Seminario de Formación “Neofascismo y democracias en el siglo XXI”: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe

Compartir:

Seminario de Formación “Neofascismo y democracias en el siglo XXI”: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe

¿Qué es el neofascismo en el siglo XXI? ¿Cómo se manifiesta en América Latina y el Caribe? ¿Qué herramientas tienen los pueblos para enfrentarlo? A partir de estos y otros interrogantes fundamentales, NODAL lanza el seminario “Neofascismos y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe”, un espacio de análisis crítico, formación y reflexión colectiva sobre uno de los fenómenos geopoliticos más urgentes y peligrosos de nuestra época.

El seminario contará con la participación de reconocidos/as pensadores/as, y analistas de la región como Emir Sader (Brasil), María Fernanda Barreto (Colombia- Venezuela), Rander Peña (Venezuela), Lucas Aguilera (Argentina), Silvia Alarcón (Bolivia), María Pía López (Argentina), Rocco Carbone (Argentina) y Alicia Lodeserto (Argentina), entre otros/as. Será coordinado académicamente por Paula Giménez (directora de NODAL), junto a un equipo interdisciplinario de investigadores y docentes.

Organizado por NODAL, con el apoyo del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU), el seminario está orientado a estudiantes, comunicadores/as, docentes, investigadores/as de América Latina y el Caribe.

¿De qué se trata el curso?

Durante ocho encuentros virtuales semanales, se abordarán las distintas dimensiones del neofascismo contemporáneo, articulando teoría crítica, geopolítica, economía política, estudios feministas, comunicación política e historia, desde una perspectiva situada y comprometida con la democracia participativa y protagónica. Los encuentros incluirán exposiciones magistrales y espacios de intercambio colectivo.

Entre los temas que se abordarán se encuentran:

  • Las mutaciones del capitalismo digital-financiero y su correlato político neofascista.
  • El rol de los medios de comunicación, las plataformas digitales y las redes sociales en la configuración de subjetividades autoritarias.
  • Las genealogías del fascismo histórico y sus reconfiguraciones contemporáneas.
  • Las nuevas formas de guerra cognitiva y disciplinamiento social.
  • Las estrategias de resistencia popular, feminista y comunitaria frente a la avanzada neoconservadora.

Cronograma de encuentros09/05

Neofascismo y nueva fase capitalista
Docente: Lucas Aguilera (Argentina)

16/05
Pensando el fascismo desde América Latina y el Caribe
Docente: Emir Sader (Brasil)

23/05
Orígenes del fascismo clásico y su relectura actual
Docente: Alicia Lodeserto (Argentina)

30/05
El fascismo como modo de acción política
Docente: Rocco Carbone (Argentina)

06/06
Neofascismo y resistencia social, estrategias desde los movimientos sociales en América Latina
Docente: María Fernanda Barreto (Colombia/Venezuela)

06/06
Luchas populares, derechos humanos y memoria histórica como resistencia.
Docente: Silvya Alarcón (Bolivia)

13/06
Antifascismo y antirracismo como estrategia transfeminista
Docente: María Pía López (Argentina)

20/06
El fascismo del siglo XXI en clave latinoamericana
Docente: Rander Peña (Venezuela)

Una invitación a pensar y actuar
Desde NODAL proponemos este seminario como una herramienta para quienes, en sus territorios, universidades, organizaciones o medios, buscan comprender y enfrentar las nuevas formas de dominación que emergen bajo la apariencia del desorden, la fragmentación social y el marketing político.

Porque sabemos que el neofascismo no es solo un conjunto de ideas, sino una práctica política concreta, encarnada en discursos, leyes, algoritmos, liderazgos, dispositivos económicos y violencias múltiples. Y porque creemos que solo la organización popular, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de conocimiento son elementos de una posible estrategia política para enfrentarlo.

¿Cómo participar?
Inicio: jueves 9 de mayo

Duración: 8 semanas

Modalidad: virtual, sincrónica

VALOR DEL CURSO:

  • Profesionales Argentina: $25000.
  • Descuento para estudiantes de grado del 50%.
  • Descuento para suscriptores pagos del 50%.
  • Descuento para afiliadxs de CONADU: 50%
  • Descuento docentes de UUPP/escuela media y jubiladxs del 10%
  • Cursantes fuera de Argentina: 25 USD
  • PAGO EN ARGENTINA: MERCADO PAGO CVU: 0000003100087491841783
  • PAGO DESDE EL EXTERIOR: PAYPAL

📝 Inscribite ACÁ

Para más información: nodalformacion@gmail.com