Chile | Boric recibe a presidentes latinoamericanos y a Pedro Sánchez en la Cumbre por la Democracia

Compartir:

Boric, Lula, Petro, Pedro Sánchez y Orsi se congregan en reunión de Alto Nivel «Democracia Siempre»

Por Christian Ovalle

Este lunes 21 de julio se realizará la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, en la que el presidente Gabriel Boric recibirá a los jefes de Estado de Brasil, Colombia, Uruguay y España.

La cita tiene como objetivo “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”, de acuerdo a lo informado desde presidencia.

En la ocasión se tratarán tres ejes principales: El fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo; la reducción de las desigualdades; y la lucha contra la difusión de desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.

Según indicaron, las conclusiones y propuestas que se obtengan de este encuentro serán “presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York”.

Agenda
Este lunes a partir de las 08:40 horas, Gabriel Boric recibirá a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi Martínez (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia) en el Palacio de La Moneda.

La reunión propiamente tal se llevará a cabo a las 09:35, luego de que los mandatarios posen para la foto oficial del encuentro.

Desde las 12:30 horas los presidentes realizarán una declaración conjunta en el contexto de la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”.

Posterior a la declaración que se hará frente a los medios de comunicación, los invitados y el presidente chileno sostendrán un almuerzo junto a intelectuales, representantes de organizaciones internacionales y de centros de pensamiento en el ministerio de Relaciones Exteriores.

En esta instancia estarán la expresidenta Michelle Bachelet; el premio Nobel de Economía y académico, Joseph Stiglitz; el economista y especialista en estrategias de desarrollo, Ha-Joon Chang; la filósofa y metafísica, Susan Neiman; la experta en economía política y populismo, Daniela Campello; el abogado y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, entre otros invitados.

Finalmente, a las 16:00 horas los mandatarios se trasladarán hasta el Cnetro Cultural Matucana 100, en Estación Central, para tener un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil.

BIOBIOCHILE

 


Presidentes empiezan a llegar a Chile para cumbre del progresismo

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y luego su homólogo de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, llegaron este domingo a Chile para participar a partir del lunes en la cumbre progresista ‘Democracia Siempre’, un encuentro que encabezará el Mandatario Gabriel Boric y en el que intervendrán sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El objetivo del encuentro, según adelantó Presidencia chilena, es «avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social».

En esa línea, los cincos mandatarios progresistas publicaron este domingo por la mañana en el periódico El Mercurio una columna en la que relevaron la necesidad de «condenar las derivas autoritarias» y defender la democracia como una «tarea urgente de nuestro tiempo».

«La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía», publicaron los líderes progresistas.

«La democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida», concluyeron.

Tras reunirse en el Palacio de La Moneda, en el centro de la capital, los gobernantes almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.

Posteriormente, los presidentes sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

Las propuestas que resulten de la cumbre, en un momento geopolítico marcado por el auge global de fuerza de ultraderecha y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos, se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre en Nueva York.

 

COOPERATIVA CL

Más notas sobre el tema