Maduro se reunirá con Putin en Rusia el 7 de mayo
Nicolás Maduro se reunirá el miércoles 7 de mayo con el presidente ruso Vladímir Putin, en el Kremlin, con el objetivo de firmar un acuerdo de asociación estratégica. Así lo informó a la prensa el asesor presidencial, Yuri Ushakov
Durante la reunión entre Maduro y Putin habrá encuentros en «formatos amplio y reducido», de acuerdo con el Kremlin.
«Luego, por supuesto, el líder venezolano se quedará para participar, junto con otros invitados extranjeros, en los actos conmemorativos del 80 aniversario (del Día de la Victoria)», recalcó.
Ushakov aseguró que Venezuela es un socio fiable de Rusia en la región latinoamericana y en el mundo en general.
Maduro y Putin firmarán un nuevo acuerdo bilateral
Dada la profundización de los lazos bilaterales, las partes firmarán un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación después de las negociaciones en el Kremlin, precisó.
El documento abarca «prácticamente todos los temas clave de la agenda de las relaciones bilaterales», afirmó Ushakov.
El anterior encuentro entre Putin y Maduro tuvo lugar en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán en los márgenes de una cumbre del Grupo BRICS al que Venezuela quería adherirse como miembro de pleno derecho, sin que su solicitud recibiera el visto bueno de Brasil.
Venezuela otorga salvoconductos a opositores refugiados en embajada de Argentina
El Gobierno de Venezuela otorgó salvoconductos a varios opositores que se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas (capital), tras negociaciones de alto nivel, de acuerdo con información proporcionada por medios locales.
“La salida de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas es una buena noticia”, afirmó en la red social X el periodista venezolano Vladimir Villegas.
Asimismo, destacó que “indudablemente hubo una negociación” y acotó en el mensaje que “negociar no es traicionar”.
La salida de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas es una buena noticia . Indudablemente hubo una negociación. Y negociar no es traicionar. Repitan conmigo: Negociar no es traicionar , negociar no es traicionar , negociar no es traicionar …
— Vladimir Villegas (@Vladi_VillegasP) May 6, 2025
Según medios locales, los ultraderechistas que abandonaron la Embajada son colaboradores de la opositora María Corina Machado, y se nombran: Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, quienes fueron responsabilizados por el Ministerio Público por los delitos de traición a la patria y conspiración.
También transcendió que, tras recibir los salvoconductos negociados con el Gobierno, los colaboradores de la extrema derecha venezolana abandonaron el territorio nacional.
En la misma red social, Villegas destacó también que “me cuentan que la Embajada de Brasil en Caracas no estuvo involucrada directamente en la salida de los asilados en la Embajada de Argentina, aunque no se descarta que Itamaraty haya tenido alguna participación”.