Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, confirmó que radicarán recurso de apelación el 11 de agosto
Por Omar Pérez
Luego del fallo condenatorio en contra del expresidente Álvaro Uribe, en donde la juez Sandra Heredia lo halló culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, y además, lo absolvió por el delito de soborno, Jaime Granados, el abogado defensor del también exsenador, reveló en primicia en diálogo con La W que radicarán el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá el próximo lunes, 11 de agosto.
#PrimiciaW | El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel), acaba de anunciar en @WRadioColombia que radicarán el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, el próximo lunes 11 de agosto.
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 29, 2025
Granados comentó, inicialmente, sobre los plazos que tienen como defensa para presentar esa apelación.
“Tenemos una apelación que ya estamos preparando. Solo hasta el viernes (1 de agosto) conoceremos la sentencia y a partir de allí tendremos cinco días hábiles, es decir, hasta el lunes 11 de agosto, para radicar nuestro escrito de apelación», dijo.
Confirmando que “una vez esté radicado este escrito ya se podrá hacer un debate amplio sobre los argumentos, pero es claro que vamos a radicar esta apelación».
En esa misma línea, el defensor del expresidente Uribe recalcó: «Nuestra apelación estará desprovista de cualquier otra condición que no sea el análisis de los argumentos“.
Y así, finalmente, subrayó que “nadie está por encima de la ley y nadie está por debajo de la ley. Ya conocerán los argumentos por los cuales discrepamos profundamente de la decisión».
“A la JEP puede ir Uribe Vélez”: Petro sobre juicio al expresidente
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al fallo contra el expresidente Álvaro Uribe en el juicio por presunta manipulación de testigos. Esta vez, hizo alusión a la fundación del Bloque Metro en Antioquia y a la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe.
En un extenso trino, Petro invitó al expresidente a acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que juzga a militares y terceros que reconozcan su rol en el conflicto armado. Como ya había señalado La Silla, abrir esa puerta hace parte de las narrativas de la izquierda tras un fallo adverso para Uribe.
El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares
Fué parte de mi debate del año 2007 sobre el paramilitarismo en Antioquia, que aún esta en Youtube, y sobre el que espero…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
El papel del Bloque Metro. Este grupo paramilitar vuelve a ser tema por cuenta de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave en el caso contra Uribe. Monsalve ha dicho que el expresidente y su hermano Santiago fueron financiadores del Bloque Metro, una facción de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu).
Pero, a pesar de esas declaraciones, el juicio que enfrenta Uribe no tiene que ver con esos supuestos vínculos. El proceso actual busca probar si incurrió en fraude procesal y soborno en actuación penal por intentar manipular testigos.
La incorporación de Uribe restaría legitimidad al sistema. Particularmente a las condenas que recibirán en los próximos meses exintegrantes del Secretariado de las Farc. Para muchos colombianos resultaría difícil de entender que exguerrilleros acusados de delitos de lesa humanidad cumplan penas restaurativas (como sembrar árboles o construir colegios), mientras el expresidente Uribe podría enfrentar una condena de casa por cárcel.