Argentina | Atentado a la AMIA: 31 años de impunidad
El 18 de julio de 1994, una bomba explotó en la sede de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires, dejando 85 muertos y más de 300 heridos. El atentado a la AMIA fue el más grave de la historia argentina, con 85 personas asesinadas y más de 300 heridas. Tres décadas después, la causa judicial sigue sin responsables condenados. Pero lo que permanece —y se refuerza— es el entramado de encubrimientos, operaciones políticas y alineamientos internacionales que impiden el acceso a la verdad y la justicia.
En un nuevo informe especial, NODAL reconstruye las claves ocultas de la causa AMIA y revela cómo la impunidad se ha sostenido gracias al accionar coordinado de servicios de inteligencia, sectores del Poder Judicial, actores políticos y medios de comunicación. Desde las responsabilidades de los gobiernos hasta el rol de Israel, Estados Unidos y los vínculos actuales del gobierno de Milei con el relato oficial, el informe ofrece una lectura profunda y crítica que desmonta la narrativa hegemónica.
El informe también recupera los esfuerzos por impulsar una investigación soberana, como el Memorándum con Irán promovido por Cristina Fernández de Kirchner, y denuncia cómo esos intentos fueron perseguidos por el dispositivo mediático-judicial que aún hoy permanece activo.
A 31 años del atentado, el informe de NODAL reafirma que la causa AMIA no es parte del pasado, sino del presente en disputa. Una pieza clave para entender cómo opera el poder real en la Argentina y en la región.
Para acceder al informe completo, te invitamos a suscribirte mensualmente a nuestra comunidad.
Suscribite acá y envianos un mail a: suscripcionesnodal@gmail.com
INFORME AMIA (2)