En la 66° Cumbre del Mercosur y el grupo europeo EFTA establecieron un Tratado de Libre Comercio.

Compartir:

Presidentes del Mercosur efectúan su cumbre en Buenos Aires

El mandatario de Argentina, Javier Milei, recibe hoy a sus homólogos del Mercosur en el Palacio de San Martin para la cumbre del bloque regional, aunque sin sostener encuentros bilaterales, y traspasará la Presidencia pro tempore a Brasil.

Sin embargo, lo más llamativo de la jornada que atrae la atención del público y medios es la visita del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien llegó anoche a la exdignataria Cristina Fernández en su departamento del barrio porteño de Constitución donde cumple prisión domiciliaria.

De hecho, es el primer jefe de Estado en encontrarse con la expresidenta, lo cual es visto como un gesto político de alto valor simbólico que refleja una historia común y deja fuera de foco al mandatario Milei en plena cumbre del Mercosur, opinó la agencia Noticias Argentinas.

Ese medio, como otros, reseña que esta cumbre en Buenos Aires no está exenta de tensión para el gobierno libertario, no sólo por la visita de Lula a Cristina, sino por la conflictiva relación generada por Milei con el líder del principal socio comercial de Argentina.

Además de Lula, están confirmados los mandatarios Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay), y sin confirmarse aún podrían asistir también sus pares de Chile, Gabriel Boric, y de Bolivia, Luis Arce, además de Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea.

La Cumbre del Mercosur comenzó el miércoles en la sede de la Cancillería argentina, primero con una reunión de ministros de Economía y gobernadores de Bancos Centrales de los Estados miembros que encabezó el ministro anfitrión, Luis Caputo, y posteriormente cerró la jornada el encuentro entre cancilleres con el local Gerardo Werthein a la cabeza.

Se anunció oficialmente que Mercosur y el grupo europeo EFTA, un bloque comercial formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, concluyeron las negociaciones con el acuerdo de establecer un Tratado de Libre Comercio que abarca un área mercantil de 300 millones de personas y un PIB de 4,3 billones de dólares.

Desde que asumió la Presidencia temporaria del mecanismo sudamericano el presidente Milei ha insistido en dos metas: flexibilizar el bloque regional que le permita a los Estados miembros aspirar a concretar acuerdos bilaterales de libre comercio con otros países en su intención de sellar uno con Estados Unidos, y firmar el demorado acuerdo con la Unión Europea.

Hasta el inicio de la cita no había cumplido ninguna de esas metas, y ahora pasa el batón a Brasil.

Lo primero genera polémica en el seno del Mercosur, aunque en lo segundo hay consenso de lograr el TLC con Europa, pero este no agrada a los europeos en especial a los agricultores.

En la jornada ministerial del miércoles, la Cancillería argentina propuso incorporar 50 nuevos productos a la Lista Nacional de Excepciones, una medida que fue consensuada con Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La medida forma parte de una estrategia más amplia de política exterior para abrir nuevos mercados.

Por lo general, siempre al concluir la cita presidencial se emite una declaración con los puntos acordados.

Prensa Latina


Cumbre del Mercosur: en un primer acercamiento, Luis Caputo se reunió con su par de Brasil

La primera jornada de la 66° Cumbre del Mercosur, que tiene a Argentina como presidente pro témpore del bloque, comenzó este miércoles con el arribo de las diferentes delegaciones al Palacio San Martín, sede de Cancillería. En este marco, un primer acercamiento para descongelar el vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tuvo lugar durante la reunión entre el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y su par de ese país, Fernando Haddad.

Desde el Gobierno calificaron al encuentro como «muy positivo». Además de Haddad participó el ministro de Planificación y Presupuesto brasileño, Simone Tebet. Durante la reunión, se trabajó para seguir reforzando el vínculo bilateral y explorando posibilidades de inversiones y de comercio entre ambos países.

Caputo estuvo acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y por su par de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.

Por la mañana, el canciller Gerardo Werthein fue el encargado de recibir a los diferentes funcionarios y diplomáticos que se acercaron al edificio situado en el barrio de Retiro. Allí arribaron, entre otros, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y por Uruguay, Mario Lubetkin. En tanto, asistió por Bolivia el Jefe de Delegación, D. Huascar Ajata Guerrero.

A su vez, participan del Grupo Mercado Común por Brasil su ministro de Economía, Fernando Haddad. Por Paraguay Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Francisco Javier Giménez García, ministro de Industria y Comercio, y Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central. En tanto, Uruguay envió a Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas, y a Ana Claudia de los Heros, vicepresidenta del Banco Central de Uruguay.

La agenda de este miércoles también estuvo signada por el anuncio de un acuerdo comercial entre el Mercosur y los estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que fue anunciado durante el mediodía.

Luis Caputo presidió la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales

El ministro de Economía, Luis Caputo, presidió este miércoles la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales desarrollada en Cancillería en donde se debatió junto a los representantes de Paraguay, Brasil y Uruguay sobre la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible de largo plazo.

Según un comunicado oficial, «se trató de un encuentro muy constructivo» en el cual los ministros resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque.

En la jornada, el titular del Palacio de Hacienda también firmó un Memorándum de Entendimiento junto a sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con el objetivo de avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético de ambos países.

El acuerdo establece la creación de un Grupo de Trabajo binacional que tendrá como propósito principal evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde la formación de Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial.

Entre los objetivos del Memorándum se encuentra también la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas como el Chaco paraguayo.

Ámbito Financiero


“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi

Tras recibir el título de doctor honoris causa de la Universidad de Congreso de Mendoza, en la embajada de Uruguay en Argentina, Orsi valoró el acuerdo entre Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

“Fortalece una puntería del Mercosur, quedando claro que la Unión Europea caminaba con fuerza”, sostuvo. Y añadió: “Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”.

Además, destacó, en especial, el trabajo previo que realizan las Cancillerías de los países involucrados.

Respecto a una posible reestructuración del Mercosur a partir de 2026, Orsi consideró la necesidad de potenciar el vínculo del bloque en el ámbito global. No es lo mismo un mercado restringido que una región con millones de personas. «Nos volvemos una región potente», puntualizó.

Relación con la República Argentina

Consultado sobre una posible reunión con su par argentino, Javier Milei, Orsi indicó que no está previsto un encuentro bilateral, pero que las Cancillerías uruguaya y argentina están en contacto permanente.

En ese sentido, recordó que durante la reunión del Mercosur, en diciembre de 2024, mantuvo un encuentro con el mandatario y su equipo. “Fue un diálogo fluido”, afirmó.

Se refirió también a los encuentros con gobernadores de provincias argentinas y entre los ministros de Economía de ambos países.

Reiteró que ambas naciones mantienen un buen vínculo y un diálogo, en especial, en temas vinculados a lo marítimo. “Venimos bien”, puntualizó.

Presidencia Uruguay

Más notas sobre el tema