presidente José Raúl Mulino de ejecutar “una verdadera agenda oculta” para silenciar al movimiento obrero.
“Mientras hablan de ‘agenda oculta’, aplican detenciones, allanamientos y buscan borrar nuestra cooperativa”, reprochó el sindicato, que calificó las acciones del Ejecutivo como un intento de “neutralizar a los luchadores sociales”.
Recordemos que cuando un sector oligárquico quiere «llevar a su mínima expresión» a un sindicato, también es para quebrar sus conquistas laborales. Por eso no sorprende la saña de un gobierno aCUSAdor lleno de empresarios salidos de inmobiliarias y constructoras.
— Rekha Chandiramani (@rekhapacitando) May 21, 2025