Ecuador | Movimiento feminista se declara en resistencia tras cierre de Ministerio de la Mujer y fusión decretada por Daniel Noboa

Compartir:

Mujeres ecuatorianas se declaran en resistencia tras la fusión del Ministerio de la Mujer con el de Gobierno

Por Sofía Montoya

La decisión del presidente Daniel Noboa de fusionar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno ha desatado una ola de críticas por parte de organizaciones feministas y de derechos humanos. Para muchas, se trata de un golpe a décadas de lucha por una institucionalidad propia que proteja y garantice los derechos de las mujeres en el país.

La Coalición de Mujeres: “El ministerio no es negociable”

La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador rechazó enfáticamente la medida y advirtió que representa un retroceso inadmisible. La desaparición del ente rector de las políticas de género pone en riesgo herramientas clave como la Ley para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y su plan de acción, así como el presupuesto y personal especializado.

“Su existencia autónoma es el resultado de la lucha del Movimiento de Mujeres y Feministas. Su debilitamiento es una señal clara de desprotección estatal”, afirmó la Coalición.

Sybel Martínez: “Estamos expuestas y desprotegidas”

La activista Sybel Martínez también se pronunció en contra de la decisión. Asegura que la fusión de un ministerio enfocado en derechos con otro que tiene funciones de control interno como el Ministerio de Gobierno, pone en jaque la autonomía institucional.

“Este no es solo un cambio estructural. Es parte de un ajuste económico que destruye las bases desde donde enfrentamos la violencia diaria”, explicó.

Martínez vinculó esta medida con los acuerdos económicos del Gobierno con el FMI y advirtió sobre los despidos masivos en el sector público, lo que, en su opinión, profundiza las brechas sociales y de género.

Una crisis estructural de gran magnitud

Las organizaciones feministas advierten que este proceso de desmantelamiento institucional podría generar una crisis similar a la que enfrentó Venezuela, con un aumento de la migración, mayor desigualdad y una institucionalidad cada vez más débil.

“El Estado no puede seguir actuando a costa de nuestras vidas y derechos. La fusión del Ministerio de la Mujer debe revertirse”, exigió Martínez.

Paolina Vercoutere: “Nos declaramos en resistencia”

Desde los territorios, Paolina Vercoutere reafirmó la postura del movimiento de mujeres del Ecuador: organización, movilización y asamblea permanente frente a esta política de recortes.

“Aunque imperfecto, el Ministerio de la Mujer era un espacio desde el cual al menos se escuchaban nuestras demandas. Ahora quieren silenciarnos”, señaló.

Preocupación ambiental: otra fusión bajo la lupa

Además del retroceso en materia de género, Vercoutere advirtió sobre la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas, lo que podría favorecer el avance del extractivismo en territorios ya vulnerables.

“Estamos ante un gobierno que prioriza intereses económicos sobre la vida, los derechos humanos y la naturaleza”, sostuvo.

Defensoras en riesgo

El movimiento feminista ha hecho un llamado a la comunidad internacional para mantenerse vigilante frente al posible aumento de riesgos contra mujeres defensoras de derechos humanos y líderes sociales.

“Si nos quitan las estructuras que nos protegen, también ponen en riesgo nuestra seguridad. Esto no es solo una fusión administrativa: es una amenaza directa”, alertó Vercoutere.

RADIO PICHINCHA


Organizaciones sociales rechazan fusión de ministerios dispuesta por Decreto Ejecutivo N.º 60

Diversas organizaciones sociales y culturales de Ecuador manifestaron su rechazo al Decreto Ejecutivo N.º 60, emitido por el presidente Daniel Noboa, que dispone la fusión de varios ministerios y secretarías como parte del plan de eficiencia administrativa. Las críticas se enfocan en los impactos que esta medida tendría en áreas como cultura, derechos de las mujeres y medioambiente.

Contexto legal del hecho

El Decreto Ejecutivo N.º 60 fue suscrito el 24 de julio de 2025 como parte del plan gubernamental para reestructurar el aparato estatal. Esta medida se enmarca en la Ley Orgánica de la Función Ejecutiva y tiene como base legal el principio de eficiencia administrativa consagrado en el artículo 227 de la Constitución. El decreto dispone una reducción del 41 % del número de entidades del Ejecutivo, a través de fusiones institucionales y redistribución de competencias.

Contenido o disposición principal

Entre las decisiones adoptadas, el decreto establece las siguientes fusiones:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio se integra al Ministerio de Educación.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusiona con el Ministerio de Gobierno.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica pasa a formar parte del Ministerio de Energía y Minas.
Estas disposiciones tienen efecto inmediato y deberán ser implementadas conforme a los reglamentos orgánicos institucionales que cada cartera de Estado deberá reformar en coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Institucional.

Implicaciones prácticas o destinatarios

La fusión de ministerios ha generado reacciones adversas de varias organizaciones:

La Casa de la Cultura Ecuatoriana expresó su preocupación por la desaparición del Ministerio de Cultura como entidad autónoma, advirtiendo que se afecta la planificación y ejecución de políticas culturales, especialmente para sectores históricamente excluidos.

La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador calificó la medida como un retroceso en la institucionalidad de los derechos de las mujeres y afirmó que “el Ministerio de la Mujer no es negociable”.

El colectivo Yasunidos cuestionó la integración del Ministerio del Ambiente con Energía y Minas, indicando que esta decisión pone en conflicto el deber de protección ambiental con los intereses extractivos.

Varias organizaciones anunciaron la realización de asambleas territoriales para definir acciones de respuesta frente a esta reestructuración institucional.

LEXIS


 

Más notas sobre el tema