Panamá | Organizaciones convocan a una gran marcha en rechazo a la persecución de sindicatos y detenciones arbitrarias

Compartir:

Convocan a gran marcha en Panamá en defensa de la democracia

La alianza Pueblo Unido por la Vida que integra a varias organizaciones sociales de Panamá convocó a una gran marcha el viernes próximo en defensa de la democracia.

El docente Diógenes Sánchez, uno de los voceros de ese colectivo, indicó a la prensa que la caminata forma parte de las acciones de rechazo a la persecución política de sindicatos como el de la construcción, la detención de dirigentes, el cierre de una cooperativa y el allanamiento de sus inmuebles.

Sánchez precisó que la gran marcha partirá desde el céntrico parque Urracá, en esta capital, y hasta la Presidencia de la República, en el Casco Antiguo, para condenar el acoso a la libertad sindical y la represión policial de las protestas contra una ley del seguro social en todo el país.

También este jueves una caravana partirá desde Villa Zaita, en las afueras de la capital, hacia el centro de esta urbe, para condenar los atropellos contra los constructores, maestros y pueblos originarios que respaldan una huelga indefinida en defensa de la soberanía amenazada por un acuerdo suscrito por este Gobierno y Estados Unidos so pretexto de garantizar la seguridad del Canal y la lucha contra el crimen o organizado.

Por su parte, las mujeres de la alianza anunciaron para el domingo venidero una concentración en la capitalina Cinta Costera en solidaridad con los dirigentes obreros detenidos y demandar la derogación de la llamada Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) que afecta principalmente a las féminas.

La víspera unidades antimotines armados allanaron otros dos inmuebles del sindicato de los obreros de la construcción, bajo investigación por presuntos delitos financieros.

La irrupción se produjo en los locales de la avenida Perú, en esta capital; y en la localidad de San Miguelito (sede central) ; justo al término de una conferencia de prensa donde el secretario de organización de ese colectivo, Yamir Córdoba, denunció la persecución política de sus principales dirigentes por encabezar protestas populares.

Mientras, el Ministerio Público giró una orden de aprehensión contra los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López, exsecretario general, cuyo paradero se desconoce; y Saúl Méndez, actual líder del gremio, quien solicitó asilo y se encuentra desde esta madrugada bajo protección temporal en la embajada de Bolivia.

La semana pasada, el dirigente de la agrupación en Chiriquí, Jaime Caballero, también fue detenido por el presunto delito de blanqueo de capitales y allanada la sede del gremio en ese occidental territorio.

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, por su parte, decidió cancelar la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., luego de que una auditoría realizada en 2022 detectara hallazgos en el área financiera y otros en los controles o medidas de prevención de blanqueo de capitales:

Córdoba denunció que la vida de Méndez corre peligro pues es víctima de la persecución e intención manifiesta del presidente del país, José Raúl Mulino, de acabar con la organización que encabeza manifestaciones en defensa de justicia social.

Desde el pasado 23 de abril, el istmo es escenario de un paro de docentes y constructores, a quienes se han sumado trabajadores del sector bananero en Bocas del Toro y comunidades indígenas en rechazo a la norma que regula seguridad social.

Las protestas, las más grandes desde las masivas manifestaciones de octubre y noviembre de 2023 contra la minería metálica a cielo abierto, han obligado a diputados a solicitarle al jefe de Estado una apertura al diálogo, vía que niega de manera constante.

Prensa Latina


Universidad de Panamá condena herida de bala a estudiante durante protesta en Veraguas

Por Getzalette Reyes

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá informó, a través de un comunicado, que el estudiante Caleb Bejarano, del anexo de Sitio Prado, fue herido con “arma de fuego” en el abdomen durante una manifestación en la comunidad de El Piro, en la provincia de Veraguas.

El incidente ocurrió en la madrugada del jueves 15 de mayo de 2025, cuando un grupo de personas se encontraba en vigilia a orillas de la carretera Panamericana, en protesta por la Ley 462 del 18 de marzo de 2025 de la Caja de Seguro Social.

Según relató el padre del joven, Sinecio Bejarano, durante la manifestación se registraron detonaciones por parte de la Policía Nacional, y su hijo, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Inglés, resultó gravemente herido.

El joven fue trasladado inicialmente a Los Ruices, donde recibió atención de emergencia por parte del 911, antes de ser llevado al Hospital Regional Luis Chicho Fábrega, en Santiago, donde fue ingresado a cuidados intensivos, informó el Consejo Académico.

De acuerdo con el comunicado, el director del Centro Regional Universitario de Veraguas, Pedro Samaniego, se presentó en el hospital el viernes 16 para conocer sobre el estado del estudiante. Posteriormente, su padre informó que Caleb ha mostrado una leve mejoría y que su condición se mantiene estable. Al 21 de mayo, el joven ya se encontraba fuera de peligro, con una recuperación notable, según confirmó la familia.

La Universidad de Panamá condenó enérgicamente este acto de violencia y exigió una investigación profunda sobre lo ocurrido, subrayando que el uso de la fuerza por parte de las unidades antidisturbios supuestamente excedió los límites permitidos.

Asimismo, la institución reiteró su rechazo a toda manifestación violenta y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

La Prensa

Más notas sobre el tema