Finalizó el Seminario Internacional “Neofascismo y democracias en el siglo XXI”

Compartir:

Finalizó el Seminario Internacional “Neofascismo y democracias en el siglo XXI”

El ciclo formativo contó con una amplia participación proveniente de América Latina, Alemania y España

Con la participación sostenida de cursantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela, Chile, Honduras, Uruguay, Alemania y España, concluyó el seminario de formación crítica “Neofascismo y democracias en el siglo XXI: debates, disputas y estrategias desde América Latina y el Caribe”, organizado por NODAL en articulación con el Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU (IEC-CONADU).

El seminario convocó a investigadores, activistas, comunicadores, estudiantes y docentes de la región para analizar los peligros actuales de las nuevas derechas autoritarias, sus raíces ideológicas y su expansión digital, desde una mirada situada, latinoamericana y feminista.

Con una estructura de 8 encuentros virtuales sincrónicos, el espacio propuso un recorrido teórico y político articulado a debates urgentes:

¿Cómo se configura el neofascismo en la era del capitalismo digital y financiero?

¿Qué diferencias y continuidades existen con el fascismo clásico europeo?

¿Qué redes de poder económico, religioso y mediático lo sostienen?

¿Cómo afectan estas derechas a los derechos conquistados y a la democracia en América Latina?

¿Qué estrategias colectivas están en marcha para resistir su avance?

El cuerpo docente estuvo conformado por destacadas y destacados referentes del pensamiento crítico latinoamericano: Emir Sader, Rander Peña, María Fernanda Barreto, Silvya Alarcón, Lucas Aguilera, Rocco Carbone, María Pía López y Alicia Lodeserto, quienes abordaron los contenidos desde distintas disciplinas: filosofía política, historia, comunicación, geopolítica, estudios de género, sociología y teoría crítica.

 

Un recorrido temático para pensar el presente

Cada clase habilitó un eje de análisis profundo y colectivo:

Clase 1 | La nueva fase del sistema capitalista

A cargo del Mg. Lucas Aguilera, se introdujeron las transformaciones estructurales del capitalismo en su etapa digital-financiera y su impacto en los vínculos sociales, políticos y territoriales.

Clase 2 | Pensando el fascismo desde América Latina y el Caribe

Emir Sader propuso un abordaje regional, identificando las especificidades de las nuevas derechas autoritarias y su articulación con el orden imperial global.

Clase 3 | Fascismo clásico: orígenes, características, continuidades

La Lic. y Prof. Alicia Lodeserto trazó un mapa del fascismo histórico (Italia, Alemania, España) para comprender sus mutaciones actuales.

Clase 4 | El fascismo como forma de acción política

El Lic. Rocco Carbone analizó al neofascismo como tecnología de poder y dispositivo de intervención en lo social, más allá de su apariencia ideológica.

Clase 5 | Neofascismo y resistencia popular en América Latina

María Fernanda Barreto recuperó experiencias de lucha y organización social como respuestas desde abajo frente al avance autoritario.

 

 

Clase 6 | Memoria, luchas populares y derechos humanos

La Dra. Silvya Alarcón reflexionó sobre la potencia de las memorias insurgentes y la defensa activa de los derechos como herramientas antifascistas.

Clase 7 | Antifascismo y antirracismo como estrategia transfeminista

La Dra. María Pía López abordó el vínculo entre patriarcado, colonialismo, racismo y fascismo, desde una perspectiva feminista interseccional.

Clase 8 | El fascismo siglo XXI y sus características en América Latina

Rander Peña examinó los mecanismos contemporáneos de disciplinamiento político-cultural y la manipulación del sentido común.

El seminario fue certificado por NODAL y el IEC-CONADU, consolidándose como una experiencia formativa de calidad y compromiso, articulada a la disputa política actual. Además de la formación académica, este espacio formativo reafirmó la necesidad de una lectura crítica de la época, comprometida con la defensa de la democracia popular, los derechos conquistados y la soberanía de los pueblos.

 

📩 Contacto: nodalformacion@gmail.com

🔗 Más información: enterate de todas las novedades de formación en nuestras redes sociales @infonodal