Haití | Fallo judicial restituye la protección temporal a miles de migrantes haitianos en EEUU

Compartir:

Regresa el TPS: el grupo de migrantes que recupera su estatus legal por el fallo de un juez en EE.UU.

Hace unos días, el Departamento de Seguridad Nacional canceló el programa de protección para esta nación a partir del 2 de septiembre, lo que deja a los beneficiarios al borde de una posible deportación.

En un nuevo revés para la administración Trump, este martes, un juez de distrito falló a favor de miles de migrantes que podrán recuperar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La nación fue designada inicialmente para el beneficio en 2010 y en 2024 recibió una extensión que terminaba en febrero de 2026.

Un juez federal impide poner fin al TPS de miles de haitianos
El juez de distrito Brian M. Cogan en Nueva York bloqueó la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de terminar con el estatus para los haitianos antes de lo previsto. Asimismo, dictaminó que adelantar la expiración por al menos cinco meses es ilegal.

La agencia federal decidió cancelar, a principios de este año, la extensión de 18 meses del TPS para Haití que había sido otorgada por la Administración Biden. La nueva fecha de finalización se estableció para el 3 de agosto de 2025.

La opinión del juez establece que la decisión del DHS de terminar anticipadamente las protecciones legales viola el estatuto del programa, que requiere una cierta cantidad de notificación antes de reconsiderar una designación, de acuerdo con The Associated Press.

“Cuando el gobierno otorga un beneficio durante un período de tiempo fijo, un beneficiario puede razonablemente esperar recibir ese beneficio al menos hasta el final de ese período fijo”, indica la sentencia.

El fallo de Cogan agrega que la secretaria del DHS, Kristi Noem, “no tiene autoridad estatutaria ni inherente para anular parcialmente la designación de TPS de un país”. “Su anulación parcial debe ser anulada por ser ilegal según la Ley de Procedimiento Administrativo”, sentenció.

El juez ordenó al gobierno federal mantener vigente la designación de Haití al TPS hasta al menos febrero de 2026, a menos que se cancele legalmente. “El fallo no impide que el DHS cancele la designación en el futuro, siempre que cumpla con los requisitos legales”, indica CNN.

El nuevo anuncio del DHS para cancelar el Estatus de Protección Temporal de Haití

El pasado 27 de junio, el DHS anunció la terminación de la protección temporal para Haití. “La designación del TPS para el país vence el 3 de agosto de 2025 y la terminación entrará en vigor el martes 2 de septiembre de 2025″, señaló la agencia en un comunicado.“Esta decisión restaura la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantiza que el Estatus de Protección Temporal sea realmente temporal”, declaró un portavoz del DHS.

Acerca de los motivos, la comunicación indica que la situación ambiental en la nación ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos puedan regresar a casa sin peligro. “Tras consultar con socios interinstitucionales, la secretaria Noem determinó que las condiciones en Haití ya no cumplen con los requisitos legales del TPS”, explica.

El informe expresa que la decisión se basó en una revisión de las condiciones en Haití realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y en consulta con el Departamento de Estado.

“Animamos a estas personas a aprovechar los recursos del Departamento para regresar a Haití, que pueden gestionarse a través de la aplicación CBP Home. Los ciudadanos haitianos pueden solicitar un estatus legal a través de otras solicitudes de beneficios migratorios, si cumplen los requisitos”, precisan.

“Seguiremos luchando”: demandantes se pronuncian ante el fallo
La demanda fue presentada en marzo por nueve titulares de TPS haitianos y grupos de defensa, incluida la Asociación del Clero Evangélico Haitiano y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios 32BJ. El documento argumentó que la repentina reducción trastornó vidas y obligó a las familias a prepararse para la deportación mucho antes de lo esperado.

Manny Pastreich, presidente del sindicato, describió el fallo como un “paso importante”, pero dijo que la lucha no ha terminado. “Seguiremos luchando por los derechos de nuestros miembros y de todos los inmigrantes contra la Administración Trump, en las calles, en el trabajo y también en los tribunales. Y cuando luchamos, ganamos”.

LA NACIÓN

Más notas sobre el tema