Presidente Maduro expresa su firme apoyo a colega de Cuba luego de medidas coercitivas de EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó este viernes su firme apoyo a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las medidas coercitivas unilaterales decretadas por Estados Unidos (EE.UU.) que atentan contra la soberanía de la isla.
En un mensaje publicado la noche de este viernes en su canal de Telegram, el jefe del Estado venezolano reafirmó además su compromiso con la lucha por la dignidad y los ideales de la revolución latinoamericana y caribeña.
“Nos solidarizamos con el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las medidas ilegales impuestas en su contra”, externó el mandatario de la nación suramericana.
“Estoy seguro de que el hermano pueblo cubano seguirá luchando; sepan que cuentan con Venezuela y el ALBA-TCP para materializar el sueño de Bolívar, Martí, Fidel y Chávez. ¡Venezuela Siempre con Cuba!”, aseveró el presidente Maduro.
Condenamos y repudiamos de manera enérgica las pretendidas sanciones que Estados Unidos dice imponer en contra del Presidente de la República de Cuba, el hermano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Ninguna de esas afrentas engaña a los pueblos que seguirán defendiendo al pueblo de Cuba,… pic.twitter.com/GOi9bF2oQD— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 12, 2025
Este viernes, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió medidas coercitivas unilaterales contra el presidente cubano y los ministros de Defensa, Álvaro López Miera, y del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.
Las sanciones se emitieron además contra sus familiares directos, quienes no podrán viajar a territorio estadounidense.
#Comunicado | ALBA condena sanciones del gobierno estadounidense contra autoridades cubanas
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condena de forma categórica e inequívoca las infames sanciones impuestas este 11 de julio por el Departamento de Estado… pic.twitter.com/buc399hj6h
— ALBA (@ALBATCP) July 12, 2025
De igual manera, la cartera estadounidense de Relaciones Exteriores indicó que está “tomando medidas para imponer restricciones de visa” a otros funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos.
Desde el Estado Plurinacional de Bolivia nos solidarizamos con el hermano @DiazCanelB por el nuevo acto prepotente de la administración Trump, que decidió ampliar las sanciones contra Cuba y restringir el visado al presidente Miguel Díaz-Canel y otras autoridades gubernamentales.…
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) July 12, 2025
La cancillería venezolana, en un comunicado emitido en forma previa al mensaje del presidente Nicolás Maduro, expresó “su más enérgico y categórico rechazo al infame pronunciamiento del secretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, quien en una nueva muestra de odio, obsesión enfermiza y arrogancia imperial, pretende sancionar al presidente legítimo de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez”.
🔴 El Grupo de Puebla repudia las nuevas sanciones de la administración Trump contra el presidente de Cuba. Una vez más, EE.UU. busca castigar a un pueblo que defiende su soberanía. Rechazamos toda forma de injerencia y exigimos el fin del bloqueo.
— Grupo de Puebla (@ProgresaLatam) July 12, 2025
Estas nuevas sanciones se suman al bloqueo y restricciones vigentes desde hace más de 60 años contra la mayor de las Antillas y coinciden con un plan agresivo de la Administración de Donald Trump contra el país.
Díaz-Canel: Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es su verdadera independencia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó las medidas restrictivas unilaterales que impuso el viernes el Departamento de Estado de EE.UU. contra él y otras autoridades de la isla caribeña, y manifestó que a la Casa Blanca le molestan la soberanía e independencia de su país.
“Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EE.UU. contra los palestinos”, escribió el jefe de Estado.
Las groseras sanciones, emitidas el 11 de julio de 2025, restringen la entrada a territorio estadounidense no solo al presidente Díaz-Canel, sino también a los ministros de las Fuerzas Armadas, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y del Interior, general de división Lázaro A. Álvarez Casas; las que también se extienden a los familiares directos de dichos dirigentes cubanos.
Lo que molesta a EEUU de #Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EEUU contra los palestinos.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 12, 2025
Además, el Departamento de Estado de EE.UU. evalúa la posibilidad de imponer restricciones de visa a otros funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos.
Como parte de estas medidas coercitivas, Estados Unidos también anunció la actualización de las listas de Propiedades Restringidas de Cuba y de Alojamientos Prohibidos, para incluir otras 11 entidades vinculadas al Gobierno cubano, entre ellas el nuevo hotel Iberostar Selection Habana, conocido como Torre K, con el fin de «prevenir que fondos de EE.UU. lleguen a la isla».
EEUU es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra #Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes.#CubaEstáFirme pic.twitter.com/1UmYRj3m40
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 11, 2025
En respuesta a estas acciones, el Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, subrayó que «EE.UU. es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba», pero no posee «la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes».
Las sanciones fueron emitidas por EE.UU. bajo la presunción de que los funcionarios cubanos están involucrados en «graves violaciones a derechos humanos», lo cual responde a una «campaña de descrédito por parte de EE.UU. contra el Gobierno de la isla».
Estas medidas, que forman parte de la política reforzada del presidente Trump hacia Cuba, se suman a un bloqueo económico, comercial y financiero que se mantiene contra Cuba desde hace más de 60 años.
#COMUNICADO | #Venezuela 🇻🇪 rechaza la sanción impuesta por #EstadosUnidos 🇺🇸 al presidente de #Cuba 🇨🇺, Miguel Díaz-Canel y reitera su respaldo al pueblo y Gobierno de la isla caribeña pic.twitter.com/wzBGEfmy1I
— teleSUR TV (@teleSURtv) July 11, 2025
Desde 2019, la administración Trump ha dictado 243 medidas coercitivas unilaterales como parte de una política de máxima presión destinada a asfixiar la economía cubana y promover un supuesto «Gobierno de transición».