La ética como expresión de la verdad
Por acuerdo del Buró Político y del Consejo de Estado, se acordó la liberación de Marta Elena Feitó Cabrera del cargo de Ministra de Trabajo y Seguridad Social.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este martes en los debates de la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano, donde significó la máxima atención que se otorga, tanto desde el Partido como desde el Gobierno, a los temas sociales y, en particular, a las personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad.
🇨🇺| Como resultado del análisis de la dirección del Partido y del Gobierno con Marta Elena Feitó Cabrera, sobre su intervención en la reunión conjunta de dos comisiones de @AsambleaCuba, la compañera reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo.
https://t.co/cxPb7tsijP— Gobierno Cuba 🇨🇺 (@GobiernoCuba) July 16, 2025
Esa valentía, esa ética, subrayó, tiene a mi modo de ver dos componentes fundamentales de lo que Armando Hart describió como elementos de hacer política en Cuba en tiempos de Revolución: uno es el derecho como expresión de justicia social, y el otro es la ética como expresión de la verdad.
“Cuando con la verdad reconocemos lo que nos pasa, y con sentido de justicia social vamos a resolver los problemas, nosotros encontramos soluciones. Todo no se resuelve de golpe, porque estamos en medio de una situación compleja, pero avanzamos todos los días en la solución de problemas”, valoró.
De ese actuar que ha distinguido durante más de 60 años la obra de la Revolución habló el Presidente Díaz-Canel a los diputados, con quienes compartió su insatisfacción con lo sucedido en la jornada del lunes en una sesión de la propia Comisión, donde de conjunto con otra, “se estaban analizando las problemáticas de cómo atender mejor un fenómeno real y nunca querido para nuestra sociedad, que es la existencia de determinadas expresiones de vulnerabilidad, de personas de andar de calle o con comportamiento deambulante; pero que en fin de cuentas, son expresiones que nos han conducido a determinadas desigualdades sociales y problemáticas que tenemos en nuestra sociedad”.
No sería honesto, señaló, si no compartiera con ustedes los criterios que tengo sobre lo expresado en este escenario respecto a esas problemáticas, pues “es muy contraproducente que se den criterios como ese, precisamente en una sesión de dos comisiones de la Asamblea Nacional donde se están reuniendo para reconocer que existen esos problemas, y además porque están reconociendo que hay un proyecto, que hay un programa, que hay una atención desde el Gobierno”.
En tal sentido, se refirió al Objetivo general número 7 del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, que tiene el propósito de “consolidar y desarrollar las políticas sociales, garantizando la protección de las personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad”, lo cual le concede un marcado vínculo con lo social.
Liberada de su cargo la Ministra de Trabajo y Seguridad Social
Como resultado del análisis realizado por la dirección del Partido y del Gobierno con Marta Elena Feitó Cabrera, sobre su intervención en la reunión conjunta de dos Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la compañera reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo.
Esta solicitud fue sometida a la consideración del Buró Político y del Consejo de Estado, donde se acordó su liberación, a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad.