Chile | Gabriel Boric encabezará una cumbre de líderes progresistas el 21 de julio para reflexionar sobre los desafíos de la democracia

Compartir:

Canciller confirma cumbre de líderes progresistas en Santiago encabezada por el presidente Boric

Por Daniela Ruiz-Tagle

El canciller Alberto van Klaveren confirmó este lunes que Santiago será sede de una cumbre de líderes progresistas el próximo 21 de julio, y que será liderada por el presidente Gabriel Boric.

Durante un punto de prensa realizado esta mañana en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, en el marco de la cumbre BRICS –donde Chile participa como país invitado–, el ministro de Relaciones Exteriores confirmó la segunda reunión de líderes de países progresistas.

Se trata de un encuentro cuya convocatoria había sido acordada durante el primer encuentro realizado en septiembre de 2024, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Esta reunión que se va a celebrar en Santiago el día 21 de julio es una reunión que se acordó en la primera reunión de países progresistas, que se celebró en los márgenes de la última Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual participaron cerca de unos 20 jefes de Estado y de Gobierno de distintos países”, detalló van Klaveren.

Según indicó el ministro de Relaciones Exteriores, “mañana se va a hacer un anuncio oficial por parte de la Moneda al respecto”, remarcando que la convocatoria será encabezada por el Gobierno de Chile y contará con la asistencia de autoridades de alto nivel internacional.

Justamente, respecto a quiénes participarán, el canciller confirmó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya lo anunció públicamente en la cumbre de los BRICS.

Así también confirmó la participación del mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, y del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de “algunos otros líderes” aún por ratificar.

En ese sentido, el canciller Van Klaveren sostuvo que el objetivo principal del encuentro es generar un “ejercicio de reflexión” acerca de “los desafíos que enfrenta la democracia” en un momento marcado por tensiones políticas a nivel global, especialmente tras los ataques de Israel y Estados Unidos a Irán, así como las guerras en Gaza y en Ucrania, tras la invasión de Rusia.

“Es un ejercicio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la democracia, y un aporte y un insumo que se va a presentar justamente en la reunión más plenaria que se va a celebrar en el mes de septiembre”, explicó van Klaveren, enfatizando que la cita santiaguina se inserta como antesala de una cumbre más amplia programada nuevamente para septiembre, justo antes de la siguiente Asamblea General de la ONU.

Biobio

Más notas sobre el tema