Héctor Cancela, dirigente sindical docente, es elegido rector de la Universidad de la República en Uruguay
La Universidad de la República (UdelaR), referente de la educación pública en Uruguay y una de las casas de estudios más prestigiosas de América Latina, eligió a Héctor Cancela como su nuevo rector tras una reñida tercera votación de la Asamblea General del Claustro (AGC).
Udelar: emblema académico y cultural
Fundada en 1849, la Udelar es la universidad más grande y emblemática del país, con unas 156.000 personas matriculadas. Su prestigio trasciende las fronteras uruguayas y la posiciona como una de las instituciones insignia de la educación superior en América Latina. Destaca por sus facultades de Medicina, Ingeniería, Ciencias Sociales y Derecho, además de su histórico hospital universitario. A lo largo de más de 170 años, la Udelar se ha consolidado como un pilar del pensamiento crítico, la investigación y la cultura en la región.
Un rector sindical: vínculo directo con el mundo del trabajo
Héctor Cancela –ingeniero en Sistemas, doctor en Informática y profesor titular del Instituto de Computación– fue electo con 54 de los 96 votos posibles, frente a 24 adhesiones obtenidas por Gregory Randall, docente de ingeniería, y 18 apoyos conseguidos por el decano de Artes, Fernando Miranda. El proceso fue histórico: se extendió a tres rondas, un hecho poco usual que refleja la vitalidad del cogobierno universitario.
Cancela, que vive en el populoso barrio de Malvín Norte en Montevideo, es un rector con fuerte compromiso social y sindical. Cree firmemente en el rol de la universidad como herramienta de ascenso social y de transformación para los sectores populares. Su trayectoria incluye haber presidido la Asociación de Docentes de la Universidad (ADUR) y mantener una relación directa con la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), el sindicato de trabajadores no docentes.
Su rol como articulador fue clave en el último acuerdo salarial alcanzado en 2022, cuando logró consensuar con el entonces rector Rodrigo Arim, quien se mostraba reticente a otorgar aumentos significativos y poco inclinado a construir una política educativa en conjunto con los sindicatos universitarios. Este antecedente refuerza la expectativa de que su gestión impulse una agenda más abierta al diálogo con los trabajadores docentes y no docentes, y que apueste por fortalecer el vínculo entre la Udelar y el mundo del trabajo.
Cogobierno, participación y compromiso social
Tras su proclamación, Cancela destacó el carácter “constructivo” del proceso eleccionario y la importancia del cogobierno universitario como expresión democrática única en la región.
En un mensaje difundido en redes sociales, Cancela expresó: “Nuestra sociedad y nuestro país requieren del aporte decido de nuestra Universidad pública, autónoma y cogobernada, y nuestra Universidad requiere transformaciones relevantes para cumplir mejor con su misión académica, educativa, científica, cultural y social”.
Su programa se sustenta en cinco líneas de acción urgente: asegurar el presupuesto, mejorar las condiciones laborales y de estudio, profundizar la democracia interna, elevar la calidad académica y fortalecer la integración de la universidad en el sistema educativo nacional.
Este énfasis responde a un modelo universitario que va más allá de lo académico, insertándose en la vida social y política del país. La Udelar es cogobernada por docentes, estudiantes y egresados, y mantiene un compromiso histórico con las realidades sociales y productivas de Uruguay.
Perspectiva latinoamericana: una universidad con rostro obrero
Para el público latinoamericano que sigue a Nodal, este cambio en el rectorado uruguayo tiene un valor simbólico. Confirma que una universidad pública, emblemática y de alta calidad puede elegir a su máxima autoridad a alguien con raíces sindicales, reflejando una vinculación genuina entre el sistema educativo y las luchas del mundo del trabajo. Es un mensaje claro de que la academia no está desligada de las demandas sociales, sino que puede caminar al lado de los trabajadores y de una agenda de derechos.
Cancela completará el mandato hasta octubre de 2026, culminando el periodo interrumpido por la renuncia de su predecesor, Rodrigo Arim, quien asumió en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Su gestión estará marcada por la defensa del presupuesto público, la mejora de las condiciones laborales y académicas, y la expansión del compromiso social de la universidad.
Con esta elección, la Universidad de la República refuerza su condición de faro educativo y social en América Latina y apuesta por un liderazgo con fuerte afinidad sindical, que la conecta más que nunca al mundo del trabajo y los derechos.
Fuentes:Universidad de la República, “Héctor Cancela será el nuevo rector de la Udelar” https://udelar.edu.uy/portal/2025/07/hector-cancela-sera-el-nuevo-rector-de-la-udelar/El País, “Héctor Cancela será rector de la Udelar hasta octubre de 2026 tras vencer a Randall y Miranda en la tercera votación” https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/cancela-sera-rector-de-udelar-hasta-octubre-de-2026-tras-vencer-a-randall-y-miranda-en-la-tercera-votacionAFFUR, “Héctor Cancela, nuevo rector de la Udelar: ‘No es hora de discursos, es hora de trabajar’” https://affur.org.uy/hector-cancela-nuevo-rector-de-la-udelar-no-es-hora-de-discursos-es-hora-de-trabajar/Instagram de Héctor Cancela, declaración tras su elección https://www.instagram.com/p/DMNzSvgsQM2/