Más de 400 observadores internacionales verificarán las elecciones del 25M en Venezuela
El presidente Maduro enfatizó que Venezuela ofrece todas las garantías para unas elecciones libres y soberanas.
Las elecciones regionales y legislativas que se celebrarán el domingo próximo en Venezuela serán observadas por más de 400 veedores internacionales, informó este jueves el presidente del país suramericano Nicolás Maduro en su programa Con Maduro Live De Repente.
El mandatario indicó que los veedores recorrerán los centros electorales, una medida que el gobierno destacó como prueba de la transparencia del proceso democrático venezolano.
Los observadores internacionales han verificado los preparativos hechos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los protocolos electorales en todo el territorio venezolano.
El presidente Maduro enfatizó que Venezuela ofrece todas las garantías para unas elecciones libres y soberanas. Las visitas de los veedores incluyen la verificación de máquinas de votación, la logística y las condiciones de los centros. Los observadores provienen de organismos multilaterales, parlamentos y movimientos políticos aliados, lo que, a su juicio, avala la legitimidad y pluralidad del acompañamiento.
El vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rander Peña, informó este jueves que sostuvo importantes reuniones con varios de los veedores internacionales que ya se encuentran en el país.
Indicó que entre los observadores que arribaron a suelo venezolano, se encuentran: Wasna Papai Danfá: miembro del Buró Político y asesor especial del presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP) del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGCV); Konrad Sitarara: director de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO) de Namibia, y Kevin Go: secretario general del Partido Comunista Congoleño (PCCO).
Asimismo, Scholastica Ephraim: Ppresidenta de la Organización del Partido Laborista de Santa Lucía; Harun Armagan: vicepresidente de Asuntos Exteriores del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Türkiye; y Rawashdeh Bassam Abdel Hamid Falah: miembro del Comité Central del Partido del Pueblo Democrático Jordano.
Venezuela recibe a veedores internacionales para elecciones del 25 de mayo
A pocos días de las elecciones regionales y nacionales del próximo 25 de mayo, al país comenzaron a llegar los veedores internacionales, que acompañarán al pueblo venezolano durante todo el proceso, para dar constancia de la transparencia de los comicios. Los veedores fueron recibidos por el vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rander Peña.
La información la dio a conocer Peña, a través de su canal de Telegram, donde publicó el recibimiento de los veedores internacionales representantes de diferentes países; además, anunció que sostuvo importantes reuniones de trabajo para fortalecer las relaciones de cooperación entre las naciones.
Entre los observadores que arribaron a suelo venezolano, se encuentran:
- Wasna Papai Danfá: Miembro del Buró Político y Asesor Especial del Presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP) del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGCV).
- Konrad Sitarara: Director de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO) de Namibia.
- Kevin Go: Secretario General del Partido Comunista Congoleño (PCCO).
- Scholastica Ephraim: Presidenta de la Organización del Partido Laborista de Santa Lucía.
- Harun Armagan: Vicepresidente de Asuntos Exteriores del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Türkiye.
- Rawashdeh Bassam Abdel Hamid Falah: Miembro del Comité Central del Partido del Pueblo Democrático Jordano.
Asimismo, el vicepresidente Peña expresó: “A todos ellos les trasladamos el abrazo comprometido del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, quienes levantamos las banderas justas y nobles de la humanidad”.
En las próximas horas se espera que lleguen los demás veedores internacionales, quienes asistirán a los comicios electorales de este domingo 25 de mayo.
Gobierno nacional activa medidas para garantizar seguridad en comicios del 25 de mayo
A tres días de desarrollarse las elecciones el próximo domingo 25 de mayo, el Gobierno Bolivariano activó un conjunto de medidas especiales orientadas a garantizar la paz, el orden público y la seguridad del pueblo venezolano durante la jornada comicial.
Mediante la Resolución Conjunta N° 059690 y N° 030, autorizadas por el ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López, y el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, establece normativas de carácter preventivo que estarán vigentes desde el viernes 23 hasta el lunes 26 de mayo.
