PETRO ANUNCIA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE GAZA LA PRÓXIMA SEMANA
En una columna publicada en The Guardian, el diario más importante de Reino Unido, el presidente Gustavo Petro anunció una conferencia sobre la situación de Gaza, que organiza junto al gobierno de Sudáfrica. El encuentro se llevará a cabo entre el 15 y 16 de julio en Bogotá.
Aquí la traducción de mi editorial publicado en el diario inglés "The Guardian":
Durante los últimos 600 días, el mundo ha presenciado cómo Benjamin Netanyahu lideró una campaña de devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional y el abandono imprudente del derecho…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 9, 2025
“Nuestro objetivo es introducir medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas que puedan detener la destrucción en Gaza y reafirmar que ningún Estado está por encima de la ley”, afirmó el presidente.
Las claves de la columna. Destacó las medidas adoptadas por varios gobiernos frente al conflicto en Gaza. En el caso de Colombia, recordó la suspensión de exportaciones de carbón a Israel, afirmando que “los lazos económicos son inseparables de las responsabilidades morales”.
También mencionó la resolución aprobada por 124 países en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, que exigió a Israel finalizar su ocupación en territorios palestinos, estableciendo un plazo de 12 meses. “La historia nos juzgará duramente si no respondemos a su llamado”, advirtió.
El grupo de La Haya convocó la conferencia. Es una alianza diplomática creada en enero de este año con el fin de respaldar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), embargar las armas y municiones a Israel y evitar que buques con posible carga de armas o combustible para ese país lleguen a sus puertos.
Este será el primer encuentro desde la creación del grupo conformado por Bolivia, Cuba, Honduras, Senegal, Sudáfrica, Malasia, Namibia y Colombia.
La relación entre Petro y Netanyahu. En 2024, el presidente Petro cortó relaciones con Israel tras calificar a su gobierno como “genocida”. Meses antes, en febrero, ya había ordenado suspender la compra de armas a ese país, en respuesta a un ataque que dejó 112 palestinos muertos y más de 700 heridos.
En septiembre del mismo año, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente vinculó la crisis ambiental con la situación en Gaza y reforzó su postura con el nombramiento del embajador de Colombia en Palestina.
La Silla Vacia