COPAJU celebró la Opinión Consultiva sobre Cambio Climático y Derechos Humanos

Compartir:

COPAJU celebró la Opinión Consultiva sobre Cambio Climático y Derechos Humanos

A través de una declaración de su Junta Directiva con fecha del 7 de julio, COPAJU destacó que “este pronunciamiento histórico reconoce el derecho a un ambiente sano como un derecho humano autónomo, confirma la obligación de los Estados de actuar con debida diligencia reforzada para prevenir daños irreversibles, y subraya la equidad intergeneracional como criterio esencial para garantizar los derechos de las generaciones presentes y futuras”.

En ese sentido, el Comité señaló que esta Opinión Consultiva, solicitada por los Estados de Chile y Colombia, “es un paso firme hacia una justicia climática con enfoque de derechos, que se erige como guía para juezas, jueces y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de la Casa Común”.

COPAJU resaltó que el pronunciamiento de la Corte IDH “se alinea de modo natural con la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, la cual nos recuerda que ‘todo está conectado’ y que la crisis socio ambiental exige respuestas integrales, solidarias y profundamente humanas”. A la vez, las magistradas y magistrados indicaron que “pone de relieve la corresponsabilidad de los Estados y la sociedad para adoptar políticas públicas que aseguren la mitigación, la adaptación y la transición hacia modelos de desarrollo sostenible, justo y respetuoso de la dignidad humana”.

Otro punto celebrado por el Comité es que la Corte “haya resaltado los derechos de participación, acceso a la información y acceso a la justicia ambiental, pilares para una democracia ambiental efectiva que dignifica a las comunidades más vulnerables, los pueblos indígenas, niñas, niños y adolescentes, así como a quienes defienden la Tierra con valentía y entrega”.

En su declaración, COPAJU también reafirmó el compromiso efectivo de sus integrantes con el cuidado de la Casa Común: “Como juezas y jueces comprometidos con los derechos sociales y ambientales, renovamos nuestra convicción de impulsar prácticas judiciales que incorporen la perspectiva de justicia climática, dignidad de la Naturaleza y protección de los bienes comunes. Inspirados en San Francisco de Asís y su profundo amor por toda la Creación, reafirmamos que nuestra misión es contribuir a una cultura jurídica que cuide, defienda y regenere la vida en todas sus formas”.

En ese sentido, consideraron que “hoy, más que nunca, la Doctrina Franciscana nos convoca a ser puentes de diálogo y custodios de la esperanza”. Por eso, invitaron a sus colegas de todo el continente “a difundir y aplicar los estándares de esta Opinión Consultiva en cada decisión judicial, conscientes de que cada sentencia puede ser semilla de cambio hacia una ecología integral”.

Para concluir, el Comité envió un mensaje de unidad y un llamado a la acción: “Con humildad, fraternidad y compromiso –señalaron–, acogemos esta luz que la Corte Interamericana ofrece a los pueblos de América y del mundo, convencidos de que solo unidos podremos enfrentar la emergencia climática, honrar la justicia social y preservar la Casa Común para las generaciones que vendrán”.

DECLARACION COPAJU - 07-07-2025

COPAJU

Más notas sobre el tema