Medidas anunciadas:
Cierre y control de fronteras
Desde las 12:01 am del viernes 23 hasta las 11:59 pm del lunes 26, se restringe el paso fronterizo terrestre, marítimo y aéreo, bajo coordinación del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), con el objetivo de prevenir amenazas a la seguridad nacional.
Suspensión del porte de armas
Se ratifica la prohibición del porte de armas de fuego y armas blancas en todo el territorio nacional, conforme a la resolución vigente desde 2019.
Ley seca en todo el país
Queda prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas durante el mismo período. Los Cuerpos de seguridad están autorizados a cerrar locales que infrinjan esta normativa.
Prohibición de manifestaciones públicas
Suspendida toda concentración, marcha o reunión pública que pueda alterar el normal desarrollo del proceso electoral.
Restricción del uso de maquinaria pesada
Se prohíbe el traslado y operación de equipos de gran tonelaje (como excavadoras, grúas, bulldozers, etc.), salvo en situaciones de contingencia debidamente autorizadas.
Control sobre artículos pirotécnicos
Suspenden la venta de fuegos artificiales o artefactos de elevación por combustible sólido desde el 23 hasta la mañana del lunes 26 de mayo.
Despliegue policial bajo control operacional del CEOFANB
Todos los cuerpos policiales, tanto nacionales como estadales y municipales, estarán bajo control y supervisión directa del Comando Estratégico Operacional de la FANB. Solo podrán actuar con autorización expresa de dicho comando.
Garantía del derecho al voto para cuerpos policiales
Las y los funcionarios policiales podrán sufragar en horarios escalonados para evitar ausencias masivas de personal en funciones. Se permitirá su asistencia a centros de votación en uniforme, pero sin armas.
Estas medidas buscan preservar la institucionalidad, la tranquilidad ciudadana y el correcto desenvolvimiento del proceso electoral, caracterizado por una amplia participación popular en todo el país.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los órganos de seguridad y el Poder Electoral avanzan en perfecta coordinación cívico-militar para asegurar que el 25 de mayo se exprese la voluntad democrática del pueblo venezolano en un ambiente de paz y legalidad.
Maduro anuncia captura de “nuevo grupo de terroristas”: “Ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios”
Más de 50 personas han sido detenidas en los últimos días en Venezuela por un supuesto plan violento contra las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo, dijo este jueves Nicolás Maduro, quien las acusó de ser «mercenarios».
«Ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas o hacer ataques violentos al país», afirmó durante el cierre de campaña electoral del bloque chavista ‘Gran Polo Patriótico Simón Bolívar’ en Caracas.
Maduro, indicó que esos presuntos mercenarios que entraron al país estaban vinculados a una operación dirigida por los «estertores del fascismo», aunque no dio más detalles.
Así mismo, agradeció a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los distintos organismos policiales por «el plan perfecto para garantizar la paz».
Según las autoridades, hasta el pasado lunes habían sido detenidos 38 presuntos «mercenarios», de los cuales 17 son extranjeros y 21 venezolanos, entre ellos algunos que «se habían ido» del país caribeño y «estaban regresando».
Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo el pasado lunes que el plan antielectoral incluía «ataques» contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra «personalidades (…) tanto de la revolución (el chavismo) como de la oposición», especialmente candidatos opositores a los comicios.
Cabello también anunció la suspensión de «todos los vuelos» desde Colombia, al denunciar la llegada a Venezuela de presuntos mercenarios desde ese país vecino, entre ellos, ciudadanos con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana, una medida que está prevista hasta el próximo lunes, 26 de mayo.
Esta semana, la FANB desplegó a más de 412.000 efectivos militares en todo el territorio, con el fin de resguardar las instalaciones y el material electoral.
El domingo se elegirá un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales, en unos comicios que son rechazados por la mayor coalición opositora, que denunció «fraude» en las presidenciales del año pasado.