Brasil | El Ministerio de Exteriores repudió la «injerencia indebida» de EEUU en asuntos internos

Compartir:

Brasil denuncia injerencia de EEUU y manipulación política de aranceles

“El Gobierno brasileño deplora y rechaza una vez más las declaraciones del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, que constituyen una nueva injerencia indebida e inaceptable en asuntos de competencia del Poder Judicial brasileño. Dichas declaraciones son incompatibles con la relación de respeto y amistad de 200 años entre ambos países”, señaló el Ministerio de Exteriores de Brasil, a través de su titular Mauro Vieira, en un comunicado publicado el martes.

Además, Vieira denunció la “politización errónea” por parte de Washington en materia arancelaria, tras la administración de Donald Trump justificar en parte el aumento de gravámenes a productos procedentes de Brasil debido a acusaciones contra el líder ultraderechista.

Al señalar que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva lleva “negociando con las autoridades estadounidenses desde marzo sobre asuntos arancelarios de interés mutuo y está dispuesto a continuar este diálogo, en beneficio de las economías, los sectores productivos y las poblaciones de ambos países”, el Ministerio de Exteriores brasileño subrayó que su «soberanía no está ni estará nunca sobre la mesa en ninguna negociación».

Estas declaraciones se producen después de que el subsecretario de diplomacia pública del Departamento de Estado de Estados Unidos, Darren Beattie, recordara en la red social X la carta del presidente Trump, en la que impuso “consecuencias largamente esperadas al Tribunal Supremo y al Gobierno de Lula por sus ataques contra Jair Bolsonaro, la libertad de expresión y el comercio estadounidense”.

Jair Bolsonaro y otras siete personas se encuentran en el centro de una investigación que los acusa de liderar una asociación criminal, planear un intento violento de abolir el Estado de derecho, promover un golpe de Estado y causar daños al patrimonio público durante las protestas que culminaron en el asalto a las instituciones el 8 de enero de 2023.

HISPAN TV


Brasil volta a repudiar intromissão dos EUA em assuntos do Judiciário

O Ministério das Relações Exteriores publicou nesta terça-feira (15) nota na qual o governo brasileiro «deplora e rechaça», mais uma vez, manifestações do Departamento de Estado norte-americano e da embaixada daquele país em Brasília.

O texto considera as declarações, feitas em redes sociais, como nova intromissão «indevida e inaceitável» em assuntos de responsabilidade do Poder Judiciário brasileiro.

«Tais manifestações não condizem com os 200 anos da relação de respeito e amizade entre os dois países», destaca o ministério, liderado pelo chanceler Mauro Vieira (foto)
«No que se refere ao comércio, o Brasil vem negociando com autoridades norte-americanas, desde março, questões relativas a tarifas, de interesse mútuo, e está disposto a dar sequência a esse diálogo, em benefício das economias, dos setores produtivos e das populações de ambos os países. A equivocada politização do assunto não é de responsabilidade do Brasil, país democrático cuja soberania não está e nem estará jamais na mesa de qualquer negociação.»

Na segunda-feira (14), o Departamento de Estado dos EUA publicou um texto na rede social X afirmando que o presidente Luiz Inácio Lula da Silva e o ministro do Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes fazem ataques ao ex-presidente Jair Bolsonaro que seriam «uma vergonha e estão muito abaixo da dignidade das tradições democráticas do Brasil».

A Procuradoria-Geral da República (PGR) pediu ao Supremo Tribunal Federal (STF) a condenação do ex-presidente Jair Bolsonaro e de mais sete réus do núcleo 1 da trama golpista.

A manifestação foi enviada nessa segunda-feira ao ministro Alexandre de Moraes e faz parte das alegações finais, a última fase antes do julgamento dos acusados, que deve ocorrer em setembro deste ano.

AGENCIA BRASIL


Brasil: vicepresidente dialoga con empresarios para contrarrestar aranceles de EE.UU. del 50%

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin presidió este martes reuniones con líderes empresariales de los sectores industrial y agrícola epara abordar el aumento del 50 por ciento en aranceles de importación de productos brasileños anunciado por Estados Unidos (EE.UU.).

Las discusiones buscan acuerdos antes del 1 de agosto, fecha de entrada en vigor de las tarifas, mientras los sectores reportan pérdidas y confían en negociaciones bilaterales.

En las reuniones, el también ministro de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), acompañado de otros ministros y secretarios, recibió informes sobre las perspectivas de los sectores afectados, que incluyen aviación, acero, aluminio, maquinaria, textiles, calzado, pulpa y papel, y agricultura, especialmente el sector ganadero.

El corresponsal de teleSUR en Brasil, Ignacio Lemus, subrayó en su X que (las asocioaciones) «le pidieron una salida cautelosa y diplomática ante los aranceles impuestos por Trump. No apoyan la implementación de aranceles recíprocos, sino calmar las aguas y una estrategia que posponga la implementación de los aranceles».

«Para el agronegocio brasileño la situación es otra: La Confederación de Agricultura y Pecuaria publicó una carta en la que critica a todos los poderes del país, pero apunta especialmente contra el “revanchismo” del Gobierno de Lula», agregó Lemus.

En tanto, dijo que «los empresarios exigen al Congreso un distanciamiento del expresidente Jair Bolsonaro» y que «el agronegocio fue el principal financiador de las invasiones golpistas en Brasilia. Algunas asociaciones propusieron que Brasil solicite un aplazamiento de los nuevos aranceles para mitigar el impacto económico».

En ese sentido, el vicepresidente brasileño subrayó que “la reunión [con el sector manufacturero] fue muy fructífera. Escuchamos a todos los sectores con mayor flujo comercial con Estados Unidos: aviación, acero, aluminio, maquinaria, textiles, calzado y pulpa y papel. Observamos una convergencia en torno a las negociaciones. Llevé el mensaje del presidente Lula sobre su compromiso de revisar esta situación”.

De enero a junio de 2025, las exportaciones de Brasil a Estados Unidos crecieron un 4,37 por ciento, mientras que las importaciones estadounidenses a Brasil aumentaron un 11,48 por ciento, alcanzando un nivel récord casi tres veces superior al de Brasil.

Alckmin subrayó que el sector manufacturero colaborará con socios estadounidenses, como compradores y proveedores, para negociar las pérdidas bilaterales derivadas de los aranceles.

“Es una relación importante que también repercute en Estados Unidos, pudiendo incrementar el precio de los productos y el costo de la economía estadounidense. Además, es una oportunidad para generar espacio para nuevos acuerdos comerciales”, enfatizó.

En el ámbito agrícola, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, resaltó los esfuerzos del gobierno de Lula para diversificar mercados. “Se abrieron 393 nuevos mercados”, afirmó Fávaro, quien señaló que, antes del anuncio de los aranceles, el sector ganadero esperaba duplicar las exportaciones de carne a EE.UU. en 2025.

El ministro destacó la disposición al diálogo, pero con respeto a la soberanía nacional: “El diálogo está abierto por parte brasileña, pero con respeto a la soberanía y mucho orgullo”, dijo.

TELESUR

Más notas sobre el tema